El cálculo de carga en vigas es esencial en ingeniería civil, arquitectura e ingeniería estructural moderna.
Garantiza estructuras seguras y eficientes, desde viviendas hasta grandes obras industriales e infraestructurales complejas.
Calculadora de Carga de Vigas
Tabla de cargas comunes por tipo de viga y configuración
A continuación, se presenta una tabla extensa con valores comunes de carga aplicable sobre diferentes tipos de vigas y condiciones de carga. Esta tabla sirve como referencia rápida para ingenieros y diseñadores:
Tipo de Viga | Longitud (m) | Carga Uniformemente Distribuida (kN/m) | Carga Concentrada en el Centro (kN) | Material Común | Sección Transversal Común |
---|---|---|---|---|---|
Simple apoyada | 2 | 3.0 | 6.0 | Madera | 2″x8″ |
Simple apoyada | 4 | 2.5 | 5.0 | Acero | IPE 100 |
Simple apoyada | 6 | 2.0 | 4.0 | Concreto | Viga 20×40 cm |
Empotrada | 3 | 4.5 | 9.0 | Acero | HEB 120 |
Empotrada | 5 | 3.5 | 7.0 | Madera | 3″x10″ |
Empotrada | 8 | 2.5 | 5.5 | Concreto | Viga 25×50 cm |
Voladizo | 1.5 | 2.0 | 2.5 | Madera | 2″x6″ |
Voladizo | 3 | 1.5 | 2.0 | Acero | IPE 80 |
Voladizo | 4 | 1.0 | 1.5 | Concreto | Viga 15×40 cm |
Notas:
- Las cargas están expresadas como capacidades de carga admisibles considerando un diseño típico con coeficiente de seguridad.
- La sección transversal puede variar según las normativas locales, como la ACI (para concreto), la AISC (para acero), o el CTE en España.
Fórmulas esenciales para el cálculo de carga en vigas
1. Carga Uniformemente Distribuida (CUD)
Para una viga simplemente apoyada:

2. Carga Concentrada en el Centro

3. Deflexión máxima
Para una carga distribuida:
Para una carga puntual en el centro:

Variables claves explicadas
Ejemplo real 1: Viga de madera en casa unifamiliar
Condiciones:

Paso 1: Cálculo del momento máximo
Paso 2: Cálculo del esfuerzo flector permisible
Para viga 2″x8″, I ≈ 3.3 x 10⁻⁶ m⁴
→ Aceptable si el límite es L/360 ≈ 11.1 mm
Resultado: La viga cumple con el límite de deflexión y momento. Apta para la carga propuesta.
Ejemplo real 2: Viga de acero IPE en nave industrial
Condiciones:

Paso 1: Momento flector
Paso 2: Deflexión
→ Límite L/360 = 16.7 mm → cumple con deflexión
Resultado: La viga es estructuralmente viable con esta carga puntual.
Tabla de Momentos de Inercia para Secciones Típicas
El momento de inercia es una propiedad geométrica fundamental para calcular la resistencia y la deflexión de las vigas. A continuación, se presenta una tabla con los momentos de inercia más comunes para secciones utilizadas en estructuras:
Importante: Los valores para perfiles metálicos están normalizados en la norma EN 10365 para Europa y AISC Steel Manual para EE.UU. Recomendamos consultar fichas técnicas del fabricante.
Tipos de Carga Consideradas en Vigas
Un ingeniero estructural debe contemplar múltiples tipos de carga al dimensionar una viga. A continuación se describen las más comunes:
- Carga muerta (D): Peso propio de la viga y elementos estructurales asociados.
- Carga viva (L): Personas, muebles, equipos. Depende del uso del espacio (residencial, industrial, etc.).
- Carga de viento (W): Para estructuras exteriores, calculada según normas como ASCE 7-22.
- Carga de nieve (S): En cubiertas, calculada según normativas locales (e.g., CTE en España, NSR-10 en Colombia).
- Carga sísmica (E): Se incluye según zonificación sísmica y normas como NSR-10 o Eurocódigo 8.
Combinaciones de carga típicas (según ACI y AISC):
- U: Carga de diseño última
- Requiere aplicar factores de carga para cada tipo.
Cargas distribuidas no uniformes en vigas
No todas las cargas que actúan sobre una viga son constantes. A menudo se presentan cargas distribuidas variables, como cargas triangulares o trapezoidales, especialmente en cubiertas inclinadas, puentes o losas inclinadas.
1. Carga triangular (iniciando en 0 y aumentando linealmente):
Momento máximo (para viga simplemente apoyada):
Deflexión máxima:
Donde:

2. Carga trapezoidal:
Este tipo de carga se descompone en una carga uniforme quq_uqu y una carga triangular qtq_tqt. Se analizan por separado y luego se suman los efectos (superposición).
Uso de software y calculadoras online
Aunque muchas veces se utiliza software como SAP2000, ETABS, STAAD.Pro o Tekla Structural Designer, una calculadora especializada para cargas en vigas es útil en etapas preliminares. Estas herramientas permiten:
- Cálculo inmediato de momento flector y deflexión
- Evaluación de secciones propuestas
- Comprobación rápida durante inspecciones en obra
Calculadora recomendada:
Normativas de referencia y buenas prácticas
El cálculo de vigas debe cumplir con normativas internacionales para garantizar seguridad estructural. A continuación algunas normativas relevantes:
Norma | País / Región | Aplicación |
---|---|---|
ACI 318 | EE.UU. | Concreto estructural |
AISC 360 | EE.UU. | Diseño de acero estructural |
CTE DB-SE | España | Seguridad estructural |
NSR-10 | Colombia | Sismo-resistencia y cargas |
Eurocódigo 2 y 3 | UE | Concreto y acero |
NTC 2017 | México | Seguridad estructural |
Buenas prácticas:
- Revisar las condiciones de apoyo y continuidad
- Verificar todas las combinaciones de carga
- Evitar deflexiones excesivas (límite común: L/360)
- Consultar al ingeniero estructural para casos complejos
Consejos de diseño estructural para vigas
- Optimiza el perfil según la carga: No sobredimensiones innecesariamente. Evalúa perfiles más eficientes como los IPE, HEB, o T.
- Evita luz excesiva: Vigas más largas requieren secciones más grandes o materiales de mayor módulo de elasticidad.
- Considera la estética y peso: El acero es más delgado que el concreto, pero más pesado por metro lineal.
- Incluye refuerzos en zonas críticas: Como en voladizos o apoyos intermedios.
- No ignores la torsión y carga lateral: Algunas vigas están expuestas a momentos torsionales (e.g., cubiertas metálicas).
Casos especiales: Vigas con múltiples cargas o condiciones
- Cargas combinadas (uniforme + puntual):
- Superposición de momentos flectores individuales
- Calcular por separado y luego sumar efectos
- Vigas en voladizo con cargas excéntricas:
- Aplicar momentos de torsión
- Usar perfiles cerrados (tubulares) o reforzados
- Vigas continuas:
- Múltiples vanos → usar coeficientes tabulados o métodos matriciales
- Software estructural recomendado
Errores comunes al calcular cargas en vigas
- Omitir el peso propio de la viga.
- Solución: incluir carga muerta =γ⋅A
- Usar unidades inconsistentes (kN, N, mm, m).
- Solución: usar sistema coherente SI (preferiblemente metros y N)
- Aplicar fórmulas de viga simplemente apoyada a vigas empotradas o continuas.
- Solución: identificar correctamente las condiciones de apoyo.
- Subestimar la carga viva en edificios comerciales.
- Solución: seguir tabla de cargas de norma NSR-10 o similar.
- No comprobar la deflexión.
- Solución: siempre verificar δmáx frente a límites normativos.
- Ignorar torsión o carga lateral en vigas expuestas o asimétricas.
Conclusiones técnicas y uso de la calculadora
Una calculadora de carga de vigas no sustituye al diseño estructural formal, pero es una herramienta clave para decisiones iniciales o validación rápida. Debe usarse con conocimiento pleno de:
- Tipos de carga involucrados
- Propiedades del material
- Geometría y apoyos de la viga
- Normas de diseño vigentes