Convertidor de números decimales a binarios: fundamentos y aplicaciones técnicas
La conversión de números decimales a binarios es un proceso esencial en informática y electrónica digital. Este cálculo transforma valores base 10 en su equivalente base 2, facilitando operaciones computacionales.
En este artículo, exploraremos tablas detalladas, fórmulas matemáticas, y casos prácticos que explican cómo convertir números decimales a binarios con precisión y eficiencia. Además, se incluyen ejemplos reales y aplicaciones técnicas.
- Convierte el número decimal 156 a binario paso a paso.
- ¿Cómo transformar 45.625 decimal a binario con parte fraccionaria?
- Explica la conversión de 1023 decimal a binario usando divisiones sucesivas.
- Convierte el número decimal 0.1 a binario con precisión de 8 bits.
Tablas extensas de conversión decimal a binario para valores comunes
Para facilitar la comprensión y referencia rápida, a continuación se presenta una tabla responsiva con valores decimales comunes y su equivalente en binario. Esta tabla es útil para programadores, ingenieros y estudiantes que trabajan con sistemas digitales.
Decimal | Binario (8 bits) | Decimal | Binario (8 bits) | Decimal | Binario (8 bits) |
---|---|---|---|---|---|
0 | 00000000 | 85 | 01010101 | 170 | 10101010 |
1 | 00000001 | 86 | 01010110 | 171 | 10101011 |
2 | 00000010 | 87 | 01010111 | 172 | 10101100 |
3 | 00000011 | 88 | 01011000 | 173 | 10101101 |
4 | 00000100 | 89 | 01011001 | 174 | 10101110 |
5 | 00000101 | 90 | 01011010 | 175 | 10101111 |
6 | 00000110 | 91 | 01011011 | 176 | 10110000 |
7 | 00000111 | 92 | 01011100 | 177 | 10110001 |
8 | 00001000 | 93 | 01011101 | 178 | 10110010 |
9 | 00001001 | 94 | 01011110 | 179 | 10110011 |
10 | 00001010 | 95 | 01011111 | 180 | 10110100 |
11 | 00001011 | 96 | 01100000 | 181 | 10110101 |
12 | 00001100 | 97 | 01100001 | 182 | 10110110 |
13 | 00001101 | 98 | 01100010 | 183 | 10110111 |
14 | 00001110 | 99 | 01100011 | 184 | 10111000 |
15 | 00001111 | 100 | 01100100 | 185 | 10111001 |
16 | 00010000 | 101 | 01100101 | 186 | 10111010 |
17 | 00010001 | 102 | 01100110 | 187 | 10111011 |
18 | 00010010 | 103 | 01100111 | 188 | 10111100 |
19 | 00010011 | 104 | 01101000 | 189 | 10111101 |
20 | 00010100 | 105 | 01101001 | 190 | 10111110 |
21 | 00010101 | 106 | 01101010 | 191 | 10111111 |
22 | 00010110 | 107 | 01101011 | 192 | 11000000 |
23 | 00010111 | 108 | 01101100 | 193 | 11000001 |
24 | 00011000 | 109 | 01101101 | 194 | 11000010 |
25 | 00011001 | 110 | 01101110 | 195 | 11000011 |
26 | 00011010 | 111 | 01101111 | 196 | 11000100 |
27 | 00011011 | 112 | 01110000 | 197 | 11000101 |
28 | 00011100 | 113 | 01110001 | 198 | 11000110 |
29 | 00011101 | 114 | 01110010 | 199 | 11000111 |
30 | 00011110 | 115 | 01110011 | 200 | 11001000 |
31 | 00011111 | 116 | 01110100 | 201 | 11001001 |
32 | 00100000 | 117 | 01110101 | 202 | 11001010 |
33 | 00100001 | 118 | 01110110 | 203 | 11001011 |
34 | 00100010 | 119 | 01110111 | 204 | 11001100 |
35 | 00100011 | 120 | 01111000 | 205 | 11001101 |
36 | 00100100 | 121 | 01111001 | 206 | 11001110 |
37 | 00100101 | 122 | 01111010 | 207 | 11001111 |
38 | 00100110 | 123 | 01111011 | 208 | 11010000 |
39 | 00100111 | 124 | 01111100 | 209 | 11010001 |
40 | 00101000 | 125 | 01111101 | 210 | 11010010 |
41 | 00101001 | 126 | 01111110 | 211 | 11010011 |
42 | 00101010 | 127 | 01111111 | 212 | 11010100 |
43 | 00101011 | 128 | 10000000 | 213 | 11010101 |
44 | 00101100 | 129 | 10000001 | 214 | 11010110 |
45 | 00101101 | 130 | 10000010 | 215 | 11010111 |
46 | 00101110 | 131 | 10000011 | 216 | 11011000 |
47 | 00101111 | 132 | 10000100 | 217 | 11011001 |
48 | 00110000 | 133 | 10000101 | 218 | 11011010 |
49 | 00110001 | 134 | 10000110 | 219 | 11011011 |
50 | 00110010 | 135 | 10000111 | 220 | 11011100 |
51 | 00110011 | 136 | 10001000 | 221 | 11011101 |
52 | 00110100 | 137 | 10001001 | 222 | 11011110 |
53 | 00110101 | 138 | 10001010 | 223 | 11011111 |
54 | 00110110 | 139 | 10001011 | 224 | 11100000 |
55 | 00110111 | 140 | 10001100 | 225 | 11100001 |
56 | 00111000 | 141 | 10001101 | 226 | 11100010 |
57 | 00111001 | 142 | 10001110 | 227 | 11100011 |
58 | 00111010 | 143 | 10001111 | 228 | 11100100 |
59 | 00111011 | 144 | 10010000 | 229 | 11100101 |
60 | 00111100 | 145 | 10010001 | 230 | 11100110 |
61 | 00111101 | 146 | 10010010 | 231 | 11100111 |
62 | 00111110 | 147 | 10010011 | 232 | 11101000 |
63 | 00111111 | 148 | 10010100 | 233 | 11101001 |
64 | 01000000 | 149 | 10010101 | 234 | 11101010 |
65 | 01000001 | 150 | 10010110 | 235 | 11101011 |
66 | 01000010 | 151 | 10010111 | 236 | 11101100 |
67 | 01000011 | 152 | 10011000 | 237 | 11101101 |
68 | 01000100 | 153 | 10011001 | 238 | 11101110 |
69 | 01000101 | 154 | 10011010 | 239 | 11101111 |
70 | 01000110 | 155 | 10011011 | 240 | 11110000 |
71 | 01000111 | 156 | 10011100 | 241 | 11110001 |
72 | 01001000 | 157 | 10011101 | 242 | 11110010 |
73 | 01001001 | 158 | 10011110 | 243 | 11110011 |
74 | 01001010 | 159 | 10011111 | 244 | 11110100 |
75 | 01001011 | 160 | 10100000 | 245 | 11110101 |
76 | 01001100 | 161 | 10100001 | 246 | 11110110 |
77 | 01001101 | 162 | 10100010 | 247 | 11110111 |
78 | 01001110 | 163 | 10100011 | 248 | 11111000 |
79 | 01001111 | 164 | 10100100 | 249 | 11111001 |
80 | 01010000 | 165 | 10100101 | 250 | 11111010 |
81 | 01010001 | 166 | 10100110 | 251 | 11111011 |
82 | 01010010 | 167 | 10100111 | 252 | 11111100 |
83 | 01010011 | 168 | 10101000 | 253 | 11111101 |
84 | 01010100 | 169 | 10101001 | 254 | 11111110 |
255 | 11111111 |
Fórmulas matemáticas para la conversión de decimal a binario
La conversión de un número decimal a binario se basa en la descomposición del número en potencias de 2. A continuación, se presentan las fórmulas fundamentales y su explicación detallada.
Conversión de números enteros
Para un número decimal entero N, su representación binaria se obtiene mediante divisiones sucesivas entre 2:
- N: número decimal entero a convertir.
- bi: bit en la posición i, puede ser 0 o 1.
- k: índice del bit más significativo (MSB), donde 2k ≤ N < 2k+1.
El proceso consiste en:
- Dividir N entre 2.
- Registrar el residuo (0 o 1) como el bit menos significativo (LSB).
- Actualizar N con el cociente de la división.
- Repetir hasta que N sea 0.
Los bits obtenidos en orden inverso forman la representación binaria.
Conversión de números fraccionarios
Para convertir la parte fraccionaria F (0 ≤ F < 1) de un número decimal a binario, se utiliza la multiplicación sucesiva por 2:
- F: parte fraccionaria decimal.
- fj: bit en la posición fraccionaria j, 0 o 1.
- m: número de bits de precisión deseados.
El método es:
- Multiplicar F por 2.
- El bit fj es la parte entera del resultado (0 o 1).
- Actualizar F con la parte fraccionaria del resultado.
- Repetir hasta obtener la precisión deseada o F = 0.
Fórmula combinada para números decimales con parte entera y fraccionaria
Un número decimal X con parte entera N y fraccionaria F se representa como:
Donde la conversión se realiza por separado para la parte entera y la fraccionaria, luego se concatenan los bits.
Valores comunes y consideraciones
- El número de bits k+1 para la parte entera depende del rango del número decimal.
- La precisión m para la parte fraccionaria determina la exactitud y puede ser limitada por la representación en hardware.
- Algunos números decimales fraccionarios no tienen representación binaria exacta (por ejemplo, 0.1 decimal).
Ejemplos prácticos y aplicaciones reales del convertidor decimal a binario
La conversión decimal a binario es fundamental en múltiples áreas técnicas, desde el diseño de circuitos digitales hasta la programación de sistemas embebidos. A continuación, se presentan dos casos de aplicación detallados.
Ejemplo 1: Programación de microcontroladores para control de sensores
En sistemas embebidos, los microcontroladores procesan datos digitales. Supongamos que un sensor entrega una lectura decimal de temperatura de 156 grados, y el microcontrolador requiere la entrada en binario para configurar un registro de control.
Desarrollo:
- Decimal a convertir: 156
- Divisiones sucesivas:
- 156 ÷ 2 = 78, residuo 0 (LSB)
- 78 ÷ 2 = 39, residuo 0
- 39 ÷ 2 = 19, residuo 1
- 19 ÷ 2 = 9, residuo 1
- 9 ÷ 2 = 4, residuo 1
- 4 ÷ 2 = 2, residuo 0
- 2 ÷ 2 = 1, residuo 0
- 1 ÷ 2 = 0, residuo 1 (MSB)
- Bits en orden inverso: 10011100
Solución: 156 decimal = 10011100 binario (8 bits). Este valor se carga en el registro del microcontrolador para configurar el sensor.
Ejemplo 2: Representación binaria de números decimales con parte fraccionaria en sistemas de comunicación digital
En comunicaciones digitales, la modulación y codificación requieren la conversión precisa de números decimales con fracciones. Por ejemplo, convertir 45.625 decimal a binario para procesamiento digital.
Desarrollo:
- Parte entera: 45
- 45 ÷ 2 = 22, residuo 1 (LSB)
- 22 ÷ 2 = 11, residuo 0
- 11 ÷ 2 = 5, residuo 1
- 5 ÷ 2 = 2, residuo 1
- 2 ÷ 2 = 1, residuo 0
- 1 ÷ 2 = 0, residuo 1 (MSB)
- Bits parte entera (invertidos): 101101
- Parte fraccionaria: 0.625
- 0.625 × 2 = 1.25 → bit 1
- 0.25 × 2 = 0.5 → bit 0
- 0.5 × 2 = 1.0 → bit 1
- Bits parte fraccionaria: 101
Solución: 45.625 decimal = 101101.101 binario.
Esta representación es utilizada en sistemas de modulación digital para codificar señales analógicas en formato binario.
Profundización en métodos y optimización de la conversión
Existen algoritmos optimizados para la conversión decimal a binario, especialmente en hardware y software de alto rendimiento. Entre ellos destacan:
- División sucesiva: método clásico para enteros, eficiente para números pequeños y medianos.
- Multiplicación sucesiva: para fracciones, con control de precisión mediante número de bits.
- Algoritmos de conversión rápida: que utilizan operaciones bit a bit y máscaras para acelerar el proceso.
- Conversión mediante tablas precalculadas: útil en sistemas embebidos con memoria limitada.
Además, la conversión puede verse afectada por la representación interna del sistema, como complemento a dos para números negativos, o formatos IEEE 754 para números en coma flotante.
Recursos y referencias para profundizar en la conversión decimal-binario
- Wikipedia: Número binario – Explicación detallada y ejemplos.
- TutorialsPoint: Sistemas de numeración – Guía técnica sobre sistemas numéricos.
- IEEE Xplore – Artículos técnicos sobre algoritmos de conversión y optimización.
- NXP Application Note: Binary Conversion Techniques – Documento técnico para ingenieros.
La comprensión profunda de la conversión decimal a binario es indispensable para el diseño y análisis de sistemas digitales modernos, garantizando precisión y eficiencia en el procesamiento de datos.