Cálculo del volumen de una cisterna

El cálculo del volumen de una cisterna es fundamental en ingeniería civil, recursos hídricos y construcción. Garantiza dimensionamiento preciso, eficiencia en almacenamiento, planificación hidráulica y cumplimiento de normativas técnicas.

Esta guía ofrece fórmulas detalladas, tablas con valores frecuentes y ejemplos prácticos reales para cálculo confiable.

Calculadora de Volumen de Cisterna

Tablas de Volúmenes Comunes de Cisternas

A continuación, se presentan tablas que muestran los volúmenes de cisternas en función de sus dimensiones más comunes. Estas tablas son útiles para estimaciones rápidas y para la planificación de proyectos de almacenamiento de agua.

Tabla 1: Volúmenes de Cisternas Cilíndricas Verticales

Diámetro (m)Altura (m)Volumen (m³)
1.02.03.14
1.52.07.07
2.02.012.57
2.52.019.63
3.02.028.27
1.03.04.71
1.53.010.61
2.03.018.85
2.53.029.45
3.03.042.39

Tabla 2: Volúmenes de Cisternas Rectangulares

Largo (m)Ancho (m)Altura (m)Volumen (m³)
2.02.02.08.00
3.02.02.012.00
4.02.02.016.00
2.03.02.012.00
3.03.02.018.00
4.03.02.024.00
2.02.03.012.00
3.02.03.018.00
4.02.03.024.00
2.03.03.018.00

Fórmulas para el Cálculo del Volumen de una Cisterna

El volumen de una cisterna depende de su forma geométrica. A continuación, se presentan las fórmulas más comunes para calcular el volumen en función de la geometría de la cisterna.

1. Cisterna Cilíndrica Vertical

Para una cisterna cilíndrica vertical, la fórmula es:

Donde:

  • V= Volumen (m³)
  • r= Radio de la base (m)
  • h= Altura de la cisterna (m)
  • π ≈ 3.1416

Ejemplo:

Para una cisterna con un radio de 2 metros y una altura de 3 metros:

2. Cisterna Cilíndrica Horizontal

Para una cisterna cilíndrica horizontal, la fórmula es:

Donde:

  • V= Volumen (m³)
  • r= Radio de la base (m)
  • l= Longitud de la cisterna (m)

Ejemplo:

Para una cisterna con un radio de 1.5 metros y una longitud de 6 metros:

3. Cisterna Rectangular

Para una cisterna de forma rectangular, la fórmula es:

Donde:

  • V= Volumen (m³)
  • l= Largo de la cisterna (m)
  • w= Ancho de la cisterna (m)
  • h= Altura de la cisterna (m)

Ejemplo:

Para una cisterna con un largo de 4 metros, un ancho de 3 metros y una altura de 2 metros:

Variables Comunes en el Cálculo del Volumen

A continuación, se detallan las variables más comunes utilizadas en el cálculo del volumen de una cisterna, junto con sus valores típicos y unidades:

Casos de Aplicación Real

Caso 1: Diseño de una Cisterna para una Vivienda Unifamiliar

Contexto:

Se requiere diseñar una cisterna para almacenar agua potable en una vivienda unifamiliar. La cisterna debe ser capaz de almacenar suficiente agua para abastecer a la familia durante un período de 7 días sin suministro externo.

Datos:

  • Consumo diario estimado por persona: 150 litros
  • Número de personas en la familia: 4
  • Días de autonomía requeridos: 7

Cálculo del volumen necesario:

Diseño de la cisterna:

Se opta por una cisterna cilíndrica vertical con un radio de 1.5 metros y una altura de 2 metros. El volumen de la cisterna se calcula como:

Este volumen es suficiente para almacenar agua para la familia durante 7 días.

Caso 2: Instalación de una Cisterna en un Edificio Comercial

Contexto:

Un edificio comercial de 5 pisos requiere una cisterna para almacenar agua para uso sanitario. Se estima que cada piso consume 500 litros de agua al día.

Datos:

  • Consumo diario por piso: 500 litros
  • Número de pisos: 5
  • Días de autonomía requeridos: 3

Cálculo del volumen necesario:

Diseño de la cisterna:

Se opta por una cisterna rectangular con un largo de 4 metros, un ancho de 3 metros y una altura de 2 metros. El volumen de la cisterna se calcula como:

Este volumen es suficiente para almacenar agua para el edificio durante 3 días.

Consideraciones Adicionales

  • Materiales de construcción: Las cisternas pueden ser construidas con diversos materiales, como concreto, acero inoxidable o plástico. La elección del material depende de factores como el costo, la durabilidad y la resistencia a la corrosión.
  • Ubicación: La ubicación de la cisterna debe ser estratégica para facilitar el acceso al agua y minimizar el riesgo de contaminación.
  • Mantenimiento: Es esencial realizar un mantenimiento regular de la cisterna para garantizar la calidad del agua almacenada y prolongar la vida útil de la estructura.