El cálculo de mortero es esencial en albañilería, revestimientos y mampostería para garantizar durabilidad estructural. Un diseño incorrecto puede causar desperdicio, fisuras o sobrecostos. Esta guía ofrece fórmulas y casos prácticos.
Calculadora de Mortero
Tabla detallada de proporciones comunes para cálculo de mortero
La siguiente tabla muestra mezclas típicas en proporciones de cemento:cal:arena (en volumen seco), dependiendo del tipo de trabajo a realizar. Incluye también el rendimiento por saco de cemento de 50 kg, lo cual es clave para estimaciones precisas.
Tipo de mortero | Proporción Cemento:Cal:Arena | Uso común | Rendimiento aprox. (m² por saco) | Resistencia estimada (MPa) |
---|---|---|---|---|
Mortero pobre | 1:0:6 | Rellenos no estructurales, ladrillo hueco | 1.2 – 1.4 m³ | 1.5 – 2.0 |
Mortero medio | 1:1:6 | Enlucidos interiores | 1.0 – 1.2 m³ | 3.0 – 4.0 |
Mortero estructural | 1:0.5:4.5 | Albañilería estructural | 0.9 – 1.1 m³ | 5.0 – 6.0 |
Mortero impermeable | 1:2:9 + aditivo | Zócalos, exteriores expuestos | 1.0 m³ | 2.5 – 3.5 |
Mortero industrializado | Premezclado | Revestimientos y colocación de bloques | Según fabricante | Según fabricante |
Nota: Los valores pueden variar según la humedad de la arena, el método de mezclado y el tipo de cal (hidráulica o aérea).
Fórmulas para el cálculo de mortero
Para determinar la cantidad de materiales necesarios se utilizan diversas fórmulas dependiendo del objetivo: calcular volumen de mortero, número de sacos de cemento, cantidad de arena, agua y cal.
1. Cálculo del volumen total de mortero requerido
Donde:
- Vm: Volumen de mortero requerido (m³)
- A: Área a cubrir (m²)
- e: Espesor del mortero (m)
Valores típicos:
- Revoque fino: 0.01 – 0.015 m
- Revoque grueso: 0.015 – 0.025 m
- Juntas de mampostería: 0.012 m (promedio)
2. Cálculo del volumen seco de materiales
Para compensar la merma por aire en la mezcla húmeda:
Donde:
- Vseco: Volumen de materiales secos
- 1.33: Coeficiente de esponjamiento (entre 1.30 y 1.35)
3. Proporción de materiales
Dado un volumen total y una proporción (por ejemplo, 1:3 para cemento:arena):
Donde:
- S: Suma de proporciones (ej. 1+3 = 4)
4. Conversión de volumen a peso (densidades)
- Cemento: 1 m³ ≈ 1,440 kg
- Arena seca: 1 m³ ≈ 1,600 kg
- Cal hidráulica: 1 m³ ≈ 900 kg
5. Cálculo del agua de amasado
Donde:
- Aa: Agua (litros)
- C: Cantidad de cemento (kg)
- R: Relación agua/cemento (comúnmente entre 0.45 y 0.65)
6. Cantidad de sacos de cemento
Valores comunes de las variables utilizadas
Variable | Rango típico | Comentario |
---|---|---|
Espesor eee | 0.01 – 0.025 m | Depende de la capa: enlucido, revoque, pega |
Relación a/c R | 0.45 – 0.65 | A mayor a/c, menor resistencia |
Densidad cemento | 1,440 kg/m³ | Basado en densidad aparente |
Densidad arena | 1,600 kg/m³ | Arena seca, limpia |
Densidad cal | 900 kg/m³ | Puede variar según tipo y humedad |
Casos reales de cálculo de mortero
Caso 1: Revestimiento de un muro exterior de 50 m² con revoque grueso de 2 cm
Paso 1: Calcular el volumen de mortero requerido
Paso 2: Ajustar volumen seco
Paso 3: Usar proporción 1:5 (Cemento:Arena)
Suma de partes: 1+5=6
- Cemento:
- Arena:
Paso 4: Agua de amasado (relación a/c = 0.55)
Paso 5: Sacos de cemento
Caso 2: Albañilería estructural con bloques en 100 m² de muro
Espesor promedio de juntas: 1.2 cm
Altura de muro: 2.5 m
Volumen total de juntas: Aproximadamente 15% del volumen del muro
Usamos mortero 1:4 (estructura):
- Cemento:
- Arena:
- Agua:
Preguntas frecuentes (FAQ):
¿Cuántos sacos de cemento se necesitan por metro cúbico de mortero?
Depende de la proporción. En una mezcla 1:5 se usan entre 6 a 7 sacos por m³.
¿Qué proporción de mortero se usa para pegar bloques?
Para mampostería estructural, típicamente 1:4 o 1:5 (cemento:arena).
¿Cuánto rinde un saco de cemento para revoque?
Entre 1.0 y 1.4 m² por saco, dependiendo del espesor y proporción.