Convierte amperios a kilovatios fácil y rápido con nuestras fórmulas, ejemplos y calculadora interactiva. Ideal para técnicos e ingenieros eléctricos.
Aprende cómo transformar amperios en kW en sistemas monofásicos o trifásicos. Descubre errores comunes y asegúrate de calcular bien.
Provide additional feedback
Calculadora de Amperios a kW con inteligencia artificial (IA):
Preguntas ejemplo para el CHAT con IA:
- Convertir 50 Amperios a kW
- ¿Cuántos kW son 50 amperios en trifásico?
- ¿Cuántos kW consume un motor de 30 amperios?
- ¿Cómo saber cuántos kW necesito si tengo 80 amperios en una oficina?
Tabla de Conversión de Amperios a kW (Monofásico) – F.P=0,85
Amperios | kW monofasicos – 120 V | kW monofasicos – 220 V | kW monofasicos – 230 V |
---|---|---|---|
3 | 0.306 | 0.561 | 0.587 |
4 | 0.408 | 0.748 | 0.782 |
5 | 0.510 | 0.935 | 0.978 |
6 | 0.612 | 1.122 | 1.173 |
8 | 0.816 | 1.496 | 1.564 |
10 | 1.020 | 1.870 | 1.955 |
15 | 1.530 | 2.805 | 2.933 |
16 | 1.632 | 2.992 | 3.128 |
20 | 2.040 | 3.740 | 3.910 |
22 | 2.244 | 4.114 | 4.301 |
24 | 2.448 | 4.488 | 4.692 |
25 | 2.550 | 4.675 | 4.888 |
29 | 2.958 | 5.423 | 5.670 |
30 | 3.060 | 5.610 | 5.865 |
32 | 3.264 | 5.984 | 6.256 |
36 | 3.672 | 6.732 | 7.038 |
40 | 4.080 | 7.480 | 7.820 |
42 | 4.284 | 7.854 | 8.211 |
50 | 5.100 | 9.350 | 9.775 |
56 | 5.712 | 10.472 | 10.948 |
60 | 6.120 | 11.220 | 11.730 |
63 | 6.426 | 11.781 | 12.316 |
70 | 7.140 | 13.090 | 13.685 |
80 | 8.160 | 14.960 | 15.640 |
300 | 30.600 | 56.100 | 58.650 |
400 | 40.800 | 74.800 | 78.200 |
500 | 51.000 | 93.500 | 97.750 |
600 | 61.200 | 112.200 | 117.300 |
800 | 81.600 | 149.600 | 156.400 |
Tabla de Conversión de Amperios a kW (Trifásico) – F.P=0,85
Amperios | kW trifasicos – 220V | kW trifasicos – 380V | kW trifasicos – 480V |
---|---|---|---|
1 | 0.324 | 0.559 | 0.707 |
2 | 0.648 | 1.119 | 1.413 |
3 | 0.972 | 1.678 | 2.120 |
4 | 1.296 | 2.238 | 2.827 |
5 | 1.619 | 2.797 | 3.533 |
6 | 1.943 | 3.357 | 4.240 |
7 | 2.267 | 3.916 | 4.946 |
8 | 2.591 | 4.476 | 5.653 |
9 | 2.915 | 5.035 | 6.360 |
10 | 3.239 | 5.595 | 7.067 |
20 | 6.478 | 11.190 | 14.134 |
30 | 9.716 | 16.785 | 21.201 |
40 | 12.955 | 22.380 | 28.267 |
50 | 16.194 | 27.975 | 35.334 |
60 | 19.432 | 33.570 | 42.401 |
70 | 22.670 | 39.165 | 49.468 |
80 | 25.908 | 44.760 | 56.534 |
90 | 29.146 | 50.355 | 63.601 |
100 | 32.385 | 55.950 | 70.667 |
200 | 64.771 | 111.900 | 141.334 |
300 | 97.157 | 167.850 | 212.001 |
400 | 129.557 | 223.781 | 282.671 |
500 | 161.947 | 279.726 | 353.338 |
600 | 194.336 | 335.671 | 424.006 |
700 | 226.725 | 391.617 | 494.674 |
800 | 259.115 | 447.562 | 565.341 |
900 | 291.504 | 503.507 | 636.009 |
1000 | 323.894 | 559.452 | 706.677 |
1100 | 356.283 | 615.398 | 777.344 |
1200 | 388.672 | 671.343 | 848.012 |
1300 | 421.062 | 727.288 | 918.680 |
1400 | 453.451 | 783.233 | 989.347 |
1500 | 485.840 | 839.179 | 1060.015 |
1600 | 518.230 | 895.124 | 1130.683 |
Calculadora convencional de watts a amperios
Formulas para convertir, calcular y transformar de Amperios a kW DC y AC
Formula de Amperios a kW en DC
Formula de Amperios a kW en AC
Donde:
- kW=kilovatio o kilowatts. Valor a encontrar, cuando le anexamos el tiempo a esta varia encontramos kW/h que son valores con los que se mide la energía consumida.
- VL-N=Voltage linea a neutro. Este valor es importante y se debe aplicar según informe la formula. Si deseas convertir de Linea-linea a linea-neutro debes usar esta formula.
- VL-L=Voltage linea a linea. El es voltaje entre fases que requiere el equipo eléctrico.
- IAC1Ø=Corriente/Amperios monofasicos. Corriente del equipo, esta se debe encontrar con los catálogos o buscando en Internet la referencia.
- IAC2Ø=Corriente/Amperios bifasicos.
- IAC3Ø=Corriente/Amperios trifasicos.
- F.P=Factor de potencia de la carga. Este es el valor mas difícil de conseguir, sin embargo puedes utilizar un valor de referencia de los aqui mostrados.
Consideración del Factor de Potencia
El factor de potencia (PF) es crucial para una conversión precisa. Representa la eficiencia con la que se utiliza la energía eléctrica y varía entre 0 y 1:
- PF = 1: Máxima eficiencia, toda la energía se convierte en trabajo útil.
- PF < 1: Presencia de energía reactiva, indicando ineficiencia.
En cálculos prácticos, si el factor de po
Ejemplos de conversiones para Amperios a kW
Ejemplo 1: Convertir de Amperios a kW para un Molino
Datos:
- Corriente: 50A
- Sistema: Trifásico
- Voltaje línea-línea: 220V
- Voltaje línea-neutro: 127V
- Factor de potencia: 0,85
Cálculo:
P(kW) = (50A × 220V × 0.85 × √3) / 1000
Resultado: 16,1 kW
Ejemplo 2: kW de un Secador de Pelo
Datos:
- Corriente: 12A
- Sistema: Monofásico
- Voltaje línea-neutro: 120V
- Factor de potencia: 0,88
Cálculo:
P(kW) = (12A × 120V × 0.88) / 1000
Resultado: 1,27 kW
Ejemplo 3: Convertir de Amperios a kW para una Estufa
Datos:
- Corriente: 30A
- Sistema: Bifásico
- Voltaje línea-línea: 240V
- Voltaje línea-neutro: 127V
- Factor de potencia: 0,99
Cálculo:
P(kW) = (30A × 127V × 0.99 × 2) / 1000
Resultado: 7,54 kW
Amperios a kW, tabla de equivalencia, conversión y transformación (F.p=0,8, voltaje=220V, AC, 3F)
Cuantos Amperios son: | Equivalencia en kW |
1 Amp. | Equivale a 0,30 kW |
2 Amp. | 0,61 kW |
3 Amp. | 0,91 kW |
4 Amp. | 1,22 kW |
5 Amp. | 1,52 kW |
6 Amp. | 1,83 kW |
7 Amp. | 2,13 kW |
8 Amp. | 2,44 kW |
9 Amp. | 2,74 kW |
10 Amp. | 3,05 kW |
20 Amp. | 6,10 kW |
30 Amp. | 9,15 kW |
40 Amp. | 12,19 kW |
50 Amp. | 15,24 kW |
60 Amp. | 18,29 kW |
70 Amp. | 21,34 kW |
80 Amp. | 24,39 kW |
90 Amp. | 27,44 kW |
100 Amp. | 30,48 kW |
200 Amp. | 60,97 kW |
300 Amp. | 91,45 kW |
400 Amp. | 121,94 kW |
500 Amp. | 152,42 kW |
600 Amp. | 182,90 kW |
700 Amp. | 213,39 kW |
800 Amp. | 243,87 kW |
900 Amp. | 274,36 kW |
1000 Amp. | 304,84 kW |
1100 Amp. | 335,33 kW |
1200 Amp. | 365,81 kW |
1300 Amp. | 396,29 kW |
1400 Amp. | 426,78 kW |
1500 Amp. | 457,26 kW |
1600 Amp. | 487,75 kW |
Nota: Las conversiones de la tabla anterior se realizaron teniendo en cuenta un factor de potencia de 0.8, un voltaje de 220V, con una potencia AC trifasica, para variables diferentes se deberá utilizar la calculadora que aparece al inicio.
Como convertir o pasar de Amperios a kW en solo 2 pasos
Paso 1 (Multiplicar variables)
Multiplica el voltaje que corresponda según la formula por el factor de potencia, la corriente y por raíz de tres. Por ejemplo, si se tiene un refrigerador de 220V(Linea -Linea) con un factor de potencia de 0,8, y una corriente de 5 Amperios, debes multiplicar 220×0,8x√3×5 y obtengo 1524,20.(220×0,8x√3×5) = 1524,20.
Paso 2 (Dividir entre 1000)
Dividir el paso 1 entre 1000, tomando el ejemplo anterior tendríamos: (220×0,8x√3×5)/1000=1,52kW.
Conversiones mas comunes de Amperios a kW
¿A cuantos kW equivale 1Amperio?
1 amperio equivale a 0,1kW, con un factor de potencia de 0,8 y un voltaje de 120V AC 1F.
¿10Amperios cuantos kW son?
10Amp.=0,96kW, con un factor de potencia de 0,8 y un voltaje en AC de 120V 1F
¿50 amperios trifasicos cuantos kW son?
La respuesta es 14,41kW, teniendo en cuenta un factor de potencia de 0,8, 208V, 3F, AC
¿cuantos kW son 20A?
20Amperios es igual a 5,76kW, con un factor de potencia de 0,8, 208V 3f AC
¿30amperios cuantos kW son?
30 Amperios=8,65kW con f.p=0,8, 3F, AC
Factores que Afectan el Cálculo de Amperios a kW
Para garantizar una conversión precisa, es vital considerar diversos factores que pueden influir en el cálculo de amperios a kilovatios:
- Tipo de Sistema: Monofásico o trifásico, ya que cada uno utiliza diferentes fórmulas para la conversión.
- Factor de Potencia: Influye directamente en la eficiencia de la conversión y debe ser considerado correctamente.
- Voltaje: Específico para cada sistema eléctrico y varía según la región y la aplicación.
- Corriente: Representa el flujo de electricidad y es esencial para calcular la potencia.
Preguntas Frecuentes (FAQ)
¿Qué es el factor de potencia y por qué es importante?
El factor de potencia (PF) representa la eficiencia con la que se utiliza la energía eléctrica. Un PF de 1 indica máxima eficiencia, mientras que valores menores señalan presencia de energía reactiva, lo que implica ineficiencia en el uso de la energía.
¿Cómo afecta el tipo de sistema (monofásico vs. trifásico) al cálculo?
En sistemas monofásicos, la potencia se calcula directamente con la fórmula básica P = V × I × PF. En sistemas trifásicos, se debe considerar la interacción de las tres fases, utilizando la fórmula P = √3 × V × I × PF, lo que generalmente resulta en una mayor potencia para la misma corriente.
¿Qué sucede si no conozco el factor de potencia en mi cálculo?
Si el factor de potencia no es conocido, se puede asumir un valor típico, como 0.8, para obtener una estimación inicial. Sin embargo, para mayor precisión, es recomendable medir o conocer el factor de potencia específico del sistema en cuestión.
¿Puedo usar estas fórmulas para cualquier voltaje?
Sí, las fórmulas son aplicables a cualquier voltaje siempre que se utilicen las unidades correctas (voltios para V, amperios para I, y kW para P). Es fundamental asegurarse de que todas las unidades estén consistentes para obtener resultados precisos.
¿Es necesario convertir los resultados a kilovatios?
No siempre es necesario, pero convertir los resultados a kilovatios facilita la interpretación y comparación de potencias, especialmente en sistemas de mayor escala como instalaciones industriales.