Cálculo de CFM

El CFM (Cubic Feet per Minute o Pies Cúbicos por Minuto) es una unidad fundamental en ventilación, climatización, extracción industrial, diseño de ductos HVAC, ingeniería de procesos y control ambiental. Medir o calcular correctamente el CFM garantiza eficiencia energética, confort térmico y cumplimiento de normativas internacionales como ASHRAE, ANSI o ISO.

Calculadora de Flujo de Aire

Tablas Extensas de CFM: Valores Comunes para Aplicaciones Reales

En ingeniería, conocer los valores típicos de CFM para diferentes contextos permite diseñar sistemas confiables. A continuación, se presentan tablas con valores estándar de CFM por persona, por tipo de ocupación o uso, por equipo o por área (según normas ASHRAE 62.1, SMACNA y experiencia práctica):

Tabla 1: CFM Recomendado por Tipo de Habitación (ASHRAE)

Tipo de EspacioCFM por personaCFM por m² (aprox.)Ocupación típica (pers/m²)
Oficina privada5 – 101.5 – 30.1 – 0.2
Sala de reuniones15 – 203 – 50.3 – 0.5
Aula escolar10 – 153 – 40.5
Restaurante20 – 305 – 70.5 – 0.7
Tienda comercial7 – 151.5 – 30.15 – 0.3
Laboratorio químico30 – 507 – 150.1
Sala de servidores20 – 35 (mínimo)5 – 10Baja
Hospital – Sala de pacientes15 – 254 – 60.2 – 0.3
Hospital – Sala de operaciones20 – 60+6 – 15Variable
Gimnasio15 – 254 – 60.3 – 0.5

Tabla 2: CFM Estimado por Equipos y Aplicaciones Técnicas

Tipo de Equipo o AplicaciónCFM Aproximado (rango)
Computadora personal10 – 20 CFM
Rack de servidores (pequeño)100 – 300 CFM
Campana de extracción química150 – 250 CFM por ft²
Campana de cocina industrial1500 – 5000 CFM
Cabina de pintura5000 – 15000 CFM
Extractor de baño50 – 110 CFM
Aire acondicionado split 12,000 BTU400 – 450 CFM
Ventilador axial industrial3000 – 15000 CFM
Torre de enfriamiento (cooling tower)10000 – 60000 CFM

Fórmulas de Cálculo de CFM y Explicación de Variables

Dependiendo del caso, el CFM puede calcularse usando diferentes ecuaciones. Aquí se recopilan las más relevantes, explicando sus variables y su aplicabilidad práctica.

1. Fórmula General por Volumen y Tiempo

Donde:

  • CFM = Pies cúbicos por minuto
  • V = Volumen del espacio en pies cúbicos (ft³)
  • t = Tiempo en minutos (min)

Uso común: sistemas de ventilación general, recambios de aire.

2. Fórmula de CFM según cambios por hora (ACH)

Variables:

  • ACH = Air Changes per Hour (Cambios de aire por hora, según norma)
  • V = Volumen del recinto (ft³)

Valores típicos de ACH:

Tipo de EspacioACH Estándar
Sala de estar4 – 6
Baños6 – 10
Cocinas8 – 15
Hospitales6 – 20+
Laboratorios12 – 30
Salas limpias20 – 40

3. Fórmula de CFM por flujo másico y densidad

Variables:

  • Q = Caudal másico (lb/min)
  • ρ = Densidad del aire (lb/ft³), típicamente 0.075 lb/ft³ a condiciones estándar

Uso común: aplicaciones industriales donde se mide flujo másico, como hornos, ventilación forzada.

4. Cálculo a partir de velocidad y área de ducto

Donde:

  • A = Área de la sección transversal del ducto (ft²)
  • v = Velocidad del aire en pies por minuto (fpm)

Valores comunes:

Tipo de Ducto o SistemaVelocidad del aire (fpm)
Ducto principal HVAC1000 – 2000 fpm
Ducto secundario600 – 1200 fpm
Campana de extracción química100 – 150 fpm

Ejemplos Reales de Cálculo de CFM

A continuación, se presentan casos prácticos desarrollados para ilustrar el uso real de las fórmulas de CFM en contextos industriales y residenciales.

Ejemplo 1: Cálculo de CFM para un salón de clases

Datos:

  • Dimensiones: 10 m × 6 m × 3 m = 180 m³
  • Convertir a pies cúbicos: 180 m³ × 35.3147 = 6356.65 ft³
  • ACH recomendado para aulas: 6 cambios por hora

Aplicando fórmula:

Resultado: Se requiere un sistema que garantice al menos 636 CFM de flujo continuo.

Nota técnica: Este valor debe ser distribuido de forma homogénea por el sistema de ductos con atención a la calidad del aire (CO₂, VOCs).

Ejemplo 2: Cálculo de CFM para extracción en campana de laboratorio

Datos:

  • Área frontal de la campana: 4 ft²
  • Velocidad mínima de extracción: 100 fpm (según ANSI/AIHA Z9.5)

Aplicación fórmula:

Resultado: El extractor debe garantizar un flujo de 400 CFM constante como mínimo.

Importante: En operaciones con compuestos volátiles, se recomienda diseñar con 120–150 fpm por seguridad, aumentando a 480–600 CFM.

Consideraciones normativas y técnicas del diseño por CFM

El cálculo de CFM no es únicamente una cuestión de fórmula, sino que debe cumplir con normativas que garantizan calidad del aire, seguridad y eficiencia energética. Algunas de las principales normas y guías de diseño que se deben tener en cuenta incluyen:

Normas y entidades relevantes:

Norma / GuíaAplicación
ASHRAE 62.1Ventilación en edificios comerciales
ASHRAE 170Ventilación en instalaciones de salud
SMACNADiseño y balanceo de sistemas de ductos
ISO 16890Filtración de aire en sistemas HVAC
ANSI Z9.5Campanas de laboratorio y seguridad
OSHA 29 CFRNormas de ventilación laboral
NIOSH / ACGIHLímites de exposición y ventilación industrial

Parámetros clave a tener en cuenta en diseño por CFM

  1. Ubicación geográfica: la altitud y temperatura afectan densidad del aire.
  2. Tipo de ocupación: más personas → más CFM necesario.
  3. Actividad metabólica: oficinas ≠ gimnasios ≠ laboratorios.
  4. Presión estática: esencial para seleccionar ventiladores.
  5. Pérdidas por fricción en ductos: afectan el CFM final entregado.
  6. Balance de aire: se debe mantener equilibrio entre impulsión y extracción.

Consejos técnicos para ingenieros al dimensionar CFM

  1. Siempre considerar el peor escenario térmico o de ocupación.
  2. Utilizar software profesional (Carrier HAP, Trane TRACE, AutoCAD MEP).
  3. Realizar pruebas de balanceo en obra con anemómetro o balómetro.
  4. Seleccionar ventiladores con curvas de desempeño adecuadas al punto de operación (CFM vs. presión).
  5. Considerar ruido (dB) y vibración.
  6. Diseñar accesos para mantenimiento y limpieza de ductos.

Herramientas y recursos técnicos recomendados