Cálculo de espectros IR, RMN y espectrometría de masas (interpretación asistida)

Cálculo de espectros IR, RMN y espectrometría de masas (interpretación asistida)

El cálculo de espectros IR, RMN y espectrometría de masas es fundamental para la caracterización molecular. Estas técnicas permiten identificar estructuras químicas mediante análisis espectrales precisos y detallados.

En este artículo se exploran métodos avanzados para la interpretación asistida de espectros, incluyendo tablas, fórmulas y casos prácticos. Se ofrece una guía técnica para profesionales y expertos en química analítica.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Cálculo de espectros IR, RMN y espectrometría de masas (interpretación asistida)

Download TXT
  • Calcular espectro IR para un compuesto con enlaces C=O y OH.
  • Interpretar espectro RMN 1H de un éster con grupos metilo y metileno.
  • Determinar fragmentos principales en espectrometría de masas de un hidrocarburo aromático.
  • Simular espectro IR y RMN para un compuesto con anillo bencénico y sustituyentes halógenos.

Tablas extensas de valores comunes en espectros IR, RMN y espectrometría de masas

Tipo de EspectroRango / ValorAsignaciónDescripción
Espectros IR (cm-1)3200 – 3600O–HEstiramiento de hidroxilos, amplio y fuerte, típico en alcoholes y ácidos carboxílicos
2850 – 2960C–H (alcanos)Estiramiento de enlaces C–H en alcanos, picos intensos y definidos
2100 – 2260C≡C y C≡NEstiramiento de enlaces triples, pico agudo y de intensidad media
1650 – 1750C=OEstiramiento carbonilo, pico fuerte y característico en cetonas, aldehídos y ésteres
1500 – 1600C=C (aromáticos)Estiramiento de dobles enlaces en anillos bencénicos, picos múltiples
1000 – 1300C–OEstiramiento de enlaces C–O en éteres y alcoholes, picos intensos
900 – 1000C–H (aromáticos)Deformación fuera del plano, picos de intensidad variable
700 – 900C–H (aromáticos)Deformación en plano, picos característicos para sustitución en anillos
3300 – 3500N–HEstiramiento de aminas y amidas, picos medianos y a veces dobles
1600 – 1680C=NEstiramiento de enlaces imina, pico medio
1450 – 1470CH2 y CH3Deformación de grupos metileno y metilo, picos de intensidad media
1370 – 1380CH3Deformación simétrica de grupos metilo, pico intenso
Espectros RMN 1H (ppm)0.5 – 1.5Protones metilo (CH3)Señal en campo alto, entorno al grupo metilo en alcanos
1.2 – 1.8Protones metileno (CH2)Señal en campo alto, típica de cadenas alifáticas
2.0 – 2.5Protones alfa a grupos carboniloDesplazamiento hacia abajo por efecto desblindante del carbonilo
3.0 – 4.5Protones en carbono unido a heteroátomos (O, N)Desplazamiento hacia abajo debido a electronegatividad
4.5 – 6.5Protones vinílicos (C=CH)Señales en campo medio, típicas de dobles enlaces
6.0 – 8.5Protones aromáticosSeñales en campo bajo, múltiples picos por acoplamiento
9.0 – 10.0Protones aldehídicosSeñal única, desplazamiento muy bajo campo
10.0 – 12.0Protones ácidos (ácidos carboxílicos)Señal ancha y variable, desplazamiento muy bajo campo
0.0TMS (referencia)Señal estándar para calibración de desplazamientos químicos
MultiplicidadSingulete, doblete, triplete, cuarteto, multipletePatrones de acoplamiento por protones vecinos
Constante de acoplamiento (J)0 – 20 HzMedida de interacción entre protones vecinos
IntegraciónProporcional al número de protonesÁrea bajo la señal, cuantifica protones equivalentes
Espectrometría de masas (m/z)15CH3+Fragmento metilo, pico común en fragmentación
28CO, C2H4Fragmentos comunes en compuestos carbonílicos y etileno
43CH3CO+Fragmento acetilo, típico en ésteres y cetonas
44CO2+Ion molecular de dióxido de carbono
77C6H5+Ion bencilo, fragmento aromático común
91C7H7+Ion tropilio, fragmento aromático estabilizado
Molecular ion (M+)VariableIon molecular, masa molecular del compuesto
Base peakVariablePico más intenso, fragmento más abundante
Isótopos+1, +2 m/zPicos secundarios por isótopos naturales (C-13, Cl, Br)
FragmentaciónVariablePatrones de ruptura de enlaces, clave para interpretación

Fórmulas esenciales para el cálculo e interpretación de espectros IR, RMN y espectrometría de masas

Espectros IR

La frecuencia de vibración fundamental de un enlace químico se calcula mediante la fórmula:

ν = (1 / 2πc) × √(k / μ)
  • ν: frecuencia de vibración (en cm-1)
  • c: velocidad de la luz (2.998 × 1010 cm/s)
  • k: constante de fuerza del enlace (N/m)
  • μ: masa reducida del sistema (kg)

La masa reducida se calcula como:

μ = (m1 × m2) / (m1 + m2)
  • m1 y m2: masas de los átomos unidos (kg)

Esta fórmula permite predecir la posición del pico de estiramiento en el espectro IR, considerando la fuerza del enlace y las masas atómicas involucradas.

Espectros RMN

El desplazamiento químico (δ) se define como:

δ = (νmuestra – νref) / νref × 106 (ppm)
  • νmuestra: frecuencia de resonancia del protón en la muestra (Hz)
  • νref: frecuencia de resonancia del estándar (TMS) (Hz)

La constante de acoplamiento (J) se mide en Hz y representa la interacción entre protones vecinos, calculada a partir de la separación entre picos en el espectro.

La intensidad relativa (I) de una señal está relacionada con el número de protones equivalentes:

I ∝ n
  • n: número de protones equivalentes

Espectrometría de masas

La relación masa-carga (m/z) es la base para la interpretación del espectro:

m/z = m / z
  • m: masa del ion (uma o Da)
  • z: carga del ion (generalmente 1 en espectrometría de masas convencional)

La abundancia relativa (A) de un pico se calcula como:

A = (Ipico / Ibase) × 100%
  • Ipico: intensidad del pico considerado
  • Ibase: intensidad del pico base (más intenso)

Estos cálculos permiten identificar fragmentos y determinar la estructura molecular a partir del patrón de fragmentación.

Ejemplos prácticos de cálculo e interpretación asistida

Ejemplo 1: Interpretación de espectro IR y RMN de un éster simple

Se analiza un compuesto con fórmula molecular C4H8O2, sospechoso de ser un éster. Se obtienen los siguientes datos:

  • Espectro IR: pico fuerte a 1740 cm-1, banda ancha débil a 2950 cm-1.
  • Espectro RMN 1H: señales en 1.2 ppm (triplete, 3H), 2.3 ppm (singulete, 2H), 4.1 ppm (cuarteto, 2H).

Interpretación:

  • El pico a 1740 cm-1 indica un grupo carbonilo (C=O) típico de ésteres.
  • La banda débil a 2950 cm-1 corresponde a estiramientos C–H alifáticos.
  • En RMN, el triplete a 1.2 ppm sugiere un grupo metilo adyacente a un metileno.
  • El cuarteto a 4.1 ppm indica un metileno unido a un átomo electronegativo (O), típico en ésteres.
  • El singulete a 2.3 ppm puede corresponder a protones alfa al carbonilo.

Con estos datos, se confirma la estructura de acetato de etilo (CH3COOCH2CH3).

Ejemplo 2: Análisis de espectrometría de masas de un compuesto aromático halogenado

Se analiza un compuesto con fórmula molecular C7H6ClBr. El espectro de masas muestra picos principales en:

  • m/z = 157 (base peak)
  • m/z = 159 (pico secundario)
  • m/z = 185 (ion molecular)
  • m/z = 187 (isótopo del ion molecular)

Interpretación:

  • El ion molecular a 185 y 187 indica la presencia de bromo (isótopos 79 y 81) y cloro (isótopos 35 y 37) en la molécula.
  • La base peak a 157 corresponde a la pérdida de un fragmento halogenado o ruptura del anillo aromático.
  • La diferencia de 2 unidades entre picos indica la presencia de isótopos de halógenos.

Este patrón es característico de compuestos aromáticos con sustituyentes halógenos, confirmando la fórmula molecular y la estructura propuesta.

Interpretación asistida mediante inteligencia artificial y software especializado

La interpretación manual de espectros IR, RMN y espectrometría de masas puede ser compleja y propensa a errores. La integración de inteligencia artificial (IA) y algoritmos avanzados permite automatizar y optimizar este proceso.

Herramientas de IA analizan patrones espectrales, correlacionan datos y sugieren estructuras moleculares con alta precisión. Esto acelera la identificación y reduce la incertidumbre en análisis químicos.

  • Modelos de aprendizaje automático entrenados con bases de datos espectrales amplias.
  • Algoritmos de reconocimiento de picos y asignación automática de señales.
  • Simulación predictiva de espectros para compuestos no analizados experimentalmente.
  • Integración con bases de datos químicas para validación cruzada.

Estas tecnologías son esenciales en laboratorios modernos, mejorando la productividad y la calidad del análisis espectral.

Recursos y referencias externas para profundizar en el cálculo e interpretación espectral

El dominio del cálculo y la interpretación asistida de espectros IR, RMN y espectrometría de masas es indispensable para la química analítica avanzada. La combinación de fundamentos teóricos, tablas de referencia, fórmulas precisas y herramientas de IA garantiza resultados confiables y eficientes.