Calculo de mortero

Calculo de mortero: precisión y eficiencia en la construcción

El cálculo de mortero es fundamental para garantizar estructuras duraderas y seguras. Consiste en determinar las proporciones y cantidades exactas de materiales para obtener un mortero óptimo.

En este artículo, descubrirás tablas detalladas, fórmulas precisas y ejemplos prácticos para dominar el cálculo de mortero en cualquier proyecto constructivo.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculo de mortero

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular cantidad de mortero para muro de 10 m² con espesor de 2 cm.
  • Determinar proporción de mezcla para mortero 1:4 (cemento:arena) para 50 kg de cemento.
  • Calcular volumen de mortero necesario para enlucido de pared de 20 m² y 1.5 cm de espesor.
  • Obtener cantidad de agua para mezcla de mortero con relación agua-cemento 0.5 para 100 kg de cemento.

Tablas extensas con valores comunes para el cálculo de mortero

Tipo de MorteroProporción Cemento : ArenaVolumen de Mortero por m² (m³)Espesor Común (cm)Consumo de Cemento (kg/m²)Consumo de Arena (m³/m²)Relación Agua-Cemento
Mortero para Albañilería1 : 40.0151.5 – 2200.060.5
Mortero para Enlucido1 : 50.0121 – 1.5150.050.55
Mortero para Revoque1 : 30.0182 – 3250.070.45
Mortero Impermeable1 : 20.0202300.080.4
Mortero para Pisos1 : 50.0253 – 4220.100.55
Mortero para Reparación1 : 2.50.0101280.040.45
Mortero para Pegado de Ladrillos1 : 60.0141.2180.080.5
Mortero para Acabados Finos1 : 70.0100.8 – 1120.070.6

Fórmulas esenciales para el cálculo de mortero

El cálculo de mortero se basa en fórmulas que permiten determinar el volumen, la cantidad de materiales y la proporción adecuada para cada tipo de aplicación. A continuación, se presentan las fórmulas más utilizadas, explicando cada variable y sus valores comunes.

1. Cálculo del volumen de mortero necesario

Para calcular el volumen de mortero requerido para una superficie determinada, se utiliza la fórmula:

Volumen de Mortero (m³) = Área (m²) × Espesor (m)
  • Área (m²): Superficie a cubrir con mortero.
  • Espesor (m): Grosor del mortero aplicado, generalmente entre 0.01 y 0.04 m (1 a 4 cm).

Ejemplo: Para un muro de 15 m² con un espesor de 2 cm (0.02 m), el volumen será:

Volumen = 15 × 0.02 = 0.3 m³

2. Cálculo de cantidades de cemento y arena

La cantidad de cemento y arena se determina según la proporción de mezcla y el volumen de mortero:

Cantidad de Cemento (m³) = Volumen de Mortero / (Suma de proporciones) × Proporción de Cemento
Cantidad de Arena (m³) = Volumen de Mortero / (Suma de proporciones) × Proporción de Arena
  • Volumen de Mortero (m³): Calculado previamente.
  • Proporción de Cemento: Parte del cemento en la mezcla (ejemplo: 1 en 1:4).
  • Proporción de Arena: Parte de la arena en la mezcla (ejemplo: 4 en 1:4).
  • Suma de proporciones: Total de partes en la mezcla (ejemplo: 1+4=5).

Ejemplo: Para un mortero 1:4 y volumen de 0.3 m³:

Cemento = 0.3 / 5 × 1 = 0.06 m³
Arena = 0.3 / 5 × 4 = 0.24 m³

Para convertir el volumen de cemento a peso, se multiplica por la densidad del cemento (aprox. 1440 kg/m³):

Peso de Cemento (kg) = Volumen de Cemento (m³) × 1440 (kg/m³)

Siguiendo el ejemplo:

Peso de Cemento = 0.06 × 1440 = 86.4 kg

3. Cálculo de agua para la mezcla

La cantidad de agua depende de la relación agua-cemento (a/c), que varía según el tipo de mortero y la resistencia requerida. La fórmula es:

Cantidad de Agua (kg) = Peso de Cemento (kg) × Relación agua-cemento
  • Relación agua-cemento: Comúnmente entre 0.4 y 0.6.

Ejemplo: Para 86.4 kg de cemento y relación a/c de 0.5:

Agua = 86.4 × 0.5 = 43.2 kg (aprox. 43.2 litros)

4. Ajuste por desperdicio y compactación

Se recomienda agregar un 10% adicional para compensar pérdidas y compactación:

Volumen Ajustado = Volumen Calculado × 1.10

Este ajuste asegura que la cantidad de mortero sea suficiente para la obra sin faltantes.

Variables comunes y sus valores en el cálculo de mortero

  • Proporción cemento:arena: Varía entre 1:2 y 1:7 según la aplicación.
  • Espesor del mortero: Entre 1 y 4 cm, dependiendo del tipo de trabajo.
  • Densidad del cemento: Aproximadamente 1440 kg/m³.
  • Densidad de la arena: Entre 1500 y 1700 kg/m³, según humedad y granulometría.
  • Relación agua-cemento: Entre 0.4 y 0.6 para asegurar trabajabilidad y resistencia.
  • Desperdicio: 10% adicional para compensar pérdidas.

Ejemplos prácticos de cálculo de mortero en el mundo real

Ejemplo 1: Mortero para muro de albañilería de 20 m² con espesor de 2 cm

Se requiere calcular la cantidad de cemento, arena y agua para un muro de 20 m², aplicando un mortero 1:4 con espesor de 2 cm y relación agua-cemento de 0.5.

  • Área: 20 m²
  • Espesor: 0.02 m
  • Proporción: 1:4 (cemento:arena)
  • Relación agua-cemento: 0.5

1. Calcular volumen de mortero:

Volumen = 20 × 0.02 = 0.4 m³

2. Ajustar por desperdicio (10%):

Volumen Ajustado = 0.4 × 1.10 = 0.44 m³

3. Calcular volumen de cemento y arena:

Suma de proporciones = 1 + 4 = 5
Cemento = 0.44 / 5 × 1 = 0.088 m³
Arena = 0.44 / 5 × 4 = 0.352 m³

4. Convertir volumen de cemento a peso:

Peso Cemento = 0.088 × 1440 = 126.72 kg

5. Calcular cantidad de agua:

Agua = 126.72 × 0.5 = 63.36 litros

Por lo tanto, para el muro se necesitan aproximadamente 127 kg de cemento, 0.35 m³ de arena y 63 litros de agua.

Ejemplo 2: Mortero para enlucido de pared de 30 m² con espesor de 1.5 cm

Se desea calcular los materiales para un enlucido con mortero 1:5, espesor 1.5 cm y relación agua-cemento 0.55.

  • Área: 30 m²
  • Espesor: 0.015 m
  • Proporción: 1:5
  • Relación agua-cemento: 0.55

1. Volumen de mortero:

Volumen = 30 × 0.015 = 0.45 m³

2. Ajuste por desperdicio:

Volumen Ajustado = 0.45 × 1.10 = 0.495 m³

3. Volumen de cemento y arena:

Suma de proporciones = 1 + 5 = 6
Cemento = 0.495 / 6 × 1 = 0.0825 m³
Arena = 0.495 / 6 × 5 = 0.4125 m³

4. Peso de cemento:

Peso Cemento = 0.0825 × 1440 = 118.8 kg

5. Cantidad de agua:

Agua = 118.8 × 0.55 = 65.34 litros

Para el enlucido se requieren aproximadamente 119 kg de cemento, 0.41 m³ de arena y 65 litros de agua.

Consideraciones normativas y recomendaciones técnicas

El cálculo de mortero debe ajustarse a normativas vigentes como la Norma Técnica Colombiana NTC 4026 o la UNE-EN 998-2 en Europa, que establecen requisitos mínimos para mezclas, resistencia y durabilidad.

Es fundamental verificar la calidad de los materiales, controlar la humedad de la arena y ajustar la relación agua-cemento para evitar problemas de resistencia o fisuración.

  • Utilizar arena limpia y bien graduada para mejorar la adherencia.
  • Controlar la dosificación con balanzas o medidores volumétricos para precisión.
  • Realizar pruebas de resistencia en laboratorio para validar la mezcla.
  • Considerar condiciones ambientales que puedan afectar el secado y curado.

Recursos externos para profundizar en el cálculo de mortero

Dominar el cálculo de mortero es clave para optimizar recursos, garantizar calidad y prolongar la vida útil de las construcciones. Este artículo ofrece las herramientas técnicas necesarias para lograrlo con precisión y eficiencia.