Cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH)

Cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH)

El cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH) determina el cambio entálpico. Este valor indica si una reacción es exotérmica o endotérmica.

En este artículo se explican las fórmulas, tablas de valores comunes y ejemplos prácticos para calcular ΔH con precisión y rigor técnico.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH)

Download TXT
  • Calcular ΔH para la combustión del metano con entalpías estándar.
  • Determinar la energía absorbida en la formación de agua a partir de hidrógeno y oxígeno.
  • Evaluar ΔH en la reacción de neutralización entre ácido clorhídrico y hidróxido de sodio.
  • Calcular la entalpía de reacción para la descomposición del carbonato de calcio.

Tablas extensas de valores comunes para el cálculo de ΔH

Para realizar cálculos precisos de la energía liberada o absorbida en una reacción química, es fundamental contar con datos confiables de entalpías estándar de formación (ΔHf°) y energías de enlace. A continuación, se presentan tablas detalladas con valores comunes utilizados en el cálculo de ΔH.

Compuesto / MoléculaΔHf° (kJ/mol)EstadoFuente
H2(g)0GasTabla NIST
O2(g)0GasTabla NIST
H2O(l)-285.83LíquidoTabla NIST
H2O(g)-241.82GasTabla NIST
CO2(g)-393.5GasTabla NIST
CH4(g)-74.8GasTabla NIST
NH3(g)-45.9GasTabla NIST
NaOH(s)-425.6SólidoTabla NIST
CaCO3(s)-1206.9SólidoTabla NIST
CO(g)-110.5GasTabla NIST
NO2(g)33.2GasTabla NIST
HCl(g)-92.3GasTabla NIST
CH3OH(l)-238.7LíquidoTabla NIST
C2H4(g)52.3GasTabla NIST
C2H6(g)-84.7GasTabla NIST

Además de las entalpías estándar de formación, las energías de enlace son esenciales para calcular ΔH a partir de la ruptura y formación de enlaces químicos. A continuación, se muestra una tabla con energías de enlace promedio para enlaces comunes:

EnlaceEnergía de enlace (kJ/mol)Descripción
H–H436Enlace sencillo entre dos átomos de hidrógeno
O=O498Enlace doble en molécula de oxígeno
C–H412Enlace sencillo carbono-hidrógeno
C–C348Enlace sencillo carbono-carbono
C=C614Enlace doble carbono-carbono
C≡C839Enlace triple carbono-carbono
C–O358Enlace sencillo carbono-oxígeno
C=O799Enlace doble carbono-oxígeno
O–H463Enlace sencillo oxígeno-hidrógeno
N–H391Enlace sencillo nitrógeno-hidrógeno
Cl–H431Enlace sencillo cloro-hidrógeno

Fórmulas para el cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH)

El cambio de entalpía (ΔH) en una reacción química representa la cantidad de energía térmica absorbida o liberada a presión constante. Existen varias fórmulas para calcular ΔH, dependiendo de los datos disponibles y el enfoque utilizado.

1. Cálculo de ΔH a partir de entalpías estándar de formación

La fórmula fundamental para calcular el cambio de entalpía estándar de una reacción es:

ΔH° = Σ np ΔHf°(productos) – Σ nr ΔHf°(reactivos)

donde:

  • ΔH°: Cambio de entalpía estándar de la reacción (kJ/mol)
  • np: Coeficientes estequiométricos de los productos
  • nr: Coeficientes estequiométricos de los reactivos
  • ΔHf°: Entalpía estándar de formación de cada sustancia (kJ/mol)

Las entalpías estándar de formación se refieren a la formación de un mol de compuesto a partir de sus elementos en su estado estándar (normalmente 25 °C y 1 atm).

2. Cálculo de ΔH a partir de energías de enlace

Cuando se conocen las energías de enlace, ΔH puede calcularse mediante la diferencia entre la energía necesaria para romper enlaces y la energía liberada al formar nuevos enlaces:

ΔH = Σ Eenlaces rotos – Σ Eenlaces formados

En esta fórmula:

  • Σ Eenlaces rotos: Suma de energías para romper todos los enlaces en los reactivos (energía absorbida)
  • Σ Eenlaces formados: Suma de energías liberadas al formar enlaces en los productos

Este método es útil para estimar ΔH cuando no se dispone de entalpías estándar de formación, pero requiere conocer la estructura molecular y los enlaces involucrados.

3. Relación entre ΔH y calor de reacción a presión constante

En condiciones de presión constante, el calor absorbido o liberado por la reacción es igual al cambio de entalpía:

qp = ΔH

donde:

  • qp: Calor a presión constante (J o kJ)
  • ΔH: Cambio de entalpía (J o kJ)

Este principio es fundamental en calorimetría para medir ΔH experimentalmente.

4. Cálculo de ΔH a partir de calorías específicas y masa (en calorimetría)

En experimentos calorimétricos, el calor absorbido o liberado puede calcularse con:

q = m × c × ΔT

donde:

  • q: Calor absorbido o liberado (J)
  • m: Masa de la sustancia o solución (g)
  • c: Capacidad calorífica específica (J/g·°C)
  • ΔT: Cambio de temperatura (°C)

Este valor puede relacionarse con ΔH si se conoce la cantidad de sustancia reaccionante.

Ejemplos detallados del mundo real para el cálculo de ΔH

Ejemplo 1: Cálculo de ΔH para la combustión del metano

La combustión completa del metano (CH4) en oxígeno produce dióxido de carbono y agua:

CH4(g) + 2 O2(g) → CO2(g) + 2 H2O(l)

Usando las entalpías estándar de formación (ΔHf°) de la tabla:

  • ΔHf°(CH4(g)) = -74.8 kJ/mol
  • ΔHf°(O2(g)) = 0 kJ/mol (elemento en estado estándar)
  • ΔHf°(CO2(g)) = -393.5 kJ/mol
  • ΔHf°(H2O(l)) = -285.83 kJ/mol

Aplicando la fórmula:

ΔH° = [1 × (-393.5) + 2 × (-285.83)] – [1 × (-74.8) + 2 × 0]

ΔH° = (-393.5 – 571.66) – (-74.8)

ΔH° = -965.16 + 74.8 = -890.36 kJ/mol

Interpretación: La reacción libera 890.36 kJ por mol de metano quemado, por lo que es exotérmica.

Ejemplo 2: Cálculo de ΔH para la neutralización entre ácido clorhídrico y hidróxido de sodio

La reacción de neutralización es:

HCl(aq) + NaOH(aq) → NaCl(aq) + H2O(l)

La entalpía estándar de neutralización para ácidos fuertes y bases fuertes es aproximadamente -57 kJ/mol, valor experimental ampliamente aceptado.

Si se mezclan 1 mol de HCl con 1 mol de NaOH, el calor liberado será:

ΔH = -57 kJ

Esto indica que la reacción es exotérmica y libera 57 kJ de energía por mol de ácido neutralizado.

Para un cálculo más detallado, se pueden usar entalpías estándar de formación:

  • ΔHf°(HCl(aq)) ≈ -167.2 kJ/mol
  • ΔHf°(NaOH(aq)) ≈ -470.1 kJ/mol
  • ΔHf°(NaCl(aq)) ≈ -407.3 kJ/mol
  • ΔHf°(H2O(l)) = -285.83 kJ/mol

Aplicando la fórmula:

ΔH° = [(-407.3) + (-285.83)] – [(-167.2) + (-470.1)]

ΔH° = (-693.13) – (-637.3) = -55.83 kJ/mol

Este valor coincide con el valor experimental, confirmando la liberación de energía en la neutralización.

Aspectos avanzados y consideraciones para el cálculo de ΔH

El cálculo de ΔH puede complicarse en reacciones con múltiples fases, condiciones no estándar o cuando intervienen reacciones secundarias. Algunos puntos clave a considerar son:

  • Corrección por temperatura: Las entalpías estándar se miden a 25 °C, pero las reacciones pueden ocurrir a otras temperaturas. Se puede usar la ecuación de Kirchhoff para ajustar ΔH a diferentes temperaturas.
  • Estados físicos: La entalpía depende del estado físico (sólido, líquido, gas). Es importante usar valores de ΔHf° correspondientes al estado correcto.
  • Presión y volumen: En reacciones gaseosas, el trabajo de expansión puede afectar la energía total, aunque ΔH es a presión constante.
  • Reacciones en solución: La interacción con el solvente puede modificar la entalpía, por lo que se deben usar datos específicos para soluciones acuosas o no acuosas.
  • Uso de tablas termodinámicas: Para reacciones complejas, es recomendable consultar bases de datos oficiales como NIST Chemistry WebBook o IUPAC.

Recursos externos para profundizar en el cálculo de ΔH

  • NIST Chemistry WebBook – Base de datos oficial con entalpías estándar y propiedades termodinámicas.
  • IUPAC – Normativas y recomendaciones internacionales en química.
  • LibreTexts – Enthalpy – Explicaciones detalladas y ejemplos sobre entalpía y termodinámica.

Resumen técnico para el cálculo de energía liberada o absorbida en una reacción (ΔH)

El cálculo de ΔH es una herramienta fundamental en química para entender la energía involucrada en reacciones químicas. Utilizando entalpías estándar de formación o energías de enlace, se puede determinar si una reacción es exotérmica o endotérmica, lo que tiene implicaciones en procesos industriales, ambientales y biológicos.

La precisión en el cálculo depende de la calidad de los datos termodinámicos y la correcta aplicación de las fórmulas. Además, la interpretación de ΔH permite optimizar condiciones de reacción y diseñar sistemas energéticamente eficientes.