Calculadora de pascal a psi rápida y gratuita para conversiones exactas entre presión en sistemas SI e imperial.
Este artículo técnico explica fórmulas, tablas, ejemplos resueltos y aplicaciones prácticas paso a paso.
Calculadora: Pascal a psi — conversión rápida
Convierte valores de presión expresados en unidades comunes (Pa, kPa, MPa, bar, psi) a libras por pulgada cuadrada (psi). Útil en ingeniería, pruebas de presión, calibración de sensores y conversión de especificaciones de equipos.
– kPa → Pa: P(Pa) = valor × 1 000
– MPa → Pa: P(Pa) = valor × 1 000 000
– bar → Pa: P(Pa) = valor × 100 000
– psi → Pa: P(Pa) = valor × 6 894.757293168
| Descripción | Valor | Equivalencia aproximada |
|---|---|---|
| Presión atmosférica estándar | 101 325 Pa | ≈ 14.70 psi |
| 1 bar | 100 000 Pa | ≈ 14.50 psi |
| Presión en neumáticos (automóvil) | 200–300 kPa | ≈ 29.0–43.5 psi |
| Presión hidráulica típica | 10–30 MPa | ≈ 1 450–4 351 psi |
Preguntas frecuentes
Concepto y contexto técnico de la conversión Pascal → Psi
El pascal (Pa) es la unidad derivada del Sistema Internacional (SI) para presión, definida como 1 N/m². El psi (pound-force per square inch) es la unidad anglosajona. La conversión entre ambas requiere la constante de conversión exacta y la atención a prefijos (kPa, MPa) y factores de redondeo en aplicaciones normadas.
En entornos industriales, petroleros y de HVAC se emplean ambas unidades; por tanto, una calculadora fiable debe soportar conversión directa, prefijos, precisión especificada y validación de rangos.

Constante de conversión y precisión
Constante exacta: 1 psi = 6894.757293168 Pa (valor de referencia CODATA). Inversamente, 1 Pa = 0.00014503773773020923 psi. Para cálculos prácticos se redondea según tolerancia requerida: 6 decimales para laboratorio, 3 decimales para ingeniería de campo.
Siempre documente la base de la constante y el número de cifras significativas usadas en reportes técnicos o certificados de calibración.
Fórmulas esenciales y descripción de variables
Se presentan a continuación todas las fórmulas necesarias para convertir entre Pa y psi, y para trabajar con prefijos comunes (kPa, MPa, bar, atm). Cada fórmula va acompañada de la explicación de variables y rangos típicos.
Fórmula básica: Pascal a psi
psi = Pa × 0.00014503773773020923
Variables:
- Pa: presión en pascales. Valores típicos: atmosférica ≈ 101325 Pa, neumática industrial 300000–700000 Pa.
- psi: presión en libras por pulgada cuadrada (resultado).
Fórmula inversa: psi a Pascal
Pa = psi × 6894.757293168
Variables:
- psi: presión en psi. Valores típicos: neumáticos automotrices 30–36 psi, sistemas hidráulicos 1000–5000 psi.
- Pa: resultado en pascales.
Conversión con prefijos
kPa = Pa / 1000
Variables:
- Pa: presión en pascales.
- kPa: kilopascal. Usado en HVAC y meteorología (101.325 kPa atm estándar).
MPa = Pa / 1e6
Variables:
- MPa: megapascal. Usado en materiales y diseño de tuberías (típico 0.1–35 MPa).
bar = Pa / 100000
Variables:
- bar: 1 bar = 100000 Pa; común en ingeniería industrial.
atm = Pa / 101325
Variables:
- atm: presión atmosférica estándar.
Formulaciones compuestas para conversiones directas
psi = (Pa / 1000) × 0.14503773773020923
Explicación: combina conversión a kPa y factor kPa→psi para mejorar legibilidad en ciertas interfaces.
Implementación de la presentación de fórmulas (sólo con estilos visuales)
En la interfaz de la calculadora, presente las fórmulas tal como están descritas para permitir verificación manual y calibración. Las variables deben mostrarse con tooltip/ayuda contextual que describa unidades y rangos típicos.
Incluya opción de seleccionar número de decimales y formato de notación científica para valores extremos (por ejemplo, presiones de pruebas hidráulicas o de vacío profundo).
Tablas extensas de valores comunes
A continuación se muestran tablas responsivas con valores de conversión para rangos y prefijos habituales. Las tablas deben adaptarse a pantallas pequeñas mediante scroll horizontal y diseño de columnas colapsables.
Se incluyen celdas con ejemplos típicos y recomendaciones de redondeo según uso (campo, taller, laboratorio).
| Presión (Pa) | kPa | MPa | psi | bar | Uso típico |
|---|---|---|---|---|---|
| 101325 | 101.325 | 0.101325 | 14.6959 | 1.01325 | Presión atmosférica |
| 200000 | 200 | 0.2 | 29.0075 | 2 | Sistemas neumáticos |
| 500000 | 500 | 0.5 | 72.5189 | 5 | Pruebas hidráulicas |
| 1000000 | 1000 | 1 | 145.0377 | 10 | Diseño de tuberías y materiales |
| 6894757.293 | 6894.757293 | 6.894757293 | 1000 | 68.94757293 | Sistema hidráulico de alta presión |
Tabla extendida: valores de 0 a 10 MPa en pasos representativos con conversión a psi y recomendaciones de uso.
| MPa | Pa | psi | Uso típico |
|---|---|---|---|
| 0.01 | 10000 | 1.45038 | Mediciones de baja presión |
| 0.1 | 100000 | 14.5038 | Presión media |
| 0.5 | 500000 | 72.5189 | Pruebas hidráulicas |
| 1 | 1000000 | 145.0377 | Sistemas industriales |
| 2 | 2000000 | 290.0754 | Sistemas de alta presión |
| 5 | 5000000 | 725.1886 | Pruebas de materiales |
| 10 | 10000000 | 1450.3774 | Aplicaciones industriales especiales |
Ejemplos del mundo real con desarrollo y solución detallada
Ejemplo 1: Conversión para calibración de manómetro en planta química
Condición: un manómetro marca 250000 Pa. Se requiere registrar el valor en psi con tolerancia de 0.1 psi para la hoja de calibración.
Cálculo paso a paso:
- Utilice la fórmula psi = Pa × 0.00014503773773020923.
- psi = 250000 × 0.00014503773773020923 = 36.2594344325523075
- Con tolerancia de 0.1 psi, redondee a 36.26 psi.
Verificación: conversión inversa Pa = 36.26 × 6894.757293168 = 250,004.3 Pa (diferencia ≈ 4.3 Pa < tolerancia del equipo).
Observaciones: documentar la constante usada (CODATA) y el número de decimales en el certificado de calibración. Si se requiere trazabilidad, indique el laboratorio de calibración acreditado.
Ejemplo 2: Diseño de sistema hidráulico — comprobar presión de trabajo
Condición: un cilindro hidráulico especificado para 3000 psi. El proveedor indica tolerancia ±5 psi. El equipo de ingeniería necesita conocer el equivalente en MPa y Pa para seleccionar materiales.
Cálculo:
- Pa = psi × 6894.757293168 → Pa = 3000 × 6894.757293168 = 20,684,271.879504 Pa.
- MPa = Pa / 1e6 = 20.684271879504 MPa.
- Tolerancia en Pa: ±5 psi × 6894.757293168 = ±34,473.78646584 Pa.
Resultado: presión nominal 20.6843 MPa (redondeo a 4 decimales para diseño), tolerancia ±0.03447 MPa.
Aplicación: seleccione materiales con factor de seguridad adecuado (por ejemplo, 1.5–3 según normativa aplicable) y verifique compatibilidad con sellos y accesorios.
Validación, errores comunes y recomendaciones prácticas
Errores habituales: usar constante redondeada sin indicar cifras significativas, mezclar unidades sin conversión de áreas (ej. psi vs psf), olvidar prefijos y exponentes (kPa vs Pa), y no documentar trazabilidad de constantes.
Recomendaciones:
- Defina número de decimales según la aplicación (laboratorio vs campo).
- Incluya verificación inversa para detectar errores de entrada.
- Use control de rango y alertas en la calculadora para valores fuera de límites operativos del equipo.
Accesibilidad y experiencia de usuario para la calculadora
Interfaz recomendada:
- Entrada numérica con selector de unidad (Pa, kPa, MPa, psi, bar, atm).
- Selección de cifras significativas y formato de salida.
- Botón de verificación inversa y explicación de resultados.
Accesibilidad:
- Labels claros y legibles, soporte para lectores de pantalla.
- Contraste suficiente y tamaños táctiles adecuados en dispositivos móviles.
- Tablas responsivas con posibilidad de scroll horizontal y filas alternadas para legibilidad.
Normativa y referencias técnicas
Recomendaciones normativas aplicables:
- IEC 60068 (ensayos ambientales para equipos de medición).
- IEEE standards for instrumentation and measurement.
- NEC/RETIE para instalaciones en contextos eléctricos y seguridad (cuando la presión interactúe con equipos eléctricos).
Referencias y enlaces de autoridad:
- CODATA: recomendación de constantes físicas — para obtener valores precisos de conversión.
- Bureau International des Poids et Mesures (BIPM) — guía sobre unidades SI.
- Organismos de acreditación para calibración como NIST y entidades equivalentes regionales.
Extensión técnica: manejo de incertidumbre y trazabilidad
Para reportes técnicos y certificaciones, calcule incertidumbre compuesta asociada a la conversión. Incluya fuentes de incertidumbre: resolución del instrumento, ruido, estabilidad de la constante, redondeo y procedimiento de medición.
Procedimiento sugerido:
- Determine incertidumbre tipo A (estadística) y tipo B (instrumental y de conversión).
- Combine por suma cuadrática (raíz cuadrada de la suma de cuadrados) para obtener incertidumbre combinada.
- Multiplique por el factor de cobertura k (típ. k=2) para obtener incertidumbre expandida.
Ejemplos adicionales y escenarios especiales
Ejemplo 3: Vacío parcial. Un sensor marca -5000 Pa (gauge) respecto a la atmósfera; calcular psi gauge relativo y explicar interpretación.
Desarrollo:
- Valor negativo indica vacío parcial respecto a atmósfera.
- psi = -5000 × 0.00014503773773020923 = -0.72518868865104615 psi.
- Reportar como -0.72519 psi con notación de signo y aclarar referencia (gauge vs absolute).
Ejemplo 4: Mediciones de larga escala. Instrumento registra 1e8 Pa para ensayo industrial; convención de notación científica y verificación.
Desarrollo:
- psi = 1e8 × 0.00014503773773020923 = 14503.773773020923 psi.
- Representación científica: 1.4503773773020923 × 10^4 psi; redondee según tolerancia del sistema.
Checklist para implementar una “Calculadora Pascal a Psi” fiable
Pasos prácticos:
- Usar constante de conversión referenciada a CODATA/BIPM.
- Soportar prefijos y conversiones inversas automáticas.
- Permitir selección de decimales y notación científica.
- Validar rangos y ofrecer advertencias de seguridad.
- Registrar operación y fuente de constantes para trazabilidad.
Recap técnico y usos recomendados
La conversión entre Pa y psi es directa y precisa si se usan constantes referenciadas y se documentan cifras significativas. La calculadora debe ofrecer transparencia en las fórmulas y opciones de redondeo.
Usos recomendados: calibración, diseño de sistemas hidráulicos, pruebas de presión, documentación técnica con trazabilidad metrológica.
Fuentes y lecturas adicionales
Consulte:
- BIPM — International Bureau of Weights and Measures
- NIST — Reference on Units and Constants
- ISO — normas relacionadas con instrumentación y medición
Normas citadas: IEC 60068, IEEE instrumentation standards, NEC/RETIE según contexto de instalaciones y seguridad.