Calculadora Stokes a m2/s: convertir viscosidad gratis

Calculadora Stokes A M2 S Convertir Viscosidad Gratis resuelve conversiones y cálculos de viscosidad dinámica y cinemática.

Este artículo técnico explica fórmulas, variables, tablas típicas, ejemplos prácticos y referencias normativas aplicables.

Convertidor Stokes ↔ m²/s — Viscosidad cinemática

Convierte valores de viscosidad cinemática entre Stokes (St), centistokes (cSt / mm²/s) y metros cuadrados por segundo (m²/s). Útil para ingeniería de fluidos, laboratorio y especificación de lubricantes.

Seleccione un valor comercial típico o elija "Otro valor" para introducir un número personalizado.
Introduzca el valor numérico de la viscosidad (positivo). Si seleccionó un valor típico, el campo se ajustará automáticamente.
Seleccione la unidad de la lectura original. cSt y mm²/s son equivalentes.
Seleccione la unidad a la que desea convertir. Por defecto m²/s (unidad SI para viscosidad cinemática).
Ingrese los datos para ver el resultado.
Reporte errores o sugerencias: Enviar informe
Fórmulas usadas
• Base: se convierte todo a m²/s (unidad SI) usando factores:
- 1 St = 1 cm²/s = 1·10⁻⁴ m²/s.
- 1 cSt = 1 mm²/s = 1·10⁻⁶ m²/s.
- 1 m²/s = 1 m²/s.
• Procedimiento:
result (m²/s) = valor_input × factor_origen.
valor_destino = result (m²/s) ÷ factor_destino.
Variables:
valor_input = número ingresado; factor_origen = conversión de la unidad origen a m²/s; factor_destino = conversión de la unidad destino a m²/s.
Valores típicos / referencias
FluidoViscosidad (cSt)Equivalente m²/s
Agua (20 °C)~1 cSt1·10⁻⁶ m²/s
Aceite motor (ligero)~10–50 cSt1·10⁻⁵ – 5·10⁻⁵ m²/s
Aceite motor (pesado)~100 cSt1·10⁻⁴ m²/s
Glicerina (alta viscosidad)~1000 cSt1·10⁻³ m²/s

Preguntas frecuentes

¿Qué relación hay entre Stokes y centistokes?
1 St = 100 cSt. cSt (mm²/s) es 1/100 de un St y 1 cSt = 1·10⁻⁶ m²/s.
¿Por qué convertir a m²/s?
m²/s es la unidad SI de viscosidad cinemática usada en cálculos teóricos y modelos de dinámica de fluidos.
¿Influye la temperatura en las conversiones?
La relación entre unidades es fija; sin embargo, la viscosidad del fluido depende fuertemente de la temperatura, por lo que use valores medidos a la misma temperatura.

Descripción técnica y alcance del contenido

Documento dirigido a ingenieros y técnicos que requieran convertir entre unidades de viscosidad usando el método de Stokes.

Incluye fundamentos teóricos, formulación matemática, tablas de referencia, ejemplos prácticos y enlaces normativos.

Calculadora Stokes A M2 S Convertir Viscosidad Gratis: guía rápida y precisa
Calculadora Stokes A M2 S Convertir Viscosidad Gratis: guía rápida y precisa

Contexto físico: fuerzas y régimen de Stokes

El régimen de Stokes describe el movimiento de partículas esféricas en fluidos a número de Reynolds muy bajo.

La fuerza de arrastre es lineal con la velocidad, y permite relacionar viscosidad con velocidad terminal de partículas.

Condiciones aplicables

Partícula esférica, flujo laminar, Re << 1, sin interacción entre partículas y sin efectos de no-Newtonianidad.

Correcciones por pared, por relación densidades y por no esfericidad se incluyen cuando corresponde.

Fórmulas esenciales para Calculadora Stokes A M2 S Convertir Viscosidad Gratis

Presentamos las expresiones matemáticas necesarias para calcular viscosidad dinámica y cinemática a partir de datos experimentales.

Fuerza de arrastre según Stokes

Fuerza de arrastre sobre una esfera en régimen de Stokes:

F_d = 6 · π · μ · r · v

Variables:

  • F_d: fuerza de arrastre (N).
  • μ: viscosidad dinámica (Pa·s).
  • r: radio de la esfera (m).
  • v: velocidad relativa de la partícula respecto al fluido (m/s).

Velocidad terminal de una esfera (equilibrio de fuerzas)

Ecuación de equilibrio entre peso aparente, arrastre y fuerza de flotación:

mg - Vρ_f g - F_d = 0 → v_t = (2/9)·(r^2·g·(ρ_p - ρ_f))/μ

Variables:

  • m: masa de la partícula (kg) = (4/3)·π·r^3·ρ_p.
  • V: volumen de la esfera (m^3) = (4/3)·π·r^3.
  • ρ_p: densidad de la partícula (kg/m^3).
  • ρ_f: densidad del fluido (kg/m^3).
  • g: aceleración debida a la gravedad (9.80665 m/s^2).
  • v_t: velocidad terminal (m/s).

Cálculo de viscosidad dinámica a partir de velocidad terminal

Despejando μ de la velocidad terminal obtenemos la relación usada por la calculadora:

μ = (2/9)·(r^2·g·(ρ_p - ρ_f))/v_t

Esta fórmula es válida para esferas aisladas y Re << 1; para Re ≥ 0.1 se requieren correcciones.

Viscosidad cinemática y conversión de unidades

Definición y conversión estándar entre viscosidad dinámica y cinemática:

ν = μ / ρ_f

Variables:

  • ν: viscosidad cinemática (m^2/s).
  • μ: viscosidad dinámica (Pa·s = N·s/m^2).
  • ρ_f: densidad del fluido (kg/m^3).

Número de Reynolds para partículas

Comprobación del régimen es imprescindible:

Re = (2·r·v_t·ρ_f)/μ

Debe cumplirse Re << 1 para que se cumpla la ley de Stokes sin correcciones.

Corrección de Faxén y factor de corrección por pared

Si la esfera se mueve cerca de una pared o dentro de un cilindro, usar factores de corrección.

Corrección de Faxén para pared plana a distancia h del centro de la esfera:

F_d_corregida = F_d / (1 - (9/16)(r/h) + (1/8)(r/h)^3 - (45/256)(r/h)^4 - (1/16)(r/h)^5)

Incluir esta corrección aumenta la precisión cuando h ≲ 10·r.

Valores típicos y tablas extensas de referencia

A continuación se ofrecen tablas con valores comunes de radio, densidades, viscosidades y velocidades terminales.

Las tablas están diseñadas para visualización adaptable en escritorio y móvil; pueden copiarse y ajustarse según necesidad.

Material/PartículaRadio r (mm)ρ_p (kg/m³)ρ_f (kg/m³)μ típica (Pa·s)v_t estimada (mm/s)
Esfera de vidrio0.25250010000.001 (agua a 20°C)~0.8
Esfera de acero0.50785010000.001 (agua a 20°C)~8.6
Polímero (PE)1.009509000.05 (líquido viscoso)~0.4
Partícula orgánica0.10120010000.002~0.05
Aceite mineral8700.1 – 0.2

Tabla ampliada: ejemplos con radios desde 0.05 mm hasta 2 mm y densidades variadas.

r (mm)r (m)ρ_p (kg/m³)ρ_f (kg/m³)μ (Pa·s)v_t (mm/s)Re aproximado
0.055.0e-05250010000.0010.032~6e-5
0.252.5e-04250010000.0010.80~1.6e-3
0.505.0e-04785010000.0018.6~0.17
1.001.0e-03120010000.0020.40~4.0e-3
2.002.0e-03250010000.001~51~5.8

Conversión de unidades: m²/s, Pa·s, Poise, centiStokes

Unidades frecuentemente usadas en laboratorios y normativa industrial para viscosidad.

Conversiones clave y multiplicadores de uso común para la calculadora.

  • 1 Pa·s = 10 Poise (P).
  • 1 Poise = 0.1 Pa·s.
  • 1 cP (centipoise) = 0.001 Pa·s.
  • 1 m²/s = 1 Pa·s / (kg/m³).
  • 1 mm²/s = 1e-6 m²/s.
  • 1 cSt (centiStokes) = 1e-6 m²/s.

Ejemplos de conversión típicos

Convertir 1 cP a Pa·s: 1 cP = 0.001 Pa·s.

Convertir 50 cSt a m²/s (suponiendo ρ = 1000 kg/m³): 50 cSt = 50·1e-6 = 5.0e-5 m²/s; μ = ν·ρ = 5.0e-5·1000 = 0.05 Pa·s.

Ejemplos del mundo real: casos resueltos completos

Caso 1: Medición de viscosidad del agua mediante esfera de vidrio

Datos: esfera de vidrio r = 0.25 mm, ρ_p = 2500 kg/m³, fluido agua a 20°C ρ_f = 998 kg/m³, v_t medido = 0.0008 m/s.

Objetivo: calcular μ y verificar Re.

Paso 1: aplicar fórmula de viscosidad dinámica:

μ = (2/9)·(r^2·g·(ρ_p - ρ_f))/v_t

Sustitución numérica:

  • r = 0.25 mm = 2.5e-4 m
  • g = 9.80665 m/s²
  • ρ_p - ρ_f = 2500 - 998 = 1502 kg/m³
  • v_t = 8.0e-4 m/s

Cálculo:

  • r^2 = (2.5e-4)^2 = 6.25e-8 m²
  • Numerador = (2/9)·6.25e-8·9.80665·1502 ≈ (0.2222)·6.25e-8·14732 ≈ 0.2222·9.2075e-4 ≈ 2.046e-4
  • μ ≈ 2.046e-4 / 8.0e-4 ≈ 0.2558 Pa·s

Verificación de Re:

  • Re = (2·r·v_t·ρ_f)/μ = (2·2.5e-4·8.0e-4·998)/0.2558 ≈ (4e-7·998)/0.2558 ≈ 3.992e-4/0.2558 ≈ 1.56e-3
  • Re ≈ 0.00156 << 1, por tanto el régimen de Stokes es válido.

Interpretación: el valor calculado de μ es mayor que el del agua a 20°C (0.001 Pa·s), lo que indica posible error experimental en la velocidad medida o que el fluido no era agua pura.

Caso 2: Determinación de viscosidad de un aceite con esfera de acero

Datos: esfera acero r = 0.50 mm, ρ_p = 7850 kg/m³, fluido aceite ρ_f = 870 kg/m³, v_t medido = 0.0086 m/s.

Objetivo: obtener μ y convertir a cP.

Paso 1: aplicar fórmula:

  • r = 5.0e-4 m
  • ρ_p - ρ_f = 6980 kg/m³
  • v_t = 8.6e-3 m/s

Cálculo:

  • r^2 = 2.5e-7 m²
  • Numerador = (2/9)·2.5e-7·9.80665·6980 ≈ 0.2222·2.5e-7·68488 ≈ 0.2222·1.712e-2 ≈ 3.806e-3
  • μ ≈ 3.806e-3 / 8.6e-3 ≈ 0.4426 Pa·s
  • Convertir a cP: μ_cP = 0.4426 / 0.001 = 442.6 cP

Verificación de Re:

  • Re = (2·r·v_t·ρ_f)/μ = (2·5e-4·8.6e-3·870)/0.4426 ≈ (8.6e-6·870)/0.4426 ≈ 7.482e-3/0.4426 ≈ 0.0169
  • Re ≈ 0.017 < 0.1, por lo tanto el uso de Stokes es aún aceptable, aunque comienza a acercarse a la zona donde conviene mayor cautela.

Correcciones avanzadas y consideraciones prácticas

En experimentos reales incorpore correcciones por: paredes, concentración de partículas, forma no esférica, temperatura y dependencia no-Newtoniana.

Recomendaciones de medición: controlar temperatura ±0.1°C, usar cuvetas suficientemente grandes y promediar múltiples caídas.

Corrección por efecto de pared en celda cilíndrica

Si la medida se realiza en un cilindro de radio R, aplicar factor K_w que depende de r/R y la posición de la esfera.

Para r/R < 0.1 se puede usar aproximación F_d_corregida ≈ F_d/(1 - 2.4·(r/R)).

Influencia de la temperatura

La viscosidad varía fuertemente con temperatura; use tablas o ecuaciones de Arrhenius/Andrade para correcciones.

Ejemplo: agua a 20°C μ ≈ 0.001002 Pa·s; a 40°C μ ≈ 0.000653 Pa·s.

Implementación práctica de la calculadora y recomendaciones UX

La herramienta debe permitir entrada de r en mm/m, densidades, velocidad, temperatura, y mostrar μ en Pa·s y cP, además de ν en m²/s y cSt.

Proporcionar avisos si Re > 0.1, sugerir correcciones y permitir selección de correcciones de Faxén y pared.

  • Validaciones de entrada: r > 0, ρ_p > ρ_f para caída hacia abajo, v_t > 0.
  • Salidas: μ, ν, Re, factor de corrección aplicado, incertidumbre estimada.
  • Opcional: registro de temperatura y tabla integrada para densidad y viscosidad vs temperatura.

Referencias normativas, estándares y enlaces de autoridad

Normas y guías técnicas internacionales relevantes para mediciones de viscosidad y ensayos de fluidos.

Enlaces de autoridad y referencias recomendadas para profundizar en metodología experimental.

  • ISO 3104:1994 Measurement of kinematic viscosity by capillary viscometers — referencia para mediciones de viscosidad cinemática.
  • ASTM D445 Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids.
  • Fundamentos hidrodinámicos en textos clásicos: "Happel & Brenner: Low Reynolds Number Hydrodynamics".
  • Publicaciones académicas sobre correcciones de Faxén y efectos de pared (revistas de física de fluidos).
  • Organismos eléctricos/industriales como IEC o IEEE no dictan directamente métodos de medición de viscosidad; consultar normativas específicas de laboratorio y seguridad industrial según país (p. ej. RETIE en Colombia para instalaciones eléctricas relacionadas con equipos de ensayo si aplicara).

Buenas prácticas para validación y control de calidad

Usar patrones y fluidos de referencia certificados para verificar el correcto funcionamiento de la calculadora y el procedimiento.

Registrar incertidumbres tipo A y tipo B: repetibilidad, calibración de longitud, tiempo y densidad.

  1. Calibrar medición de tiempo con cronómetro digital de alta resolución o sensores ópticos.
  2. Calibrar dimensiones (r) con microscopio calibrado o micrómetro con trazabilidad.
  3. Control térmico: baño termostático con circulación y registro de temperatura.
  4. Evaluar desviaciones por no esfericidad mediante factor de forma.

Extensión: resolviendo errores comunes y diagnóstico

Si el valor de μ calculado difiere de referencia por órdenes, revisar velocidad medida, burbujas, y densidades usadas.

Errores frecuentes: velocidad media en lugar de velocidad terminal, partícula no esférica, flujo convectivo en el fluido.

  • Diagnóstico 1: v_t aparentemente bajo → comprobar si la partícula alcanza régimen estable; esperar más tiempo.
  • Diagnóstico 2: fluctuaciones en trayectoria → ver si hay convección térmica o corrientes en el fluido.
  • Diagnóstico 3: densidad incorrecta → usar densímetro para validar ρ_f y ρ_p.

Material adicional y recursos de apoyo

Bases de datos de propiedades físicas: NIST (National Institute of Standards and Technology) para densidades y viscosidades de sustancias puras.

Enlaces útiles:

Resumen técnico y pasos para implementación en calculadora

Entradas principales: r, ρ_p, ρ_f, v_t, T, geometría del recipiente; salidas: μ, ν, Re, correcciones.

Protocolo: validar Re, aplicar correcciones cuando sea necesario y reportar incertidumbres con trazabilidad.

Si requiere, puedo generar una plantilla de calculadora en formato interactivo con validaciones, conversión de unidades y opciones de corrección, lista para integrar en su aplicación web o laboratorio.