Esta guía técnica ofrece una calculadora gratuita y rápida para convertir unidades de presión entre pascal y milímetros de mercurio (Pa ↔ mmHg).
Encontrará fórmulas, tablas responsivas con valores comunes, ejemplos prácticos, variables explicadas y referencias normativas y científicas.
Convertidor de presión: Pa → mmHg
Convierte instantáneamente valores de presión expresados en pascales (Pa) u otras unidades comunes a milímetros de mercurio (mmHg), usado en meteorología, procesos industriales y medicina (referencia de presión atmosférica y presión arterial).
• Pa (si la entrada no está en Pa) = valor_input × factor_unidad (factor = Pa por 1 unidad)
Variables:
- factor_unidad: conversión a pascales (ej. 1 kPa = 1000 Pa). Si se selecciona "Otro", el usuario define este factor.
- 133.322368: valor estándar que relaciona 1 mmHg con pascales (Pa).
Valores típicos / Referencias
| Referencia | Presión (Pa) | Equivalente (mmHg) |
|---|---|---|
| Presión atmosférica estándar | 101325 | 760 |
| Presión arterial sistólica típica | 120 mmHg ≃ 15998 (Pa) | 120 |
| Presión de neumáticos (automóvil ≈ 2.2 bar) | 220000 | 1651.5 |
| 1 Torr (aprox.) | 133.322368 | 1 |
Preguntas frecuentes
Fundamentos físicos y constantes relevantes
La presión es fuerza por unidad de área; Pa (pascal) es la unidad SI y mmHg es una unidad manométrica histórica.
La conversión depende de la aceleración gravitacional estándar y la densidad del mercurio a temperatura específica.

Constantes y condiciones de referencia
- g0 = 9.80665 m/s² (aceleración estándar de la gravedad).
- ρ_Hg = 13 595 kg/m³ (densidad típica del mercurio a 0 °C; varía con temperatura).
- 1 Pa = 1 N/m².
- 1 mmHg (torr) ≈ 133.322387415 Pa según definición adoptada internacionalmente.
Fórmulas completas para conversión entre Pa y mmHg
A continuación se presentan las expresiones necesarias para convertir entre pascales y milímetros de mercurio usando parámetros físicos y aproximaciones prácticas.
Se incluyen derivaciones basadas en la ecuación hidrostática y la equivalencia adoptada para el torr.
Fórmula básica estándar (definida internacionalmente)
Conversión directa estándar (valores tabulados y constantes):
mmHg = Pa × 0.0075006157585
Pa = mmHg × 133.322387415
Derivación a partir de la ecuación hidrostática
Para derivaciones físicas precisas usando densidad y gravedad:
P = ρ × g × h
Donde P es la presión en pascales, ρ la densidad del fluido (kg/m³), g la aceleración por gravedad (m/s²) y h la altura de columna en metros.
Despejando h para obtener mm (milímetros): h_mm = (P / (ρ × g)) × 1000
Entonces la conversión a mmHg (altura en mm de Hg) = P × (1000 / (ρ_Hg × g0))
Con ρ_Hg = 13 595 kg/m³ y g0 = 9.80665 m/s²: factor ≈ 0.00750061683
Correcciones por temperatura y gravedad local
La densidad del mercurio varía con la temperatura T (°C), por ejemplo:
ρ_Hg(T) = ρ_ref / (1 + α (T − T_ref)) aproximación lineal para pequeñas variaciones, o desde tablas termodinámicas para precisión.
g_local varía con latitud y altitud; para alta precisión use valores geodésicos locales.
Explicación de variables y valores típicos
Lista y definición de cada variable usada en las fórmulas, con rangos y ejemplos numéricos prácticos.
- Pa (Pascales): unidad SI de presión; valores típicos: atmósfera ≈ 101325 Pa, presión arterial systólica humana ≈ 12000–18000 Pa (90–135 mmHg).
- mmHg (milímetros de mercurio): altura de columna de Hg; valores típicos: 760 mmHg ≈ 101325 Pa.
- ρ_Hg (densidad del mercurio): ≈ 13 595 kg/m³ a 0 °C; a 20 °C ≈ 13 534 kg/m³ (variación ≈ 0.4%).
- g (gravedad): 9.80665 m/s² estándar; rango local 9.780 ≤ g ≤ 9.832 m/s² según latitud/altitud.
- h (altura columna Hg): expresada en metros o milímetros; 760 mm = 0.760 m a atmósfera estándar.
Tablas extensas con valores comunes
Se muestran tablas responsivas que contienen conversiones entre Pa y mmHg para los valores más usados en física, meteorología y medicina.
| Pa | mmHg (≈) | mmHg exacto (factor estándar) | Contexto típico |
|---|---|---|---|
| 101325 | 760.00 | 760.0000 | Presión atmosférica estándar (nivel del mar) |
| 100000 | 750.06 | 750.0616 | Valor redondeado usado frecuentemente |
| 133.322 | 1.000 | 1.0000 | 1 mmHg en pascales |
| 12000 | 90.01 | 90.0074 | Presión arterial sistólica baja-moderada (medida convertida) |
| 16000 | 120.01 | 120.0102 | Presión arterial sistólica típica |
| 5000 | 37.50 | 37.5031 | Presión parcial en algunos ensayos de laboratorio |
| 2000 | 15.00 | 15.0000 | Presiones bajas en procesos industriales |
| 1013.25 | 7.600 | 7.6000 | Hectopascal convertido a mmHg (1013.25 hPa = 760 mmHg) |
| 7600 | 57.00 | 57.0000 | Subrangos usados en neumática |
| 266644 | 2000.00 | 2000.0000 | Presión elevada en procesos industriales |
La tabla anterior es responsiva: en pantallas estrechas se permite desplazamiento horizontal para mantener la legibilidad.
Tabla extendida: pascales, hPa, bar y mmHg
Tabla comparativa que incluye hectopascales y bares para facilidad en meteorología y procesos.
| Pa | hPa | bar | mmHg | Contexto |
|---|---|---|---|---|
| 101325 | 1013.25 | 1.01325 | 760.00 | Atmósfera estándar |
| 100000 | 1000.00 | 1.00000 | 750.06 | Valor redondeado |
| 90000 | 900.00 | 0.90000 | 675.05 | Condiciones a altitud moderada |
| 80000 | 800.00 | 0.80000 | 600.05 | Procesos industriales |
| 50000 | 500.00 | 0.50000 | 375.03 | Sistemas neumáticos |
| 20000 | 200.00 | 0.20000 | 150.01 | Laboratorio experimental |
| 10000 | 100.00 | 0.10000 | 75.01 | Pequeñas cámaras de ensayo |
| 5000 | 50.00 | 0.05000 | 37.50 | Presión parcial baja |
| 133.322 | 1.33322 | 0.00133322 | 1.00 | 1 mmHg exacto en Pa |
Diseño accesible y responsivo de las tablas
Las tablas usan ancho fluido, encabezados claros y desplazamiento horizontal en pantallas pequeñas para accesibilidad.
Se recomienda agregar atributos ARIA y roles en producción para mejorar compatibilidad con lectores de pantalla.
Ejemplos prácticos resueltos paso a paso
Se presentan casos del mundo real con desarrollo matemático completo y comprobaciones numéricas.
Caso 1: Conversión de presión atmosférica medida en Pa a mmHg
Un barómetro electrónico registra 98 000 Pa. ¿Cuál es el valor en mmHg con precisión estándar?
Paso 1: Aplicar factor de conversión estándar mmHg = Pa × 0.0075006157585.
Cálculo: 98 000 × 0.0075006157585 = 735.060~ mmHg.
Resultado: 98 000 Pa ≈ 735.06 mmHg (redondeo a dos decimales para contexto meteorológico).
Verificación alternativa: usar Pa = mmHg × 133.322387415 → mmHg = 98 000 / 133.322387415 ≈ 735.06.
Caso 2: Presión arterial medida en mmHg convertida a Pa para control de dispositivos
Un sensor médico requiere ingresar la presión arterial de 120/80 mmHg en Pa para algoritmos de control.
Paso 1: Convertir valores individuales: Pa = mmHg × 133.322387415.
Cálculo sistólica: 120 × 133.322387415 = 15 998.68649 Pa ≈ 15 998.69 Pa.
Cálculo diastólica: 80 × 133.322387415 = 10 665.790993 Pa ≈ 10 665.79 Pa.
Resultado: 120/80 mmHg ≈ 15 998.69 / 10 665.79 Pa. Use redondeo según tolerancia del equipo.
Casos adicionales y comprobaciones de precisión
Caso 3: Convertir 760 mmHg a Pa utilizando densidad y g locales para ver desviaciones.
Si ρ_Hg = 13 534 kg/m³ (a 20 °C) y g_local = 9.8062 m/s²:
P = ρ × g × h = 13 534 × 9.8062 × 0.760 = 100 988.2 Pa (vs 101 325 Pa estándar).
Diferencia ≈ −336.8 Pa (≈ −0.33%), relevante en metrología de alta precisión.
Implementación práctica de una calculadora (estructura visual y lógica)
Descripción de componentes UI/UX, validaciones y manejo de entradas incluyendo tolerancias y errores numéricos.
Recomendaciones: entradas numéricas con validación de rango, selección de temperatura y corrección por gravedad opcional.
Algoritmo de conversión recomendado
- Leer entrada y unidad (Pa o mmHg).
- Si el usuario selecciona corrección por temperatura: ajustar ρ_Hg según tabla termodinámica.
- Si el usuario suministra g_local: usar g_local, sino g0 por defecto.
- Aplicar fórmula estándar o derivada según precisión requerida.
- Devolver resultado con cifra significativa acorde al valor de entrada y la incertidumbre.
Consideraciones sobre incertidumbre y redondeo
Para metrología, reporte incertidumbre combinada: considerar incertidumbre en ρ_Hg, g_local y factor de conversión estándar.
En aplicaciones médicas, mantener al menos 2 decimales para Pa y 1 decimal para mmHg según normativas internas de equipos.
Referencias normativas y enlaces de autoridad
Fuentes de referencia y documentos técnicos que respaldan factores y definiciones usadas en esta guía.
- Consultas sobre definición del torr y constantes: Bureau International des Poids et Mesures (BIPM): https://www.bipm.org
- ISO/IEC y metrología: International Organization for Standardization (ISO): https://www.iso.org
- Tabla de propiedades físicas del mercurio: NIST (National Institute of Standards and Technology): https://www.nist.gov
- Constante g0 y recomendaciones geofísicas: International Gravity Formula y NOAA: https://www.noaa.gov
Buenas prácticas para integración en sistemas y APIs
Consejos para exponer la calculadora en APIs REST, manejo de errores y tests para asegurar consistencia.
Endpoints: /convert?value=1000&from=Pa&to=mmHg[&temp=20&g=9.8062], validar unidades y parámetros opcionales.
- Retornar JSON con campos: inputValue, inputUnit, outputValue, outputUnit, factorUsed, correctionApplied, uncertaintyEst.
- Implementar pruebas unitarias que cubran rangos: baja presión (<1000 Pa), presiones atmosféricas, presiones altas (>10^6 Pa).
- Monitorear errores de parsing y límites numéricos (IEEE-754) para valores extremos.
Ampliación técnica: modelos termodinámicos y tablas de densidad del mercurio
Para alta precisión se usan tablas experimentales de ρ_Hg(T) o ecuaciones de estado; aquí se explica cómo incorporarlas.
Ejemplo simplificado de corrección lineal: ρ(T) ≈ ρ(T0) × [1 − β (T − T0)], con β coeficiente volumétrico de expansión.
- β para Hg ≈ 1.82×10^−4 /°C (orden de magnitud, usar tabla NIST para precisión).
- Incluir interpolación polinómica o spline entre puntos de tabla para precisión mejor que 0.01%.
Verificación y tests metrológicos recomendados
Procedimiento de verificación: comparar conversión con manómetro de referencia calibrado y con patrón de presión.
Registrar desviaciones, aplicar correcciones y documentar incertidumbres siguiendo ISO/IEC 17025 para laboratorios.
Recursos adicionales y bibliografía seleccionada
Enlaces útiles y textos técnicos para ampliar conocimiento sobre conversión de unidades de presión.
- BIPM — The International System of Units (SI): https://www.bipm.org/en/measurement-units/
- NIST — Physical Reference Data: https://physics.nist.gov/
- ISO 17025 — Requisitos generales para la competencia de laboratorios de ensayo y calibración: https://www.iso.org/standard/66912.html
- NOAA — Gravity and Geodesy resources: https://www.ngs.noaa.gov
Extensión: ejemplos adicionales y aplicaciones sectoriales
Aplicaciones en meteorología, medicina, procesos industriales y calibración de instrumentos.
Ejemplo 4: Sistema SCADA que requiere convertir presiones de sensores en tiempo real para alarmas.
- Recomendar filtrado y promedio móvil para reducir ruido antes de conversión y toma de decisiones.
- Implementar límites de guardado numérico y notificación de valores fuera de rango físico.
Checklist de implementación para desarrolladores e ingenieros
Resumen de pasos y controles mínimos para integrar una calculadora robusta y precisa.
- Definir unidades soportadas y factor estándar por defecto.
- Permitir corrección por temperatura y gravedad si se exige alta exactitud.
- Proveer metadatos en la respuesta (factor, constantes usadas, incertidumbre estimada).
- Incluir pruebas unitarias y documentación técnica con referencias.
- Garantizar accesibilidad y responsividad en interfaces que muestren tablas de conversión.
Si desea, puedo generar el código visual de la calculadora con la interfaz completa, atributos ARIA y ejemplos listos para integrar en su sitio web o API, incluyendo pruebas unitarias y documentación técnica expandida.