Cálculo de proporciones para concreto (1:2:3, 1:3:5, etc.)

El cálculo de proporciones del concreto es fundamental en construcción para asegurar calidad y durabilidad.Una dosificación correcta garantiza resistencia, trabajabilidad y seguridad, asegurando la longevidad de toda estructura.

Calculadora de proporciones de concreto

Obtén cantidades de cemento, arena, grava y agua según la proporción (ej. 1:2:3). Resultados en kg y sacos.

¿Qué es el factor de volumen seco (1.54)?
Se usa para compensar la pérdida de volumen al mezclar materiales secos con agua.
¿Cómo se calcula el agua?
Agua = Cemento x relación agua/cemento (w/c).
¿Los resultados son definitivos?
Son estimativos. Ajusta según condiciones del sitio y tipo de agregado.

Tabla de Proporciones Comunes para Concreto

A continuación, se presenta una tabla detallada con las proporciones más utilizadas en la dosificación de concreto, especificando la cantidad de materiales necesarios por metro cúbico (m³) para diferentes resistencias:

ProporciónResistencia (kg/cm²)Cemento (kg)Arena (kg)Grava (kg)Agua (L)Uso Común
1:2:3210300600900180Pisos, muros
1:2:41752505001000150Fundaciones, cimientos
1:3:51402006001000120Obras no estructurales
1:2:2280400800800200Estructuras de alta resistencia
1:1.5:33505007501500220Concreto de alta resistencia

Fuente: Construyendo.co

Fórmulas para el Cálculo de Proporciones en Concreto

El cálculo de las proporciones para la mezcla de concreto se basa en la relación volumétrica entre los componentes principales: cemento, arena, grava y agua. Las fórmulas fundamentales son las siguientes:

1. Determinación del Volumen Total de la Mezcla

El volumen total de la mezcla (Vt) se calcula sumando los volúmenes de los componentes:

2. Cálculo de la Cantidad de Cemento

La cantidad de cemento (C) se determina multiplicando el volumen de cemento por su densidad:

Donde:

3. Cálculo de la Cantidad de Arena

La cantidad de arena (A) se calcula de manera similar:

Donde:

4. Cálculo de la Cantidad de Grava

La cantidad de grava (G) se calcula de manera similar:

Donde:

5. Cálculo de la Cantidad de Agua

La cantidad de agua (W) se determina según la relación agua/cemento (a/c), que influye directamente en la resistencia y trabajabilidad del concreto:

Donde:

  • a/c es la relación agua/cemento.
  • C es la cantidad de cemento.

Ejemplos Prácticos de Cálculo de Proporciones para Concreto

Ejemplo 1: Preparación de Concreto para Piso

Datos:

  • Proporción: 1:2:3
  • Resistencia requerida: 210 kg/cm²
  • Volumen total: 1 m³

Cálculos:

Conversión a kilogramos:

Cantidad de agua:

Resumen:

  • Cemento: 240 kg
  • Arena: 567 kg
  • Grava: 800 kg
  • Agua: 120 litros

Ejemplo 2: Preparación de Concreto para Columna

Datos:

  • Proporción: 1:1.5:3
  • Resistencia requerida: 350 kg/cm²
  • Volumen total: 0.5 m³

Cálculos:

Conversión a kilogramos:

Cantidad de agua:

Resumen:

  • Cemento: 131 kg
  • Arena: 231 kg
  • Grava: 437 kg
  • Agua: 59 litros

Consideraciones Adicionales

  • Relación Agua/Cemento (a/c): Una relación más baja mejora la resistencia, pero puede afectar la trabajabilidad.
  • Tipo de Cemento: El tipo de cemento influye en la resistencia final y en la durabilidad del concreto. Por ejemplo, el cemento tipo Portland compuesto es común en construcciones residenciales, mientras que el cemento Portland Puzolánico se usa en estructuras expuestas a ambientes agresivos o a sulfatos.
  • Agregado fino (arena): Debe estar limpio, libre de arcilla y con granulometría adecuada (0-5 mm). La densidad y absorción de la arena afectan la cantidad de agua necesaria.
  • Agregado grueso (grava o piedra triturada): Se recomienda una granulometría de 10 a 25 mm para concreto estructural. Agregados demasiado grandes pueden generar segregación, mientras que los muy finos aumentan la demanda de cemento y agua.
  • Adiciones y aditivos: Se pueden utilizar aditivos plastificantes, retardantes o acelerantes para modificar las propiedades de la mezcla sin alterar las proporciones base.

Tabla de proporciones extendida (uso frecuente y resistencias asociadas)

ProporciónResistencia (kg/cm²)Cemento (kg/m³)Arena (kg/m³)Grava (kg/m³)Agua (L/m³)Uso habitual
1:1.5:33505007501500220Columnas, vigas de alta resistencia
1:2:3210300600900180Pisos, muros
1:2:41752505001000150Fundaciones, cimientos
1:3:51402006001000120Obras no estructurales
1:2:2280400800800200Estructuras de alta resistencia
1:1:24206006001200250Concreto de alta performance
1:1:1.55007007001050280Elementos prefabricados