Calcula volumen de mortero según área, espesor y merma, con bolsas, arena, agua y cal.
Ajusta densidades, relación agua/cemento y proporciones; compara dosificaciones, copia resultados y obtiene fórmulas claras instantáneas.
Calculadora de Mortero (Cemento, Arena y Agua)
Avanzado: densidades y aguaOpcional
¿Cómo calcular el mortero para un área y espesor dados?
2) Aplica la proporción: reparte V según las partes de cemento, cal (si aplica) y arena.
3) Convierte a unidades prácticas: bolsas de cemento, m³ y toneladas de arena, y litros de agua.
¿Qué proporción de mortero usar?
Fórmulas usadas
Reparto por partes (ej. C:A = x:y): Vcem = Vreq·x/(x+y), Varena = Vreq·y/(x+y).
Masas: m = ρ × V. Bolsas de cemento: bolsas = mcem / (kg/bolsa).
Agua (aprox.): magua = w/c × maglomerante, con aglomerante = cemento (C:A) o (cemento+cal) en C:Cal:A.
Notas y buenas prácticas
Tabla de proporciones de mortero más comunes (cemento, cal, arena y agua)
A continuación se presentan las proporciones más utilizadas en obras según el tipo de trabajo y resistencia requerida. Las proporciones están expresadas en relación de partes por volumen.
Tipo de mortero | Uso común | Cemento (C) | Cal (Ca) | Arena (A) | Agua (litros) por m³ |
---|---|---|---|---|---|
M5 | Albañilería estructural ligera | 1 | 0 | 5 | 160 – 180 |
M7.5 | Revoque grueso / mampostería | 1 | 0.25 | 4.5 | 160 – 180 |
M10 | Revoque fino / reparaciones | 1 | 0.5 | 4 | 160 – 180 |
M15 | Mortero estructural intermedio | 1 | 0.3 | 3 | 150 – 170 |
M20 | Mortero estructural de alta resistencia | 1 | 0 | 2 | 140 – 160 |
Revoque interior | Acabado superficial | 1 | 0.5 | 5 | 180 – 200 |
Revoque exterior | Acabado resistente a intemperie | 1 | 0.3 | 4 | 170 – 190 |
Mortero adhesivo | Colocación de cerámicas / porcelanato | 1 | 0 | 3.5 | 150 – 170 |
Nota: El consumo de agua depende de la humedad de la arena y del clima. Las proporciones pueden variar por normativas locales (ej. NTC, ACI, ASTM, CIRSOC).
Fórmulas para calcular el volumen y cantidades de materiales para mortero
Para realizar un cálculo preciso se requieren dos pasos:
- Determinar el volumen de mortero necesario.
- Calcular la cantidad de materiales que componen ese volumen.
1. Volumen de mortero requerido
Fórmula general:
Donde:

Valores comunes:
Aplicación | Espesor típico (cm) |
---|---|
Asentado de bloques | 1.5 – 2.0 |
Revoque interior | 1.0 – 1.5 |
Revoque exterior | 2.0 – 2.5 |
Juntas de ladrillos | 1.0 – 1.5 |
Ejemplo: Si se desea revoque exterior de una pared de 20 m² con espesor de 2 cm:
2. Cantidades de materiales según la proporción seleccionada
Fórmula para convertir proporciones en cantidades reales:
El factor 1.33 se aplica como corrección por el volumen que ocupan los vacíos entre los materiales secos.
3. Conversión de volumen a peso (en kilogramos o bultos)
Para obtener la cantidad en peso (kg) o en bultos (sacos) por material:
Densidades comunes:
Material | Densidad (kg/m³) | Peso por bulto |
---|---|---|
Cemento | 1,440 kg/m³ | 50 kg |
Cal hidratada | 500 – 600 kg/m³ | 25 – 40 kg |
Arena seca | 1,600 kg/m³ | — |
Agua | 1,000 kg/m³ | — |
Casos reales de aplicación de la calculadora para cálculo de mortero
Caso 1: Revoque de muro exterior de 30 m² con mortero M7.5
Datos:
- Área: 30 m²
- Espesor: 2 cm (0.02 m)
- Proporción: 1:0.25:4.5 (C:Ca:A)
Paso 1 – Calcular volumen de mortero:
Paso 2 – Corregir por volumen seco:
Paso 3 – Total de partes:
Paso 4 – Cálculo de materiales:

Paso 5 – Convertir a kg:

Caso 2: Asentado de 500 bloques de concreto con mortero M5
Datos:
- Cada bloque requiere ~1.5 cm de mortero de junta (longitud x altura x espesor)
- Dimensiones promedio de bloque: 0.39 x 0.19 m
- Proporción M5: 1:0:5
Paso 1 – Calcular volumen por bloque:
Paso 2 – Volumen corregido:
Paso 3 – Total partes = 1 + 5 = 6

Paso 4 – Convertir a peso:

Herramientas digitales y enlaces recomendados
Para facilitar este proceso existen herramientas digitales, como calculadoras de mortero en línea. Algunas opciones útiles son:
- Calculadora de mortero Cemex – Herramienta oficial con proporciones nacionales.
- Manual de albañilería del INECI – Guías y tablas sobre volumetría y normativas.
- Norma ASTM C270 – Requisitos para morteros de albañilería.
Preguntas frecuentes sobre el cálculo de mortero
¿Qué proporción de mortero es la más usada para revoque interior?
La proporción más común es 1:0.5:5 (cemento:cal:arena). Esta mezcla ofrece buena trabajabilidad y acabado fino para interiores. Puede variar ligeramente según el clima y la absorción del sustrato.
¿Cuánto mortero se necesita por m² de muro?
Depende del espesor y tipo de trabajo. Como guía general:
Aplicación | Espesor (cm) | Consumo aproximado (m³/m²) |
---|---|---|
Revoque interior | 1.5 cm | 0.015 m³/m² |
Revoque exterior | 2.0 cm | 0.020 m³/m² |
Juntas de bloques | — | ~0.0011 m³ por bloque |
¿Por qué se multiplica el volumen por 1.33 en los cálculos?
Ese factor compensa los vacíos entre partículas de los materiales secos. Al mezclar cemento, cal y arena, el volumen final es menor que la suma de sus volúmenes individuales. Por eso se usa un coeficiente de corrección volumétrica.
¿Se puede usar solo cemento y arena sin cal?
Sí. Las mezclas sin cal se denominan morteros bastardo o mortero Portland. Son más resistentes pero menos trabajables. Se recomienda añadir cal para mejorar la plasticidad y evitar fisuras por retracción.
¿Cuál es la diferencia entre mortero y concreto?
- Mortero: mezcla de cemento, arena y agua (con o sin cal). Se usa para uniones y revestimientos.
- Concreto (hormigón): incluye grava o piedra triturada, ideal para estructuras como columnas, vigas y losas.
¿La calidad de la arena afecta el rendimiento del mortero?
Sí. Una arena muy fina o muy gruesa altera la trabajabilidad, adherencia y resistencia. Se recomienda usar arena lavada, con granulometría uniforme y sin impurezas (NTC 174, ASTM C33).
¿Cómo influye el clima en la mezcla de mortero?
- En clima caliente o seco, se requiere más agua y puede acelerarse el fraguado.
- En clima húmedo o frío, se reduce la evaporación, pero puede haber riesgos de congelamiento.
- Siempre proteger el mortero durante las primeras horas de curado.
¿Puedo calcular el mortero solo por bloques o debo medir área?
Ambos métodos son válidos:
- Por bloque: útil para muros con bloques de dimensiones estándar.
- Por área: ideal en revoques o cuando se desconoce el número exacto de unidades.
Combinar ambos enfoques mejora la precisión del cálculo.
¿Qué normativas regulan el uso del mortero?
Algunas normas internacionales y nacionales aplicables:
- ASTM C270 – Requisitos para morteros de albañilería.
- NTC 220 (Colombia) – Especificaciones de morteros.
- ACI 530.1 – Código de diseño y construcción en mampostería.
- CIRSOC 501 (Argentina) – Morteros para obras de albañilería.