calculo de electrólisis

Calculo de electrólisis: fundamentos y aplicaciones avanzadas

El cálculo de electrólisis es la conversión precisa de corriente eléctrica en cantidad de sustancia. Este proceso permite determinar la masa o volumen de productos generados en una celda electroquímica.

En este artículo se detallan las fórmulas, variables y ejemplos prácticos para dominar el cálculo de electrólisis en aplicaciones industriales y científicas.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para cálculo de electrólisis

Download TXT
  • Calcular la masa de cobre depositada con una corriente de 3 A durante 2 horas.
  • Determinar el volumen de hidrógeno generado a 1 atm y 25 °C con una corriente de 5 A en 30 minutos.
  • Calcular la cantidad de oxígeno liberado en electrólisis del agua con 10 A durante 1 hora.
  • Estimar la corriente necesaria para depositar 10 gramos de plata en 45 minutos.

Valores comunes en el cálculo de electrólisis

Elemento / IonValencia (n)Masa molar (g/mol)Carga elemental (C)Faraday (F) (C/mol e⁻)Ejemplo de reacción
Cobre (Cu²⁺)263.551.602 × 10⁻¹⁹96485Cu²⁺ + 2e⁻ → Cu (s)
Plata (Ag⁺)1107.871.602 × 10⁻¹⁹96485Ag⁺ + e⁻ → Ag (s)
Hierro (Fe³⁺)355.851.602 × 10⁻¹⁹96485Fe³⁺ + 3e⁻ → Fe (s)
Hidrógeno (H⁺)11.0081.602 × 10⁻¹⁹964852H⁺ + 2e⁻ → H₂ (g)
Oxígeno (O²⁻)216.001.602 × 10⁻¹⁹964852H₂O → O₂ + 4H⁺ + 4e⁻
Cloro (Cl⁻)135.451.602 × 10⁻¹⁹964852Cl⁻ → Cl₂ + 2e⁻

Fórmulas fundamentales para el cálculo de electrólisis

El cálculo de electrólisis se basa en la ley de Faraday, que relaciona la cantidad de electricidad (carga) con la cantidad de sustancia depositada o liberada en un electrodo.

1. Carga eléctrica total (Q)

La carga eléctrica total que pasa por el circuito se calcula como:

Q = I × t
  • Q: carga eléctrica en coulombs (C)
  • I: corriente eléctrica en amperios (A)
  • t: tiempo en segundos (s)

Valores comunes:

  • 1 A = 1 C/s
  • Tiempo: usualmente se convierte de minutos o horas a segundos para el cálculo.

2. Cantidad de sustancia depositada (m)

La masa de sustancia depositada o liberada se calcula con la fórmula:

m = (M × Q) / (n × F)
  • m: masa depositada en gramos (g)
  • M: masa molar del elemento o compuesto (g/mol)
  • Q: carga eléctrica total (C)
  • n: número de electrones transferidos por ion (valencia)
  • F: constante de Faraday ≈ 96485 C/mol e⁻

Esta fórmula es la base para determinar cuánto material se obtiene en un proceso de electrólisis.

3. Número de moles de sustancia (n_sustancia)

Para calcular los moles de sustancia generada o consumida:

n_sustancia = Q / (n × F)
  • n_sustancia: moles de sustancia (mol)
  • Los moles permiten calcular volúmenes de gases o concentraciones en soluciones.

4. Volumen de gas generado (V)

Si el producto es un gas, el volumen generado se calcula con la ley de gases ideales:

V = (n_sustancia × R × T) / P
  • V: volumen del gas (L)
  • R: constante de gases ideales = 0.08206 L·atm/mol·K
  • T: temperatura absoluta (K)
  • P: presión absoluta (atm)

Este cálculo es fundamental para procesos donde se generan gases como hidrógeno o cloro.

5. Corriente necesaria para depositar una masa específica (I)

Si se desea conocer la corriente requerida para depositar una masa m en un tiempo t:

I = (m × n × F) / (M × t)
  • I: corriente en amperios (A)
  • Permite dimensionar fuentes de alimentación para procesos electroquímicos.

Variables y valores comunes en el cálculo de electrólisis

  • Masa molar (M): Depende del elemento o compuesto, por ejemplo, Cu = 63.55 g/mol, Ag = 107.87 g/mol.
  • Valencia (n): Número de electrones transferidos, por ejemplo, Cu²⁺ → n=2, Ag⁺ → n=1.
  • Constante de Faraday (F): 96485 C/mol e⁻, valor universal para la carga por mol de electrones.
  • Corriente (I): En amperios, puede variar desde miliamperios en laboratorio hasta cientos de amperios en industria.
  • Tiempo (t): En segundos, minutos u horas, debe ser convertido a segundos para cálculos precisos.
  • Temperatura (T) y presión (P): Para gases, se usan condiciones estándar o las condiciones reales del proceso.

Ejemplos prácticos de cálculo de electrólisis

Ejemplo 1: Depósito de cobre en galvanoplastia

Se desea calcular la masa de cobre depositada en un cátodo cuando una corriente constante de 3 A pasa durante 2 horas en una solución de sulfato de cobre.

  • Datos:
  • Corriente, I = 3 A
  • Tiempo, t = 2 horas = 2 × 3600 = 7200 s
  • Masa molar del cobre, M = 63.55 g/mol
  • Valencia, n = 2 (Cu²⁺)
  • Constante de Faraday, F = 96485 C/mol e⁻

Primero, calculamos la carga total:

Q = I × t = 3 × 7200 = 21600 C

Luego, calculamos la masa depositada:

m = (M × Q) / (n × F) = (63.55 × 21600) / (2 × 96485) ≈ 7.12 g

Por lo tanto, se depositan aproximadamente 7.12 gramos de cobre en el cátodo.

Ejemplo 2: Volumen de hidrógeno generado en electrólisis del agua

Se realiza electrólisis del agua con una corriente de 5 A durante 30 minutos a 25 °C y 1 atm. Calcular el volumen de hidrógeno generado.

  • Datos:
  • Corriente, I = 5 A
  • Tiempo, t = 30 minutos = 1800 s
  • Temperatura, T = 25 °C = 298 K
  • Presión, P = 1 atm
  • Valencia para H₂, n = 2 (2H⁺ + 2e⁻ → H₂)
  • Constante de Faraday, F = 96485 C/mol e⁻
  • Constante de gases ideales, R = 0.08206 L·atm/mol·K

Calculamos la carga total:

Q = I × t = 5 × 1800 = 9000 C

Calculamos los moles de hidrógeno generados:

n_sustancia = Q / (n × F) = 9000 / (2 × 96485) ≈ 0.0466 mol

Finalmente, calculamos el volumen de hidrógeno:

V = (n_sustancia × R × T) / P = (0.0466 × 0.08206 × 298) / 1 ≈ 1.14 L

Se generan aproximadamente 1.14 litros de hidrógeno en las condiciones dadas.

Aplicaciones industriales y científicas del cálculo de electrólisis

El cálculo de electrólisis es fundamental en procesos como la galvanoplastia, producción de gases industriales, refinación de metales y síntesis química. La precisión en estos cálculos permite optimizar recursos y garantizar la calidad del producto final.

Por ejemplo, en la industria del cobre, el control del tiempo y corriente asegura un recubrimiento uniforme y evita desperdicios. En la producción de hidrógeno, conocer el volumen generado permite dimensionar sistemas de almacenamiento y seguridad.

Consideraciones avanzadas para un cálculo preciso

  • Eficiencia Faraday: En la práctica, no toda la corriente contribuye a la reacción deseada. La eficiencia Faraday (η) se incluye para ajustar el cálculo: m_real = η × m_teórico.
  • Condiciones no estándar: Temperatura y presión afectan el volumen de gases, por lo que deben medirse o corregirse.
  • Reacciones secundarias: Pueden consumir corriente y alterar el cálculo, por lo que es importante conocer la química del sistema.
  • Concentración y transporte iónico: La concentración de iones y la resistencia del electrolito afectan la corriente efectiva.

Recursos y normativas para profundizar en electrólisis

Resumen técnico para profesionales

El cálculo de electrólisis es una herramienta esencial para ingenieros y científicos que trabajan con procesos electroquímicos. Dominar las fórmulas y variables permite diseñar sistemas eficientes y predecir resultados con alta precisión.

La integración de herramientas digitales, como calculadoras con inteligencia artificial, facilita la aplicación práctica y reduce errores en la interpretación de datos complejos.

Este conocimiento es clave para innovar en sectores como la energía, metalurgia, química fina y tratamiento de aguas, donde la electrólisis es un proceso central.