Cálculo de la corriente primaria y secundaria de un transformador

El cálculo de corrientes primaria y secundaria en transformadores garantiza seguridad, eficiencia y correcto dimensionamiento.Este artículo analiza detalladamente métodos, fórmulas y ejemplos prácticos con tablas de referencia técnica.

Calculadora de Corriente Primaria y Secundaria

Fórmulas usadas
Corriente primaria: Ipri = VA / (Vpri · FP)
Corriente secundaria: Isec = VA / (Vsec · FP)

Tabla de Valores Comunes para el Cálculo de Corrientes en Transformadores

A continuación, se presentan tablas que muestran valores típicos de corriente primaria y secundaria para transformadores monofásicos y trifásicos, basados en potencias nominales comunes. Estos valores se calculan utilizando las fórmulas estándar y son útiles como referencia rápida para ingenieros y técnicos.

Transformadores Monofásicos

Potencia (kVA)Tensión Primaria (V)Tensión Secundaria (V)Corriente Primaria (A)Corriente Secundaria (A)
12301154.358.70
523011521.7443.48
1023011543.4886.96
1523011565.22130.43
25230115108.70217.39
50230115217.39434.78
100230115434.78869.57

Transformadores Trifásicos

Potencia (kVA)Tensión Primaria (V)Tensión Secundaria (V)Corriente Primaria (A)Corriente Secundaria (A)
1040023014.4324.04
2540023036.0960.09
5040023072.17120.17
75400230108.26180.26
100400230144.35240.35
150400230216.52360.52
200400230288.69480.69

Nota: Los valores de corriente se calculan utilizando las fórmulas estándar y pueden variar según las condiciones específicas de operación y el factor de potencia.

Fórmulas para el Cálculo de Corrientes en Transformadores

1. Fórmula General para Transformadores Monofásicos

La corriente en un transformador monofásico se calcula utilizando la siguiente fórmula:

Donde:

  • I= Corriente (A)
  • S= Potencia aparente (VA o kVA)
  • V= Tensión (V)

2. Fórmula para Transformadores Trifásicos

Para transformadores trifásicos, la fórmula se ajusta para considerar las tres fases:

Donde:

3. Relación de Corriente

La relación de corriente entre el primario y el secundario está dada por la relación de transformación:

4. Cálculo de la Corriente Secundaria en Transformadores de Corriente (CT)

En transformadores de corriente, la corriente secundaria se calcula como:

Por ejemplo, para un CT con una relación de 1000:5, si la corriente primaria es 1000 A, la corriente secundaria será:

Ejemplos Prácticos de Cálculo de Corrientes en Transformadores

Ejemplo 1: Transformador Monofásico de 10 kVA

Datos:

  • Potencia aparente: 10 kVA
  • Tensión primaria: 230 V
  • Tensión secundaria: 115 V

Cálculos:

  • Corriente primaria:
  • Corriente secundaria:

Resultado:

  • Corriente primaria: 43.48 A
  • Corriente secundaria: 86.96 A

Ejemplo 2: Transformador Trifásico de 50 kVA

Datos:

  • Potencia aparente: 50 kVA
  • Tensión primaria: 400 V
  • Tensión secundaria: 230 V

Cálculos:

  • Corriente primaria:
  • Corriente secundaria:

Resultado:

  • Corriente primaria: 72.17 A
  • Corriente secundaria: 120.17 A

Consideraciones Adicionales en el Cálculo de Corrientes

  • Factor de Potencia (FP): En sistemas reales, el factor de potencia afecta la potencia activa y aparente. Un FP bajo puede requerir un transformador de mayor capacidad para la misma carga activa.
  • Pérdidas en el Transformador: Las pérdidas por efecto Joule en los devanados y las pérdidas en el núcleo deben considerarse al dimensionar el transformador para asegurar su eficiencia.
  • Condiciones Ambientales: La temperatura ambiente, la altitud y la ventilación afectan la capacidad de carga del transformador y, por lo tanto, las corrientes nominales.

Recursos Adicionales

Para profundizar en el diseño y cálculo de transformadores, se recomienda consultar las siguientes fuentes:

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la corriente primaria de un transformador?
La corriente primaria es la que circula por el devanado conectado a la fuente de energía. Esta corriente depende de la potencia del transformador y de la tensión de entrada. Es fundamental para dimensionar conductores, protecciones y asegurar que el transformador opere de manera segura.

2. ¿Qué es la corriente secundaria de un transformador?
La corriente secundaria circula por el devanado conectado a la carga. Su valor depende de la potencia nominal del transformador y de la tensión de salida. Es clave para calcular la capacidad de los conductores y protecciones en el circuito de carga.

3. ¿Por qué es importante conocer la corriente primaria y secundaria?
Saber estos valores permite seleccionar correctamente cables, fusibles, interruptores y otros equipos eléctricos, evitando sobrecalentamientos, daños en el transformador o fallas en la instalación.

4. ¿La corriente secundaria siempre es mayor que la primaria?
No necesariamente. Depende de la relación de transformación entre la tensión primaria y secundaria. En transformadores reductores, la corriente secundaria suele ser mayor, mientras que en transformadores elevadores ocurre lo contrario.

5. ¿Cómo afecta la carga del transformador a las corrientes?
La corriente de cada devanado varía proporcionalmente a la carga conectada. Si la carga es menor que la nominal, las corrientes serán menores; si la carga excede la nominal, puede sobrecargar el transformador y reducir su vida útil.

6. ¿Qué factores externos afectan la corriente de un transformador?
Factores como la temperatura ambiente, la altitud, la calidad de la energía y el factor de potencia de la carga influyen en el comportamiento de las corrientes primaria y secundaria.

7. ¿Qué es la relación de transformación y cómo influye en la corriente?
La relación de transformación indica cuántas veces la tensión se reduce o se incrementa entre los devanados. Esta relación determina directamente cómo varía la corriente entre el primario y el secundario.

8. ¿Es necesario medir la corriente en transformadores en operación?
Sí, medir la corriente permite verificar que el transformador opere dentro de sus límites nominales y detectar sobrecargas o problemas en la instalación.

9. ¿Cuál es la diferencia entre corriente nominal y corriente real?
La corriente nominal es el valor máximo que el transformador puede manejar de forma segura según su diseño. La corriente real puede ser menor o igual a la nominal dependiendo de la carga conectada en un momento dado.

10. ¿Cómo puedo evitar problemas por corrientes excesivas en un transformador?
Usando protecciones adecuadas (fusibles, interruptores automáticos), respetando la potencia nominal y realizando mantenimiento preventivo regular.