Conversor de prefijos SI: nano → micro → mili (paso a paso)
Convierte cantidades entre prefijos SI (por ejemplo nanómetro → micrómetro → milímetro) mostrando los factores intermedios y el desglose técnico útil en metrología y electrónica.
Valores típicos / referencias
| Prefijo | Símbolo | Equivalencia |
|---|---|---|
| nano | n | 1 n = 10⁻⁹ unidades (ej.: 1 nm = 1×10⁻⁹ m) |
| micro | µ | 1 µ = 10⁻⁶ unidades (ej.: 1 µm = 10⁻⁶ m) |
| mili | m | 1 m = 10⁻³ unidades (ej.: 1 mm = 10⁻³ m) |
| unidad | — | 10⁰ unidades |
| kilo | k | 10³ unidades |
Preguntas frecuentes
Contexto técnico y definición de la calculadora de salto de prefijos
La calculadora de salto de prefijos facilita conversiones entre unidades con prefijos métricos. Se aplica en electrónica, metrología y automatización de procesos.
Este artículo ofrece fórmulas operativas, tablas de referencia, ejemplos de cálculo y recomendaciones normativas.
Fundamentos: prefijos métricos relevantes y su escala
Los prefijos más comunes en contextos de microelectrónica y sensores son: nano (n), micro (µ), mili (m). Su relación es potencias de diez.
Es esencial entender la magnitud relativa: 1 m = 10^3 mm y 1 mm = 10^3 µm en escalas análogas; en unidades base como metros, amperios, faradios, etc., los prefijos se aplican multiplicando por potencias de diez.

Tabla de equivalencias básicas
A continuación se presenta una tabla con conversiones directas entre valores típicos en nano, micro y mili para las magnitudes más usadas en ingeniería.
| Valor expresado | Expresión en nano (n) | Expresión en micro (µ) | Expresión en mili (m) | Expresión en unidades base |
|---|---|---|---|---|
| 1 | 1 n | 0.001 µ | 0.000001 m | 10^-9 × unidad base |
| 10 | 10 n | 0.01 µ | 0.00001 m | 10 × 10^-9 × unidad base |
| 100 | 100 n | 0.1 µ | 0.0001 m | 100 × 10^-9 × unidad base |
| 1,000 | 1,000 n | 1 µ | 0.001 m | 1 × 10^-6 × unidad base |
| 10,000 | 10,000 n | 10 µ | 0.01 m | 10 × 10^-6 × unidad base |
| 100,000 | 100,000 n | 100 µ | 0.1 m | 100 × 10^-6 × unidad base |
| 1,000,000 | 1,000,000 n | 1,000 µ | 1 m | 1 × 10^-3 × unidad base |
Conversión paso a paso: principios matemáticos
La conversión entre prefijos sigue potencias de diez. Un salto de nano a micro implica dividir por 1,000; de micro a mili, dividir por 1,000 nuevamente.
Se puede formalizar: multiplicar o dividir por 10^3 por cada salto entre prefijos consecutivos (nano↦micro↦mili).
Fórmulas operativas para la calculadora de salto
Se presentan las expresiones esenciales para convertir entre los prefijos. Cada fórmula incluye explicación de variables y valores típicos.
1) Conversión general entre unidades con prefijos:
Valor_destino = Valor_origen × 10^(expo_origen - expo_destino)
Variables:
- Valor_origen: magnitud numérica en la unidad con prefijo inicial (ejemplo: 500 nF).
- Valor_destino: magnitud numérica en la unidad con prefijo destino (ejemplo: en µF).
- expo_origen: exponente de base 10 asociado al prefijo origen (nano = -9, micro = -6, mili = -3).
- expo_destino: exponente de base 10 asociado al prefijo destino.
2) Conversión específica nano a micro:
Valor_µ = Valor_n ÷ 1,000
Variables:
- Valor_n: valor en nano (por ejemplo, nF, nA, nm).
- Valor_µ: valor resultante en micro (µF, µA, µm).
- Ejemplo de valores típicos: 1,000 nF = 1 µF; 470 nF = 0.47 µF.
3) Conversión micro a mili:
Valor_m = Valor_µ ÷ 1,000
Variables:
- Valor_µ: valor en micro.
- Valor_m: valor en mili.
- Ejemplo: 1,000 µF = 1 mF; 220 µF = 0.22 mF.
4) Conversión directa nano a mili (dos saltos):
Valor_m = Valor_n ÷ 1,000,000
Variables:
- Valor_n: valor en nano.
- Valor_m: valor en mili.
- Ejemplo: 1,000,000 n = 1 m; 470,000 n = 0.47 m.
5) Conversión inversa (mili → micro → nano):
Valor_n = Valor_m × 1,000,000 ; Valor_µ = Valor_m × 1,000
Variables:
- Valor_m: valor en mili.
- Valor_µ: valor resultante en micro.
- Valor_n: valor resultante en nano.
Diseño de la calculadora: lógica y control de precisión
La calculadora debe permitir entrada de valor numérico, selección de prefijo origen y destino, y control de decimales. Implementar validación de rango y formato.
Para evitar errores de redondeo, emplear aritmética de punto fijo o bibliotecas de precisión múltiple cuando los valores superen 15 dígitos significativos.
Pasos del algoritmo interno
- Leer Valor_origen (cadena numérica) y normalizar separador decimal.
- Mapear prefijos a exponentes: nano = -9, micro = -6, mili = -3.
- Calcular factor = 10^(expo_origen - expo_destino).
- Multiplicar Valor_origen × factor para obtener Valor_destino.
- Aplicar formato de salida: notación fija o científica según magnitud.
- Comprobar tolerancia de error y mostrar número de decimales configurables.
Tablas extensas: valores y conversiones frecuentes
Tablas ampliadas para uso en diseño electrónico, medición de corriente, capacitancia y longitudes en microfabricación.
Están organizadas por magnitud típica y cubren rangos prácticos para ingeniería.
| Capacitancia | En nanofaradios (nF) | En microfaradios (µF) | En milifaradios (mF) |
|---|---|---|---|
| Valores comerciales pequeños | 1 nF | 0.001 µF | 0.000001 mF |
| Valores habituales en filtrado | 10 nF | 0.01 µF | 0.00001 mF |
| Acoplamiento y desacoplamiento | 100 nF | 0.1 µF | 0.0001 mF |
| Electróliticos medianos | 1,000 nF | 1 µF | 0.001 mF |
| Electróliticos grandes | 10,000 nF | 10 µF | 0.01 mF |
| Baterías supercap | 1,000,000 nF | 1,000 µF | 1 mF |
| Corriente / Tensión | Nano | Micro | Mili |
|---|---|---|---|
| Sensores de baja señal | 10 nA | 0.01 µA | 0.00001 mA |
| Electrónica analógica | 100 nA | 0.1 µA | 0.0001 mA |
| Microcontroladores reposo | 1,000 nA | 1 µA | 0.001 mA |
| Corrientes típicas I/O | 10,000 nA | 10 µA | 0.01 mA |
| Consumo en miliamperios | 1,000,000 nA | 1,000 µA | 1 mA |
Ejemplos reales con desarrollo completo
Se muestran dos casos prácticos: conversión de capacitancia en diseño de filtros y conversión de corriente en medición de sensores.
Cada ejemplo detalla pasos, cálculos intermedios, formato y consideraciones de precisión.
Ejemplo 1: Diseño de filtro pasa bajos — convertir 470 nF a µF y mF
Contexto: un diseñador requiere expresar 470 nF en µF para análisis de impedancias.
Paso 1: Identificar expo_origen = -9 (nano), expo_destino = -6 (micro). Factor = 10^(-9 - (-6)) = 10^-3 = 1/1,000.
Paso 2: Calcular Valor_µ = 470 ÷ 1,000 = 0.47 µF.
Paso 3: Para mili, aplicar otro salto: Valor_m = 0.47 ÷ 1,000 = 0.00047 mF.
Resultado: 470 nF = 0.47 µF = 0.00047 mF. Precisión: mostrar tres decimales en µF y seis en mF según tolerancia del componente.
Ejemplo 2: Medición de corriente de sensor — convertir 2,200 nA a µA y mA
Contexto: un laboratorio registra 2,200 nA y necesita expresar en µA y mA para especificación de sistema.
Paso 1: nano a micro: Valor_µ = 2,200 ÷ 1,000 = 2.2 µA.
Paso 2: micro a mili: Valor_m = 2.2 ÷ 1,000 = 0.0022 mA.
Resultado: 2,200 nA = 2.2 µA = 0.0022 mA. Recomendación: reportar 2.20 µA si la resolución del equipo es 10 nA.
Verificación, tolerancias y redondeo en aplicaciones prácticas
Normas metrológicas y especificaciones de componentes exigen incluir tolerancias y número significativo. La calculadora debe permitir ajuste de cifras significativas.
Para mediciones críticas, registrar incertidumbre asociada a instrumento y propagarla en las conversiones numéricas usando aritmética de incertidumbres estándar.
Propagación de incertidumbre (resumen operativo)
Si Valor_origen tiene incertidumbre ΔV, la incertidumbre en Valor_destino es ΔV × factor cuando el factor es exacto (potencia de diez exacta).
Ejemplo: si 470 nF ±5 nF → factor a µF = 0.001 → 0.47 µF ±0.005 µF.
Accesibilidad, UX y consideraciones de implementación
Para cumplimiento de accesibilidad, etiquetar controles, ofrecer contraste alto y permitir entrada por teclado con verificación semántica.
La presentación de tablas debe ser responsiva: columnas refluibles en pantallas pequeñas y scroll horizontal accesible en dispositivos móviles.
Recomendaciones de interfaz y localización
- Permitir selección de separador decimal (coma o punto) según localización.
- Ofrecer formato de salida configurable: notación fija, científica y número de decimales.
- Proveer explicación contextual visible para usuarios noveles y modo avanzado para expertos.
Referencias normativas y fuentes de autoridad
Para definiciones de prefijos y recomendaciones metrológicas, consulte las publicaciones del Bureau International des Poids et Mesures (BIPM).
Otras fuentes útiles: IEEE Standards para notación y presentación de magnitudes, y guías del International Electrotechnical Commission (IEC) sobre símbolos y unidades.
- BIPM — Referencias sobre el Sistema Internacional (SI)
- ISO — Normas de metrología y documentación
- IEEE — Estándares técnicos aplicables a documentación y medidas
- IEC — Símbolos eléctricos y documentación
Ampliaciones y consideraciones avanzadas
Para sistemas embebidos y firmware, implemente conversión en enteros escalados (por ejemplo, conservar valor como entero en nanounidades) para evitar errores de coma flotante.
En bases de datos y APIs, almacenar magnitudes con unidad base y exponente para permitir conversiones sin pérdida y compatibilidad internacional.
Buenas prácticas para almacenamiento y transmisión de datos
- Guardar valor en unidad base (por ejemplo, metros, amperios) junto con metadatos de precisión y prefijo original.
- Usar formato JSON con campos explícitos: valor_numérico, expo, unidad_base, incertidumbre, timestamp.
- Documentar claramente la escala y el separador decimal en APIs públicas para evitar ambigüedades.
Preguntas frecuentes técnicas
¿Por qué dividir por 1,000 entre prefijos consecutivos? Porque cada prefijo consecutivo representa un factor de 10^3 en el sistema SI.
¿Qué precauciones en cálculos con valores extremos? Emplear aritmética de precisión extendida y normalizar unidades antes de realizar operaciones aritméticas complejas.
Recapitulación técnica y próximos pasos para implementación
La calculadora se implementa mapeando prefijos a exponentes y aplicando multiplicación por potencias de diez con control de precisión.
Para producción, validar contra conjuntos de test con valores límite, incluir propagación de incertidumbre y habilitar formatos locales de número.
Notas finales: este documento es original, optimizado SEO para la keyword "Calculadora Salto De Prefijos Nano→micro→mili Paso A Paso" y estructurado para uso técnico-profesional. Para integración práctica en software de laboratorio, aplique las recomendaciones de precisión y normativa citadas.