En ingeniería eléctrica, calcular la resistencia adecuada garantiza eficiencia, cumplimiento normativo y máxima seguridad en instalaciones.
La calculadora transforma potencia y voltaje en resistencia precisa, aplicando la Ley de Ohm paso a paso automáticamente.
Calculadora Watts → Resistencia (Ω)
Tablas Extensas de Valores Comunes: Watts a Resistencia
Para facilitar el diseño y la selección rápida de resistencias en aplicaciones típicas, presentamos tablas con valores calculados para diversas combinaciones de potencia y voltaje.
Nota:
La columna “Potencia Comercial Mínima del Resistor (W)” indica la potencia nominal estándar que debe tener el resistor para trabajar con seguridad, típicamente el doble de la potencia disipada calculada.
| Potencia Disipada (W) | Voltaje (V) | Resistencia Calculada (Ω) | Potencia Comercial Mínima del Resistor (W) | Aplicación Típica |
|---|---|---|---|---|
| 0.125 | 3.3 | 87.1 | 0.25 | Electrónica digital, microcontroladores |
| 0.25 | 5 | 100 | 0.5 | Circuitos lógicos, sensores |
| 0.5 | 9 | 162 | 1 | Iluminación LED pequeña |
| 1 | 12 | 144 | 2 | LED, cargas pequeñas |
| 2 | 24 | 288 | 3 | Control de motores pequeños |
| 5 | 48 | 460.8 | 10 | Resistencias calefactoras pequeñas |
| 10 | 120 | 1440 | 15 | Calentadores, resistencias industriales |
| 20 | 220 | 2420 | 25 | Equipos de potencia media |
| 50 | 380 | 2888 | 100 | Equipos industriales pesados |
| 100 | 480 | 2304 | 200 | Equipos industriales de alta potencia |
| 200 | 600 | 1800 | 400 | Grandes sistemas de calefacción |
Fórmulas Fundamentales y Explicación Detallada de Variables
Ley de Ohm y fórmula de potencia eléctrica
La base para calcular la resistencia a partir de la potencia y voltaje es:
Donde:

Despejando R:
Esta fórmula indica que la resistencia necesaria para disipar una potencia dada disminuye al aumentar la potencia y aumenta con el cuadrado del voltaje.
Otras fórmulas relacionadas
- Potencia a partir de corriente y resistencia:
- Corriente a partir de potencia y voltaje:
- Voltaje a partir de potencia y resistencia:
Explicación profunda de variables
Ejemplos Detallados y Desarrollo Paso a Paso
Ejemplo 1: Resistencia para LED de 5V y potencia de 0.25W
- Datos:

- Cálculo de resistencia:
- Selección comercial:
Se elige resistencia estándar de 100 Ω con tolerancia ±5% y potencia nominal de 0.5W para seguridad. - Corriente en el circuito:
- Potencia real disipándose:
Ejemplo 2: Resistencia para calefactor de 1000W y 220V
- Datos:

- Cálculo de resistencia:
- Selección comercial:
Resistencia de 47 Ω o 50 Ω potencia mínima de 1500W para margen de seguridad. - Corriente:
- Verificación de potencia:
Selección y Características de Resistencias
Para aplicaciones específicas, la selección correcta de la resistencia es crítica.
Potencia nominal y tolerancia
- Potencia nominal: Debe ser al menos 1.5 veces la potencia calculada para evitar sobrecalentamiento y asegurar larga vida útil.
- Tolerancia: Determina la precisión del valor resistivo. En electrónica de precisión se recomienda ±1%, para uso general ±5% es común.
Material y construcción
- Resistencias de película metálica: Alta estabilidad, baja tolerancia y bajo coeficiente térmico, ideales para precisión.
- Resistencias de alambre: Altas potencias, mayor disipación térmica, usadas en sistemas industriales.
- Resistencias de carbón: Económicas, mayor tolerancia, para aplicaciones generales.
Coeficiente térmico
Indica la variación del valor de resistencia con la temperatura (ppm/°C). Valores bajos son preferibles para estabilidad.
Importancia del Sobredimensionamiento y Disipación Térmica
En resistencias que disiparán grandes potencias, es crucial:
- Elegir una potencia nominal mayor que la calculada.
- Instalar disipadores de calor o usar resistencias con carcasa especial.
- Mantener ventilación adecuada para evitar fallas prematuras.
La falla térmica es una de las causas principales de deterioro en resistencias industriales.
Normativas y Buenas Prácticas para el Diseño de Resistencias
- IEC 60115: Especificaciones internacionales para resistencias fijas, que cubren potencia, tolerancia, dimensiones y pruebas ambientales.
- IEEE 141: Guías para la seguridad y diseño eléctrico en instalaciones.
- NEC: Código nacional de electricidad que regula la selección y protección de componentes eléctricos.
Estas normas aseguran la seguridad, confiabilidad y compatibilidad de los componentes con el sistema.
Errores Comunes en el Cálculo y Selección de Resistencias
- No considerar la potencia real que disipará la resistencia, ocasionando quemaduras.
- Ignorar la variabilidad del voltaje en el sistema y usar valores nominales estáticos.
- No contemplar la tolerancia y variaciones térmicas, afectando el rendimiento.
- Seleccionar resistencias con potencia nominal igual o menor a la calculada.
Aplicaciones Avanzadas y Casos de Uso
Control de potencia en cargas resistivas
En sistemas de calefacción, secadores o motores, dimensionar resistencias adecuadas es vital para evitar pérdidas y garantizar seguridad.
Circuitos electrónicos de baja potencia
Los cálculos permiten limitar corrientes y proteger componentes sensibles.
Prototipado y pruebas de laboratorio
El cálculo correcto evita daños y garantiza la reproducibilidad en experimentos.
Herramientas digitales para el cálculo
Para facilitar el diseño, existen calculadoras interactivas en línea y software especializado donde se ingresan potencia y voltaje para obtener automáticamente resistencia recomendada y potencia nominal.
Recomendaciones finales para ingenieros y técnicos
- Siempre considere condiciones reales de operación, incluyendo temperatura ambiente y fluctuaciones de voltaje.
- Utilice valores comerciales estándar más cercanos y ajuste la potencia nominal para seguridad.
- Realice mediciones de resistencia con multímetro antes y después de la instalación.
- Documente todas las variables y cálculos para futuros mantenimientos o modificaciones.
Referencias externas y recursos de autoridad
Este artículo, completo y detallado, ofrece todo lo necesario para diseñar y calcular resistencias a partir de potencias y voltajes dados, usando la ley de Ohm, con un enfoque técnico-profesional y práctico para usuarios desde el nivel avanzado hasta el experto.











