El convertidor DD‑GMS facilita operaciones cartográficas, geodésicas, náuticas, aeronáuticas y de análisis GIS contemporáneo eficiente.
ISO 6709:2022, EPSG 9.0 (2025) y WGS 84 aseguran interoperabilidad GNSS‑SIG‑visores web en sistemas globales de tráfico aéreo crítico.
Convertidor de Coordenadas Geográficas
Fundamentos teóricos y normativa aplicable
- Sistemas de referencia más usados
- WGS 84 / ITRF 2020: estándar GNSS global y marco de la mayoría de receptores GPS.
- EPSG 4326 (WGS 84, lat/long): CRS geográfico con ejes expresados en DD.
- ISO 6709: notación internacional para cadenas de texto de coordenadas: ±DD.DDDD°±DDD.DDDD°/Altitud.
- Requisitos normativos clave
- Signo “+” para hemisferio N / E y “–” para hemisferio S / O (ISO 6709, cláusula 6).
- Separador obligatorio entre latitud y longitud (coma, espacio o Unicode U+00B0).
- Precisión requerida: al menos 1″ (segundo de arco) para levantamientos catastrales; 0,1″ para geodesia de alta exactitud (EPSG, anexo C).
Formulación matemática detallada
1 ‑ Conversión de DD → GMS
Donde
Símbolo | Descripción | Rango habitual | Observaciones |
---|---|---|---|
DD | Grado decimal | –180 ≤ DD ≤ +180 (long.), –90 ≤ DD ≤ +90 (lat.) | R = ±180° para longitud, ±90° para latitud |
d | Grados enteros | 0 – 180 | Se redondea hacia 0 |
m | Minutos | 0 – 59 | Parte entera de la fracción restante |
s | Segundos | 0 – 59,999… | Puede redondearse a la 1 000‑ésima |
2 ‑ Conversión de GMS → DD
Variables idénticas a la tabla anterior. El signo depende del hemisferio: (–) Sur / Oeste, (+) Norte / Este.
3 ‑ Precisión angular y error lineal
Ej.: un error de 1″ a 45° N equivale a ≈ 24 m.
Tablas de referencia rápida
Tabla 1. Conversión típica DD → GMS (latitud positiva)
DD | GMS | DD | GMS |
---|---|---|---|
0,0000 | 0° 0′ 0″ | 37,7749 | 37° 46′ 29,64″ |
5,0000 | 5° 0′ 0″ | 40,4168 | 40° 25′ 0,48″ |
10,7525 | 10° 45′ 9″ | 51,5074 | 51° 30′ 26,64″ |
15,2500 | 15° 15′ 0″ | 55,7558 | 55° 45′ 20,88″ |
20,0000 | 20° 0′ 0″ | 64,1466 | 64° 8′ 47,76″ |
25,6897 | 25° 41′ 22,92″ | 72,0000 | 72° 0′ 0″ |
30,0000 | 30° 0′ 0″ | 83,6270 | 83° 37′ 37,2″ |
34,0522 | 34° 3′ 7,92″ | 90,0000 | 90° 0′ 0″ |
Tabla 2. Conversión típica GMS → DD (longitud occidental)
GMS | DD | GMS | DD |
---|---|---|---|
2° 20′ 00″ W | –2,3333 | 70° 40′ 12″ W | –70,6700 |
13° 09′ 06″ W | –13,1517 | 88° 12′ 00″ W | –88,2000 |
33° 27′ 48″ W | –33,4633 | 100° 30′ 00″ W | –100,5000 |
44° 25′ 10″ W | –44,4194 | 122° 25′ 09″ W | –122,4192 |
56° 52′ 45″ W | –56,8792 | 149° 55′ 00″ W | –149,9167 |
Cómo se generaron las tablas
- Se tomaron valores decimales característicos de capitales y puntos cardinales.
- Se aplicaron las ecuaciones 1 y 2 con precisión doble.
- Se redondearon los segundos a centésimas para visualización clara.
Variables, abreviaturas y valores habituales
Acrónimo | Definición | Valor / rango típico |
---|---|---|
DD | Decimal Degree | ±(0 – 180)° long., ±(0 – 90)° lat. |
G | Grados sexagesimales | 0 – 180 |
M | Minutos | 0 – 59 |
S | Segundos | 0 – 59,999… |
UTM | Universal Transverse Mercator | Zonas 1 – 60 |
CRS | Coordinate Reference System | EPSG 4326, EPSG 4979 (3D), etc. |
EPSG | European Petroleum Survey Group | Catálogo 4 000+ registros |
ISO 6709 | Representación textual de coordenadas | Última edición 2023 |
Ejemplos de aplicación real
Caso 1 ‑ Integración de sensores IoT con un SIG municipal
Planteamiento
Un ayuntamiento instala 85 estaciones de calidad de aire que transmiten latitud y longitud en grados decimales a su plataforma IoT (ej.: 4,7031 N –74,0863 W). El WebGIS corporativo consume capas WMS que esperan coordenadas en GMS con notación hemisférica (ej.: 4° 42′ 11,16″ N 74° 5′ 10,68″ W).
Conversión automática
- Lectura del string “4.7031”.
- Aplicar ecuaciones DD → GMS:

3. Concatenar símbolo “N”.
4.Repetir para longitud negativa, asignando sufijo “W”.
5.Stream en MQTT a GeoServer con formato DDD°MM’SS.SS»[E|W]
Resultado
La capa de estaciones se superpone correctamente con la cartografía catastral y permite alertas geográficas sin ambigüedad de hemisferio.
Caso 2 ‑ Delimitación catastral en coordenadas mixtas para una parcela rural
Planteamiento
Un agrimensor recibe cuatro vértices en GMS de un título antiguo (Decreto 1956):
- P₁ = 1° 12′ 0″ N, 77° 15′ 0″ W
- P₂ = 1° 12′ 0″ N, 77° 14′ 30″ W
- P₃ = 1° 11′ 45″ N, 77° 14′ 30″ W
- P₄ = 1° 11′ 45″ N, 77° 15′ 0″ W
El SIG catastral exige vértices en DD bajo EPSG 4326.
Proceso paso a paso (vértice P₁)

Aplicaciones industriales y profesionales del convertidor de coordenadas geográficas
Navegación marítima y aeronáutica
Tanto la navegación aérea como la marítima requieren coordenadas en formato GMS, especialmente para comunicaciones verbales estandarizadas y sistemas legacy como cartas náuticas o manuales aeronáuticos.
Ejemplo real
Un piloto reporta su posición a la torre de control como:LAT 19° 25′ 30″ N, LONG 99° 04′ 15″ W
Esto debe convertirse a decimal para que el sistema de navegación automatizada procese la ubicación en tiempo real:
Recomendaciones finales para desarrolladores y técnicos de campo
- Automatice conversiones en backend si maneja datos mixtos (GMS y DD).
- Verifique el hemisferio para evitar errores de signo.
- Documente la fuente del dato geográfico: WGS84, ITRF2020, datum local.
- Siempre use EPSG:4326 si trabaja con APIs web (OpenLayers, Leaflet, Google Maps).
- Implemente validaciones visuales con mapas base para detectar errores por coordenadas fuera de rango.
- Tenga en cuenta la altitud en sistemas 3D con EPSG:4979 si aplica.
Herramientas online confiables
- GPS Coordinates Converter
- Earthpoint Coordinate Converter (Google Earth)
- EPSG.io para verificar CRS oficiales
- PROJ Coordinate Conversion Service
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Cuál es el formato estándar para intercambiar coordenadas entre sistemas?
El formato más aceptado para interoperabilidad es el sistema EPSG:4326, que utiliza coordenadas geográficas en grados decimales (DD) con el orden [longitud, latitud]. Además, la norma ISO 6709:2022 regula la representación textual de coordenadas geográficas. Por ejemplo, una coordenada puede representarse como: +40.6892-074.0445/. Este estándar asegura compatibilidad entre bases de datos, APIs web, archivos GeoJSON y software SIG profesional.
¿Puedo usar grados decimales con valores negativos en todos los sistemas?
Sí. Casi todos los sistemas modernos aceptan coordenadas con signos negativos para indicar hemisferios sur (latitud negativa) y oeste (longitud negativa). Por ejemplo, Latitud = –34.6037 representa una ubicación en el hemisferio sur (Buenos Aires), y Longitud = –58.3816 indica el hemisferio occidental. Es fundamental verificar si la herramienta que se utiliza espera el orden latitud-longitud o longitud-latitud.
¿Por qué algunos dispositivos usan grados y minutos decimales (DMM) en lugar de grados decimales o GMS?
El formato DMM (Degrees and Decimal Minutes) es común en dispositivos de navegación marítima, aeronáutica recreativa y algunos receptores GPS de consumo masivo. Un ejemplo sería: N 25° 30.123′, W 080° 45.456′. Ofrece un equilibrio entre precisión y simplicidad de lectura, pero no es recomendado para uso profesional en sistemas GIS o catastros.
¿Es válido usar solo grados enteros sin minutos ni segundos?
Técnicamente es válido, pero no recomendable para aplicaciones que requieran precisión. Por ejemplo, una coordenada como 20° N podría estar en cualquier punto dentro de un rango de más de 100 km de latitud. Para aplicaciones catastrales, urbanísticas o geodésicas, se deben incluir al menos minutos y preferiblemente segundos o decimales de grado.
¿Qué margen de error implica redondear a solo dos decimales en DD?
Redondear una coordenada geográfica a dos decimales implica un error potencial de ±0.005 grados. A una latitud media, esto representa un error de aproximadamente 555 metros. Para lograr una precisión menor a un metro, se recomienda conservar al menos cinco decimales en coordenadas decimales (±0.00001 grados ≈ 1.1 m).
¿Cómo saber si una coordenada está en formato GMS o DD?
Existen algunos indicios:
- Si contiene símbolos como ° (grados), ′ (minutos) o ″ (segundos), es muy probable que sea GMS.
- Si incluye únicamente números con punto decimal, lo más probable es que esté en formato decimal (DD).
- Si se representan tres números separados (como 25 30 15), puede tratarse de GMS, pero sin notación explícita.
En programación, se pueden usar expresiones regulares (regex) para identificar automáticamente el formato.
¿Por qué la latitud nunca excede los 90 grados?
La latitud representa el ángulo entre el ecuador y un punto sobre la superficie terrestre. El ecuador es 0° y los polos son ±90°. Por lo tanto, el rango natural de la latitud está entre –90° y +90°. En cambio, la longitud mide el ángulo alrededor del eje terrestre, por lo que puede ir de –180° a +180°.