Cálculo de entropía: fundamentos y aplicaciones avanzadas
El cálculo de entropía mide la incertidumbre o desorden en sistemas complejos. Es esencial en física, informática y estadística.
Este artículo detalla fórmulas, tablas de valores comunes y casos prácticos para dominar el cálculo de entropía.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) para cálculo de entropía
- Calcular la entropía de una fuente con probabilidades 0.2, 0.3, 0.5
- Determinar la entropía de un sistema con 4 estados equiprobables
- Ejemplo de cálculo de entropía en un proceso termodinámico con temperatura y energía
- Calcular la entropía de Shannon para un conjunto de datos con probabilidades dadas
Tablas extensas de valores comunes en cálculo de entropía
Distribución de Probabilidades | Valores de Probabilidad (pi) | Entropía (H) en bits | Entropía (H) en nats |
---|---|---|---|
Distribución Binaria Equitativa | 0.5, 0.5 | 1.000 | 0.693 |
Distribución Binaria Desigual | 0.9, 0.1 | 0.469 | 0.325 |
Distribución Uniforme 3 Estados | 0.333, 0.333, 0.333 | 1.585 | 1.099 |
Distribución Uniforme 4 Estados | 0.25, 0.25, 0.25, 0.25 | 2.000 | 1.386 |
Distribución Sesgada 3 Estados | 0.7, 0.2, 0.1 | 1.156 | 0.802 |
Distribución Uniforme 5 Estados | 0.2, 0.2, 0.2, 0.2, 0.2 | 2.322 | 1.609 |
Distribución Sesgada 5 Estados | 0.4, 0.3, 0.15, 0.1, 0.05 | 1.846 | 1.280 |
Distribución Uniforme 8 Estados | 0.125 (x8) | 3.000 | 2.079 |
Distribución Sesgada 8 Estados | 0.3, 0.2, 0.15, 0.1, 0.1, 0.05, 0.05, 0.05 | 2.585 | 1.791 |
Distribución Uniforme 16 Estados | 0.0625 (x16) | 4.000 | 2.773 |
Esta tabla muestra valores de entropía para distribuciones de probabilidad comunes, tanto en bits (log base 2) como en nats (log base e).
La entropía máxima se alcanza en distribuciones uniformes, reflejando máxima incertidumbre.
Fórmulas fundamentales para el cálculo de entropía
Entropía de Shannon
La fórmula más utilizada para medir la incertidumbre en una variable aleatoria discreta es la entropía de Shannon:
H = – ∑ pi log2(pi)
donde:
- H: Entropía en bits
- pi: Probabilidad del evento i-ésimo
- ∑: Suma sobre todos los eventos posibles
- log2: Logaritmo en base 2, para medir en bits
La entropía representa la cantidad promedio de información o sorpresa esperada al observar un evento.
Entropía en nats (logaritmo natural)
Cuando se usa el logaritmo natural (base e), la entropía se mide en nats:
H = – ∑ pi ln(pi)
Esta unidad es común en física estadística y termodinámica.
Entropía condicional
La entropía condicional mide la incertidumbre de una variable aleatoria Y dado que se conoce X:
H(Y|X) = – ∑x,y p(x,y) log2 p(y|x)
- p(x,y): Probabilidad conjunta de X y Y
- p(y|x): Probabilidad condicional de Y dado X
Es fundamental en teoría de la información para analizar dependencias entre variables.
Entropía cruzada
La entropía cruzada mide la diferencia entre dos distribuciones de probabilidad P y Q:
H(P, Q) = – ∑ pi log2(qi)
- pi: Probabilidad real
- qi: Probabilidad estimada o modelo
Se usa para evaluar modelos predictivos y en aprendizaje automático.
Entropía termodinámica
En termodinámica, la entropía S se relaciona con la cantidad de microestados accesibles:
S = kB ln(Ω)
- S: Entropía termodinámica (J/K)
- kB: Constante de Boltzmann (1.380649×10-23 J/K)
- Ω: Número de microestados accesibles
Esta fórmula conecta la entropía con la mecánica estadística y la física molecular.
Entropía de Gibbs
Generaliza la entropía para sistemas con múltiples estados y probabilidades:
S = – kB ∑ pi ln(pi)
- pi: Probabilidad del estado i
- kB: Constante de Boltzmann
Es la base para el análisis termodinámico de sistemas en equilibrio.
Variables y valores comunes en el cálculo de entropía
- pi: Probabilidad de cada evento, siempre 0 ≤ pi ≤ 1 y ∑ pi = 1
- H: Entropía, medida en bits o nats, representa incertidumbre promedio
- kB: Constante de Boltzmann, valor fijo en física
- Ω: Número de microestados, entero positivo
- log: Logaritmo, base 2 para información digital, base e para física
Los valores de pi determinan la forma de la distribución y la magnitud de la entropía. Distribuciones uniformes maximizan la entropía.
En sistemas físicos, kB y Ω permiten cuantificar la entropía en términos energéticos y moleculares.
Ejemplos detallados del mundo real sobre cálculo de entropía
Ejemplo 1: Entropía de una fuente de información digital
Supongamos una fuente de información con 3 símbolos posibles: A, B y C, con probabilidades:
- p(A) = 0.5
- p(B) = 0.3
- p(C) = 0.2
Calculemos la entropía de Shannon en bits:
H = – [0.5 log2(0.5) + 0.3 log2(0.3) + 0.2 log2(0.2)]
Calculamos cada término:
- 0.5 log2(0.5) = 0.5 × (-1) = -0.5
- 0.3 log2(0.3) ≈ 0.3 × (-1.737) = -0.521
- 0.2 log2(0.2) ≈ 0.2 × (-2.322) = -0.464
Sumando:
H = – (-0.5 – 0.521 – 0.464) = 1.485 bits
Interpretación: En promedio, cada símbolo transmite 1.485 bits de información.
Ejemplo 2: Entropía termodinámica en un sistema molecular
Consideremos un gas ideal con 1023 moléculas, donde el número de microestados accesibles es Ω = 1030. Calcule la entropía termodinámica.
Usamos la fórmula:
S = kB ln(Ω)
Constante de Boltzmann: kB = 1.380649 × 10-23 J/K
Calculamos ln(Ω):
ln(1030) = 30 × ln(10) ≈ 30 × 2.302585 = 69.0776
Entonces:
S = 1.380649 × 10-23 × 69.0776 ≈ 9.54 × 10-22 J/K
Este valor representa la entropía del sistema, relacionada con su desorden molecular.
Ampliación y detalles adicionales para un dominio experto
El cálculo de entropía no solo se limita a sistemas discretos o termodinámicos, sino que se extiende a múltiples disciplinas:
- Teoría de la información: La entropía cuantifica la cantidad mínima de bits necesarios para codificar un mensaje sin pérdida.
- Criptografía: La entropía mide la imprevisibilidad de claves y contraseñas, fundamental para seguridad.
- Machine Learning: Funciones de entropía cruzada y entropía condicional son esenciales para optimizar modelos probabilísticos.
- Física estadística: La entropía conecta microestados con propiedades macroscópicas, explicando fenómenos irreversibles.
Además, existen extensiones como la entropía de Rényi y la entropía de Tsallis, que generalizan la medida para sistemas no extensivos o con correlaciones complejas.
Recursos y referencias externas para profundizar
- IEEE Xplore: Shannon Entropy and its Applications
- Physics Stack Exchange: ¿Qué es la entropía?
- Britannica: Entropy in Physics
- Statlect: Entropy in Probability and Statistics
Estos enlaces ofrecen explicaciones detalladas, ejemplos y aplicaciones avanzadas para complementar el conocimiento técnico aquí presentado.