Calculadora piedras (stone) a kilogramos online gratis

Calculadora para convertir piedras (stone) a kilogramos de forma gratuita y precisa en línea. Encontrará metodología, fórmulas y tablas.

Guía técnica avanzada con ejemplos completos, variables explicadas y herramientas responsivas para uso profesional. Incluye casos prácticos resueltos.

Calculadora: stones (stone) a kilogramos

Convierte peso expresado en stones (unidad imperial) a kilogramos (SI). Útil para recetas, seguimiento de peso y conversión entre sistemas de medida en ingeniería y salud.

Seleccione un valor típico; elija "Otro" para introducir un valor personalizado en stones (decimales permitidos).
Si seleccionó "Otro", introduzca el número de stones. Use punto decimal. Rango válido: >0 y ≤100000.
Controla la cantidad de decimales en el resultado final (formateo de salida).
Ingrese los datos para ver el resultado.
Reporte errores o sugerencias: Enviar informe
Fórmulas usadas
• kg = stones × 6.35029318
• Donde: "stones" es el valor en stone (1 stone = 14 lb). El factor 6.35029318 es la conversión exacta de 1 stone a kilogramos.
• Resultado principal: se multiplica el valor de entrada por el factor y se formatea según la precisión elegida.

Valores típicos / referencia

Stone (st)Kilogramos (kg)Libras (lb)
0.53.187.01
16.3514.00
531.7570.55
1063.50141.10
20127.01282.19
Tabla con conversiones redondeadas a 2 decimales para referencia rápida.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la equivalencia exacta entre stone y kilogramo?
1 stone = 6.35029318 kg. Este factor se usa como referencia internacional para convertir de stone a kilogramos.
¿Puedo introducir fracciones de stone?
Sí. La calculadora acepta valores con decimales (por ejemplo 3.25 st). Use punto decimal. Se validan rangos y valores positivos.
¿Por qué la calculadora muestra diferentes decimales?
Puede ajustar la precisión de salida (0–3 decimales). Internamente se usa el factor de conversión exacto y luego se formatea según su selección.

Concepto y ámbito de aplicación

El término "stone" es una unidad de masa usada principalmente en el Reino Unido e Irlanda. Una calculadora piedras a kilogramos es una herramienta que convierte valores expresados en stone a kilogramos con precisión definida por normas internacionales de conversión y redondeo. Este artículo ofrece las fórmulas exactas, tablas de referencia, ejemplos prácticos y consideraciones de precisión para aplicaciones profesionales y científicas.

Base metrológica y factor de conversión

La equivalencia aceptada internacionalmente: 1 stone = 6.35029318 kilogramos. Este valor deriva de definiciones del sistema internacional y convenios entre estándares nacionales.

Calculadora Piedras Stone a Kilogramos Online Gratis para obras y jardinería
Calculadora Piedras Stone a Kilogramos Online Gratis para obras y jardinería

En cálculos técnicos hay que mantener cifras significativas y considerar reglas de redondeo; empleamos doble precisión para evitar errores acumulados en series y promedios.

Fórmulas fundamentales para la conversión

Presentamos las expresiones matemáticas imprescindibles para convertir entre stone y kilogramos, así como variaciones con libras (pounds) y gramos. Las fórmulas están descritas y acompañadas de interpretación de cada variable.

Conversión directa: stone a kilogramos

Fórmula principal:

kg = st × 6.35029318

Variables:

  • kg: masa en kilogramos (resultado).
  • st: masa en stone (entrada del usuario).
Valores típicos: st en [0.1, 500]; precisión recomendada: 6 decimales para aplicaciones técnicas.

Conversión inversa: kilogramos a stone

Fórmula inversa:

st = kg ÷ 6.35029318

Variables:

  • kg: masa en kilogramos (entrada).
  • st: masa en stone (resultado).
Valores típicos: kg en [0.1, 3000]; considerar redondeo a 3 decimales para uso clínico y 6 para investigación.

Conversión intermedia con libras (pounds)

Relaciones adicionales útiles cuando se trabaja con libras: 1 stone = 14 pounds; 1 pound = 0.45359237 kg.

Fórmulas:

  • st → lb: lb = st × 14
  • lb → kg: kg = lb × 0.45359237
  • st → kg (comprobación): kg = (st × 14) × 0.45359237 = st × 6.35029318
Variables explicadas: lb: masa en libras; la precisión de 0.45359237 kg por libra está definida por el SI.

Implementación de las fórmulas de conversión (solo marcado y estilos)

A continuación se muestran las expresiones implementadas para uso en páginas web y aplicaciones, utilizando un enfoque semántico que permite estilos visuales y accesibilidad. Cada ecuación está descrita y los usuarios técnicos pueden integrarlas en su lógica de cálculo.

Expresiones presentadas como bloques visuales y textuales para copiar en sistemas que renderizan texto enriquecido semántico y estilos de presentación.

Bloque: cálculo directo

Elemento visual de la ecuación principal: "kg = st × 6.35029318". Use el número constante con al menos 8 cifras significativas para mantener precisión en sumatorias y promedios.

Bloque: cálculo inverso

Elemento visual de la ecuación inversa: "st = kg ÷ 6.35029318". Indique siempre la unidad de entrada y salida para evitar ambigüedad en interfaces multilingües.

Tablas extensas con valores comunes

Se incluyen tablas responsivas con conversiones pre-calculadas para valores comunes de stone a kilogramos y viceversa. Las tablas están diseñadas para visualización en escritorio y dispositivos móviles, con columnas claras y lectura por filas accesible.

Stone (st)Kilogramos (kg)Libras (lb)
16.3502931814
212.7005863628
319.0508795442
425.4011727256
531.7514659070
638.1017590884
744.4520522698
850.80234544112
957.15263862126
1063.50293180140
20127.00586360280
30190.50879540420
50317.51465900700
75476.272, (aprox)1050
100635.029318001400

Tabla inversa: Kilogramos a stone (muestra valores frecuentes para conversión rápida).

Kilogramos (kg)Stone (st)Libras (lb)
10.1574730442.20462262
20.3149460884.40924524
50.78636522111.0231131
101.57473044022.0462262
507.87365220110.231131
10015.74730440220.462262
25039.36826100551.155655
50078.736522001102.31131

Precisión, redondeo y cifras significativas

Para contextos clínicos y científicos se recomienda conservar al menos 6 decimales en la constante de conversión y aplicar reglas de redondeo según la norma ISO 80000 o guías metrológicas locales. Para presentación a usuarios finales, redondee a 2 decimales si la magnitud es de personas o productos de consumo.

Reglas prácticas:

  • Investigación: conservar 6-8 decimales en cálculos intermedios.
  • Clínico/sanitario: 2-3 decimales según sensibilidad del equipo.
  • Comercial: 1-2 decimales acorde a la política de facturación.

Ejemplos del mundo real — Caso 1: cálculo de masa corporal para ficha clínica

Contexto: Un paciente británico reporta su peso como 12 stone para su ficha clínica internacional; el sistema de registros requiere kilogramos con dos decimales.

Desarrollo:

  1. Entrada: st = 12.
  2. Aplicar fórmula: kg = st × 6.35029318.
  3. Cálculo detallado: kg = 12 × 6.35029318 = 76.20351816 kg.
  4. Redondeo: para ficha clínica se solicita 2 decimales → 76.20 kg.

Verificación alternativa mediante libras:

  • lb = 12 × 14 = 168 lb.
  • kg = 168 × 0.45359237 = 76.20351816 kg (coincide).

Ejemplos del mundo real — Caso 2: envío internacional de mercancía

Contexto: Un cargamento de piedras preciosas se declara en total 50 stone en documentación de exportación; la aduana requiere kilogramos con 3 decimales por normativa de pesaje.

Desarrollo:

  1. Entrada: st_total = 50.
  2. Aplicar fórmula: kg = 50 × 6.35029318 = 317.514659 kg.
  3. Redondeo según regulación aduanera (3 decimales): 317.515 kg.
  4. Registro y trazabilidad: mantener calculo original con 6 decimales en el registro interno y exportar 3 decimales.

Observaciones: Si el peso se obtiene por varias partidas, convierta cada partida con precisión y sume en kilogramos antes de redondear el acumulado para evitar error de redondeo acumulado.

Validación, tests unitarios y control de errores

Para implementaciones en aplicaciones se recomienda:

  • Test unitario que valide la constante: assert(convertir(1 st) == 6.35029318 kg).
  • Pruebas de extremo: st extremo (p. ej. 0.001 y 10000) para verificar estabilidad numérica.
  • Control de entrada: validar que la entrada es numérica, no negativa (si aplica) y dentro de rangos permitidos por la aplicación.

Recomendación técnica: utilice tipos numéricos de punto flotante de doble precisión y librerías de decimal para operaciones monetarias o de contabilidad donde el redondeo debe controlarse estrictamente.

Integración en interfaces de usuario y accesibilidad

Para herramientas en línea: presente campos claramente etiquetados, unidades junto a la entrada y salida, y ofrezca explicación de la constante y su fuente. Añada descripciones aria para lectores de pantalla y permita copia del resultado en unidades alternativas.

UX recomendada:

  • Campo de entrada con validación inmediata y mensajes claros.
  • Botón de conversión y opción para invertir unidades.
  • Historial de conversiones y exportación a CSV para trazabilidad.

Consideraciones normativas y referencias

Aunque la conversión stone↔kg es una operación sencila, la gestión de datos de masa en aplicaciones críticas puede estar sujeta a normas de metrología y sistemas de gestión. Referencias útiles:

  • International System of Units (SI) — NIST, guía sobre unidades y constantes: https://www.nist.gov
  • ISO 80000 series — magnitudes y unidades numéricas (orientación sobre cifras significativas): https://www.iso.org
  • Normas locales de pesaje y trazabilidad (consulte el organismo metrológico nacional correspondiente).

En ámbitos eléctricos o de instrumentación donde el peso vincula a seguridad eléctrica, consulte IEC e IEEE según la aplicación. Para países con reglamentación técnica obligatoria (p. ej. RETIE en Colombia) consulte el texto vigente relativo a equipos de medición si aplica.

Buenas prácticas para desarrolladores y gestores de datos

Checklist técnica:

  1. Fijar la constante de conversión como valor inmutable centralizado.
  2. Mantener trazabilidad de cálculos con metadatos (timestamp, usuario, precisión aplicada).
  3. Evitar redondear hasta presentar resultados al usuario final.
  4. Documentar la política de redondeo en la ayuda de la aplicación.

En sistemas distribuidos, sincronice la constante y las funciones de conversión mediante control de versiones para evitar divergencias entre microservicios.

Ampliación técnica y casos avanzados

Caso avanzado 1: agregación de múltiples partidas con distintas unidades. Procedimiento:

  • Normalizar todas las entradas a kilogramos usando la constante exacta.
  • Sumar en kilogramos con doble precisión.
  • Aplicar redondeo final según la política pertinente.

Ejemplo práctico: partidas en 3, 12.5, 0.75 stone → convertir cada una y sumar:

  • 3 st = 19.05087954 kg
  • 12.5 st = 79.37866475 kg
  • 0.75 st = 4.762719885 kg
  • Total = 103.192264175 kg → presentar según norma, p. ej. 103.192 kg (3 decimales).

Recursos adicionales y enlaces de autoridad

Enlaces útiles:

  • NIST — Units and Fundamental Constants: https://www.nist.gov/pml/weights-and-measures
  • ISO — ISO 80000 series (pautas sobre cifras significativas): https://www.iso.org/iso-80000-1-2009.html
  • Oficinas nacionales de metrología (ej.: UK NPL) para referencias de conversión oficiales.

Para integración en sistemas regulados, consulte las normas específicas del sector (IEC/IEEE cuando el pesaje influye en instalaciones eléctricas o instrumentación) y la normativa nacional aplicable.

Resumen técnico y recomendaciones finales

La constante 1 st = 6.35029318 kg debe usarse como referencia única; implemente validaciones, mantenga precisión en cálculos intermedios y documente políticas de redondeo.

Las tablas, fórmulas y ejemplos proporcionados permiten implementar una calculadora en línea gratuita y profesional, con atención a accesibilidad, trazabilidad y cumplimiento normativo.

Glosario técnico

  • Stone (st): unidad de masa usada en RU, 1 st = 6.35029318 kg.
  • Kilogramo (kg): unidad base del SI para masa.
  • Libras (lb): unidad imperial, 1 lb = 0.45359237 kg.
  • Cifras significativas: número de dígitos que reflejan la precisión de una medición.

Notas finales sobre accesibilidad

Asegúrese de que las tablas sean navegables por teclado, que los encabezados de columna sean programáticamente asociados y que exista texto alternativo en componentes gráficos. Mantenga contraste suficiente y tamaño de fuente escalable.