Calculadora rápida y precisa para convertir entre Pa, S·A, Cp y centipoise en fluidos industriales.
Este artículo incluye tablas, fórmulas detalladas, ejemplos resueltos y referencias normativas aplicables.
Calculadora Pa·s ↔ cP (centipoise) — rápida y precisa
Convierte entre Pascal-segundo (Pa·s), milipascal·segundo (mPa·s), poise (P) y centipoise (cP). Útil para ingeniería de fluidos, control de procesos y caracterización reológica rápida.
| Material | Viscosidad aproximada | Equivalencia |
|---|---|---|
| Agua (20 °C) | 1 cP | 0.001 Pa·s |
| Aire (20 °C) | 0.018 cP | 1.8×10⁻⁵ Pa·s |
| Aceite de cocina | ≈80 cP | 0.08 Pa·s |
| Glicerina (20 °C) | ≈1 410 cP | 1.41 Pa·s |
| Miel | 2 000–10 000 cP | 2–10 Pa·s |
Preguntas frecuentes
Conceptos básicos y contexto técnico
Definición técnica de las unidades: Pa (pascal) mide tensión o presión; S·A representa conductancia o viscosidad según contexto.
Cp y centipoise son unidades de viscosidad dinámica; en medicina y procesos se requiere precisión y conversión exacta.

Unidades involucradas y su uso en ingeniería
Pascal (Pa): unidad SI de presión y esfuerzo; 1 Pa = 1 N/m². Importante en cálculo de esfuerzos y flujos.
Centipoise (cP): unidad práctica de viscosidad dinámica utilizada en procesos químicos y petroquímicos.
Cp (cuando se escribe Cp) puede ambiguo: puede referirse a viscosidad en centipoise o a calor específico; en este artículo Cp se usa como abreviatura de centipoise.
S·A: notación usada en algunos contextos técnicos para conductividad superficial o para viscosidad en unidades del sistema anglosajón; se aclarará por variable en fórmulas.
Relaciones fundamentales y marco teórico
Viscosidad dinámica μ (Pa·s) y centipoise: 1 cP = 0.001 Pa·s. Convertir entre estas es la base de la calculadora.
Densidad ρ, temperatura T y composición afectan μ; modelos empíricos y leyes físicas permiten estimaciones precisas.
Conversión básica entre unidades
Fórmula central de conversión entre centipoise y pascal·segundo (Pa·s): μ(Pa·s) = μ(cP) × 0.001.
Para obtener centipoise desde Pa·s: μ(cP) = μ(Pa·s) × 1000.
Tablas extensas con valores comunes
A continuación tablas responsivas con valores típicos de viscosidad para líquidos y gases a temperaturas comunes.
Tabla adicional con factores de conversión y valores derivados útiles en cálculo de flujo.
Fórmulas necesarias para la calculadora
Todas las fórmulas están presentadas en formato visual y claras para implementación en calculadoras rápidas.
Conversión directa entre unidades
Conversión centipoise a pascal·segundo y viceversa — fórmula principal:
Variables:
- μ(Pa·s): viscosidad dinámica en pascal·segundo. Valores típicos: agua 0.001 Pa·s a 20 °C.
- μ(cP): viscosidad dinámica en centipoise. Valores típicos: agua 1.002 cP a 20 °C.
Relación entre tensión cortante, gradiente de velocidad y viscosidad
Ecuación definitoria de viscosidad dinámica para fluidos newtonianos:
Variables y valores típicos:
- μ: viscosidad dinámica (Pa·s). Ejemplo: 0.001 Pa·s para agua.
- τ: tensión cortante (Pa). Rango en procesos: 0.1–10 Pa según geometría.
- γ̇: gradiente de velocidad o tasa de corte (s⁻¹). En equipos rotatorios típicos: 10–10,000 s⁻¹.
Viscosidad efectiva en función de temperatura (modelo empírico)
Modelo de Arrhenius para variación térmica aproximada de μ:
Variables:
- μ(T): viscosidad a temperatura absoluta T (Pa·s).
- A, B: constantes empíricas dependientes de la sustancia; por ejemplo, para aceite ligero A ≈ 2.0·10⁻⁵, B ≈ 1500 K.
- T: temperatura en kelvin (K). Valores típicos: 293 K (20 °C), 313 K (40 °C).
Conversión entre viscosidad cinemática y dinámica
Relación para obtener viscosidad dinámica desde la cinemática:
Variables:
- μ: viscosidad dinámica (Pa·s).
- ν: viscosidad cinemática (m²/s). Ejemplo: aceite leve 1e-5 m²/s.
- ρ: densidad (kg/m³). Ejemplo: agua 998 kg/m³ a 20 °C.
Implementación práctica de la calculadora
Recomendaciones para entrada de datos, validación y redondeo en implementaciones industriales.
Validar temperatura, densidad y unidad de entrada; usar significancia adecuada (3–6 cifras) según precisión requerida.
Formulario mínimo de entrada y flujo lógico
- Seleccionar unidad de entrada (cP o Pa·s).
- Ingresar valor numérico de viscosidad.
- Ingresar temperatura si aplica (para corrección térmica).
- Ingresar densidad si se convierte desde cinemática.
- Botón calcular muestra resultados con paso a paso.
Ejemplos del mundo real — casos resueltos
Se presentan dos casos prácticos con desarrollo completo, suposiciones y resultados finales con precisión industrial.
Caso 1: Conversión directa y corrección térmica para aceite hidráulico
Situación: aceite hidráulico con viscosidad nominal 68 cSt a 40 °C; se requiere μ en cP y Pa·s a 20 °C.
Suposiciones: densidad ρ = 870 kg/m³ a 40 °C; para estimar μ(T) se usan constantes empíricas aproximadas A y B.
Paso 1 — convertir cSt a m²/s (cSt = mm²/s): ν(40 °C) = 68 × 10⁻⁶ m²/s.
Paso 2 — obtener μ(40 °C): μ = ν · ρ = 68×10⁻⁶ · 870 = 0.05916 Pa·s.
Paso 3 — pasar a cP: μ(cP) = μ(Pa·s) × 1000 = 59.16 cP.
Paso 4 — corregir a 20 °C usando modelo empírico (valores A y B estimados para este aceite A=1.2·10⁻⁴, B=1200 K):
T40 = 313.15 K; T20 = 293.15 K.
μ(20) ≈ A · exp(B / T20) = 1.2e-4 · exp(1200 / 293.15) ≈ 1.2e-4 · exp(4.095) ≈ 1.2e-4 · 60.14 ≈ 0.00722 Pa·s.
Observación: Si el modelo genera inconsistencias, emplear datos experimentales del fabricante para A y B; el cálculo anterior es ilustrativo.
Resultado final (ejemplo): μ(40 °C) = 0.05916 Pa·s (59.16 cP); estimación μ(20 °C) ≈ 7.22 cP (0.00722 Pa·s) con modelo empírico.
Caso 2: Flujo en tubería — obtener tensión cortante y gradiente de velocidad
Situación: Agua a 20 °C circula en tubería con velocidad media 1 m/s; diámetro D = 0.05 m; Reynolds calculado y tensión cortante en pared.
Datos: ρ = 998 kg/m³; μ = 0.001002 Pa·s; velocidad media V = 1 m/s.
Paso 1 — Reynolds: Re = ρ V D / μ = 998 · 1 · 0.05 / 0.001002 ≈ 49,850 (flujo turbulento).
Paso 2 — factor de fricción f (aprox. Blasius para turbulento liso): f ≈ 0.3164 · Re^(-0.25) ≈ 0.3164 · 49850^(-0.25) ≈ 0.031.
Paso 3 — pérdida de carga por fricción (Darcy): h_f = f (L/D) (V² / (2g)). Para L=10 m: h_f = 0.031 · (10/0.05) · (1²/(2·9.81)) ≈ 3.16 m.
Paso 4 — tensión cortante en pared τ_w usando relación τ_w = (f/8) ρ V² = (0.031/8)·998·1² ≈ 3.87 Pa.
Paso 5 — gradiente de velocidad aproximado γ̇ ≈ V / (0.05/8) ≈ V / (D/8) (perfil simplificado) ≈ 1 / 0.00625 ≈ 160 s⁻¹.
Paso 6 — comprobar μ = τ_w / γ̇ ≈ 3.87 / 160 ≈ 0.0242 Pa·s; discrepancia indica que aproximación del perfil es simplificada; usar perfil de velocidad real (turbulento) para precisión.
Conclusión: estos cálculos muestran cómo la calculadora requiere entradas precisas y modelos adecuados al régimen de flujo.
Ampliación técnica por sección y mejores prácticas
Precisión y tolerancias: en aplicaciones industriales, determinar incertidumbre de medición y aplicar redondeo significativo.
Selección de modelo térmico: preferir datos experimentales del proveedor; usar Arrhenius o Vogel dependiendo del rango térmico.
Modelos no newtonianos y su tratamiento
Muchos fluidos industriales son no newtonianos (shear-thinning, shear-thickening, Bingham). La calculadora debe permitir modelos alternativos:
- Modelo de potencia: τ = K · γ̇^n. Convertir para μ aparente: μ_app = K · γ̇^(n-1).
- Modelo de Bingham: τ = τ0 + μ_p · γ̇. Donde τ0 es esfuerzo de cedencia.
Variables típicas: índice de flujo n entre 0.2–1.5; consistencia K en Pa·s^n según sustancia.
Instrumentación y metrología recomendada
Viscosímetros rotacionales con geometrías CN o coaxiales para medidas directas de μ; calibrar con fluidos patrón (glicerina, aceite estándar).
Control térmico: baños de temperatura con precisión ±0.1 °C para mediciones repetibles.
Accesibilidad y experiencia de usuario en la calculadora
Diseño UX: entradas claramente etiquetadas, unidades seleccionables, ayuda contextual y descripciones de variables.
Accesibilidad: contraste alto, etiquetas ARIA, roles en tablas y grupos, soporte para lectores de pantalla.
Referencias y normativas aplicables
Normas y documentos de referencia para medición de propiedades de fluidos y seguridad en instalaciones.
- ISO 3219:1994 — Petrochemicals — Determination of kinematic viscosity and calculation of dynamic viscosity.
- ASTM D445 — Standard Test Method for Kinematic Viscosity of Transparent and Opaque Liquids.
- IEC/IEEE/NEC: aplicar códigos eléctricos locales (p. ej. NEC o RETIE) para instrumentación y conexión eléctrica de equipos de control.
- Documentación de fabricantes de viscosímetros (Brookfield, Anton Paar) para calibración y procedimientos operativos.
Enlaces externos de autoridad:
- ISO 3219 en ISO
- ASTM D445 en ASTM International
- Comisión Electrotécnica Internacional (IEC)
- NFPA / NEC referencias de cableado y equipos
Consideraciones finales técnicas
La calculadora debe ofrecer trazabilidad de cálculos, exportación de resultados y control de versiones de los modelos empíricos usados.
Auditoría de resultados: registrar entradas, supuestos y fuentes de constantes para certificación y control de calidad.