Calculadora leggings S/M/L: contorno cadera/pierna (cm/in)

Calculadora para tallaje de leggings según contorno de cadera y pierna en cm y pulgadas; guía técnica completa.

Aquí encontrará tablas, fórmulas convertidas, ejemplos prácticos y guías normativas para medición y confección precisa.

Calculadora de tallas Leggings (S / M / L) según contorno de cadera y muslo

Convierte y recomienda talla de leggings en función del contorno de cadera y de muslo (pierna) — admite entradas en cm o pulgadas y proporciona desglose técnico y ajuste recomendado.

Selecciona la unidad en la que ingresará los valores; los presets se ajustarán automáticamente.
Elija un valor estándar de mercado o "Otro" para introducir un valor personalizado.
Ingrese la medida de cadera en la unidad seleccionada. Rango válido: 50–160 cm (20–63 in).
Valores comunes de contorno de muslo (presets). Use "Otro" para un valor específico.
Ingrese el contorno del muslo (pierna) en la unidad seleccionada. Rango válido: 20–80 cm (8–31 in).
Información breve sobre preferencia de ajuste o tipo de tela para recomendaciones más precisas.
Ingrese los datos para ver el resultado.
Reporte errores o sugerencias: Enviar informe
Fórmulas usadas
• Conversión: cm = in × 2.54. (Si la entrada está en pulgadas, se convierte a centímetros para los cálculos.)
• Determinación de talla (regla empírica comercial usada aquí):
  S: contorno de cadera entre 80–90 cm
  M: contorno de cadera entre 91–100 cm
  L: contorno de cadera entre 101–110 cm
• Punto medio de rango (m): m = (rango_min + rango_max) / 2. Se calcula para dar un índice de ajuste.
• Índice de ajuste (%) = (medida_real_cm / m) × 100. Valores >100 indican medida mayor que el punto medio del rango.
TallaContorno cadera (cm)Contorno muslo típico (cm)Equivalencia comercial
S80 – 9044 – 5234-36 EU / XS-S
M91 – 10052 – 6038-40 EU / M
L101 – 11060 – 6842-44 EU / L
Valores típicos comerciales. La recomendación final depende de elasticidad de la tela y preferencia de ajuste.

Preguntas frecuentes

¿Qué medidas son indispensables para elegir la talla correcta?
Medida principal: contorno de cadera. Medida complementaria: contorno de muslo. Convertimos a cm para comparar con rangos estándar.
¿Puedo usar esta calculadora si tengo una tela muy elástica?
Sí; la calculadora da la talla basada en medidas. Para telas muy elásticas, considere elegir la talla inferior si prefiere ajuste ceñido.
¿Qué hago si mi cadera cae entre dos rangos?
Considere la preferencia de ajuste y el contorno del muslo; si el muslo es mayor, puede requerir la talla superior pese a la cadera intermedia.

Objetivo y alcance de la calculadora de leggings S/M/L

Proveer métodos técnicos y fórmulas para asignar tallas S, M, L a leggings usando contorno cadera y pierna en centímetros y pulgadas.

Incluir referencias de medición, rangos tolerancia, conversión de unidades y ejemplos de patronaje para producción textil.

Calculadora Leggings S M L Contorno Cadera Pierna Cm In para elegir talla perfecta
Calculadora Leggings S M L Contorno Cadera Pierna Cm In para elegir talla perfecta

Variables y definiciones técnicas

Lista y significado de las variables usadas en las fórmulas, medidas y cálculos de ajuste.

  • C: Contorno de cadera (cm).
  • Pc: Contorno de pierna en muslo (cm) — medida tomada en la parte más ancha del muslo.
  • Cb: Contorno de bota/pantorrilla (cm) — medida tomada en la parte más ancha de la pantorrilla.
  • L: Largo interno de pierna (inseam) (cm).
  • E: Elasticidad del tejido (%) — porcentaje de extensión libre del material bajo tensión normal.
  • S: Talla nominal asignada (S, M, L, XL, etc.).
  • U: Unidad de medida (cm o in).
  • A: Aumento de costura (cm) — margen de confección para costuras y acabados.
  • P: Perímetro de referencia patronal (cm) — perímetro sobre el patrón plano usado en corte.

Tabla de correspondencia de tallas (valores más comunes)

Tablas diseñadas para referencia rápida; cada rango vincula contornos a tallas S/M/L y equivalentes en pulgadas.

Talla
Contorno cadera (cm)
Contorno cadera (in)
Contorno muslo (cm)
Contorno muslo (in)
Largo interno (cm)
XS
80–88
31.5–34.6
44–50
17.3–19.7
68–72
S
89–96
35.0–37.8
50–56
19.7–22.0
70–74
M
97–104
38.2–40.9
56–62
22.0–24.4
72–76
L
105–114
41.3–44.9
62–70
24.4–27.6
74–78
XL
115–124
45.3–48.8
70–80
27.6–31.5
76–80

Notas sobre la tabla

Los rangos están basados en prácticas industriales de confección y pruebas de fit en tejidos elásticos comunes (nylon, spandex, poliéster mezcla).

Para tejidos con E > 30% ajustar la talla restando 1–3 cm en contorno patrón para compensar retracción y compresión.

Responsive: reglas de estilo para presentación en dispositivos

Reglas que aseguran visibilidad y accesibilidad en ventanas estrechas y pantallas grandes, con uso de roles ARIA para accesibilidad.

Diseño de tabla fluido: celdas apilables en pantallas pequeñas y fila única en escritorio para lectura rápida.

Fórmulas esenciales para la calculadora de leggings (solo marcado visual y descripciones)

Aquí se exponen todas las expresiones necesarias para convertir medidas y obtener perímetros de patrón y tallaje objetivo.

1) Conversión de unidades

Convertir centímetros a pulgadas y viceversa con factores estándar.

in = cm ÷ 2.54
cm = in × 2.54

Variables: cm (centímetros), in (pulgadas). Valores típicos: cm entre 68–124; in entre 26.8–48.8.

2) Perímetro de patronaje para cadera

Determina el perímetro del patrón plano considerando elasticidad y aumento de costura.

P = C × (1 - E/100) + A

Explicación variables: P = perímetro patrón (cm); C = contorno cadera medido (cm); E = elasticidad (%) del tejido; A = aumento de costura (cm, p.ej. 1–2 cm).

Valores típicos: E = 20–40% para tejidos de legging; A = 1.0–2.5 cm según acabado cintura.

3) Perímetro de patrón para muslo

Similar al cálculo de cadera, aplica compresión específica para la zona de muslo.

P_m = Pc × (1 - Em/100) + Am

P_m = perímetro patrón muslo; Pc = contorno muslo; Em = elasticidad específica en muslo (se puede igualar a E); Am = aumento de costura muslo (0.8–1.8 cm).

Valores típicos: Pc = 44–70 cm; Em = 20–35% según tejido; Am = 1.0 cm estándar.

4) Largo interno ajustado

Ajuste del largo para flexibilidad del tejido y caída final.

L_a = L × (1 - k)

L_a = largo final a cortar; L = largo interno medido; k = factor de reducción por retracción (típico 0.005–0.02).

Valores: para tejidos con alta elasticidad usar k≈0.01–0.02; para mezclas rígidas k≈0.005.

5) Asignación de talla (S/M/L) por umbrales

Regla básica para seleccionar talla según contorno de cadera medido.

Si C ≤ 88 → XS; 89 ≤ C ≤ 96 → S; 97 ≤ C ≤ 104 → M; 105 ≤ C ≤ 114 → L; C ≥ 115 → XL

Estas fronteras pueden ajustarse por E y preferencia de fit (compresión o holgado).

6) Ajuste por compresión objetivo

Si se busca un fit “compresivo”, reducir perímetros de patrón adicionalmente.

P_final = P × (1 - Cg)

Cg = coeficiente de compresión objetivo (0.02–0.08). Aplicable en modelos deportivos con spandex alto.

Ejemplos prácticos con desarrollo completo

Ejemplo 1: cálculo de talla y patrón para tejido con E = 30% — caso paso a paso.

Ejemplo 1 — Caso: usuaria con medidas específicas

Datos: C = 100 cm; Pc = 58 cm; L = 74 cm; tejido E = 30%; A = 1.5 cm; Am = 1.0 cm; k = 0.01; Cg = 0.05.

1) Conversión (opcional): C en pulgadas → 100 ÷ 2.54 = 39.37 in.

2) Perímetro patrón cadera: P = 100 × (1 - 0.30) + 1.5 = 100 × 0.70 + 1.5 = 70 + 1.5 = 71.5 cm.

3) Perímetro patrón muslo: P_m = 58 × (1 - 0.30) + 1.0 = 58 × 0.70 + 1 = 40.6 + 1 = 41.6 cm.

4) Largo ajustado: L_a = 74 × (1 - 0.01) = 74 × 0.99 = 73.26 cm.

5) Ajuste por compresión objetivo: P_final = 71.5 × (1 - 0.05) = 71.5 × 0.95 = 67.925 cm.

6) Asignación de talla: C = 100 → rango M (97–104). Recomendación: producir M con perímetros P_final para compresión moderada.

Resultado: cortar patrón con cadera ≈ 67.93 cm (perímetro plano), muslo 41.6 cm y largo 73.26 cm; aplicar márgenes de costura adicionales por máquina.

Ejemplo 2 — Caso: tejido de baja elasticidad

Datos: C = 92 cm; Pc = 52 cm; L = 70 cm; E = 12%; A = 2.0 cm; Am = 1.2 cm; k = 0.005; Cg = 0.02.

1) Perímetro patrón cadera: P = 92 × (1 - 0.12) + 2.0 = 92 × 0.88 + 2 = 80.96 + 2 = 82.96 cm.

2) Perímetro muslo: P_m = 52 × (1 - 0.12) + 1.2 = 52 × 0.88 + 1.2 = 45.76 + 1.2 = 46.96 cm.

3) Largo ajustado: L_a = 70 × (1 - 0.005) = 70 × 0.995 = 69.65 cm.

4) Ajuste por compresión: P_final = 82.96 × (1 - 0.02) = 82.96 × 0.98 = 81.30 cm.

5) Asignación de talla: C = 92 → S (89–96). Recomendación: talla S, revisar pinzas y facilidad frontal según patrón base.

Resultado: patrón plano cadera ≈ 81.30 cm, muslo 46.96 cm, largo 69.65 cm; ajustar refuerzo de costura y elástico cintura según máquina de overlock.

Profundización técnica y consideraciones de producción

Control dimensional en producción: tolerancias, inspección y pruebas de fit para lotes de tejido variable.

Requisitos de producción: tipos de corte, ojalado, costura overlock, blindstitch y uso de bandas elásticas con tensión medida.

Control de calidad y tolerancias

  • Inspección inicial del rollo: medir E mediante ensayo de elongación estándar (ASTM D3107 / ISO 13934-1 como referencia para resistencia y elongación).
  • Tolerancias de contorno patrón: ±0.5–1.5 cm según talla y rango del tejido.
  • Prueba de fit en prototipo: realizar en modelos con contornos extremos del rango para verificar ajuste.

Impacto del tejido y construcción sobre las medidas

Tejidos con alto porcentaje de elastano (≥20%) permiten reducir perímetros de patrón y obtener fit compresivo.

Tejidos de pointelle, dobby o con estructura que limita extensión requieren aumentos de patrón mayores y test de recuperación.

Accesibilidad y usabilidad de la calculadora

Interfaz accesible debe incluir etiquetas ARIA, contraste alto y tamaños de toque adecuados para dispositivos táctiles.

Campos obligatorios: C, Pc, L, E, A; mostrar resultados numéricos y recomendaciones de talla, junto con guía visual de medidas corporales.

Referencias normativas y recursos de autoridad

Para ensayos de textiles y elongación consulte normas internacionales y metodologías de laboratorio reconocidas.

  • ISO 2062 / ISO 13934-1 — Ensayos de resistencia y elongación de tejidos.
  • ASTM D3107 — Métodos para medición de elongación en tejidos (referencia práctica).
  • IEC/IEEE/NEC/RETIE — No aplican directamente al patronaje textil, pero usar normas ISO/ASTM para ensayos.
  • Publicaciones de autoridad en la industria textil: Textile Institute, ASTM International, ISO.

Buenas prácticas y recomendaciones finales para producción

Documentar patrones con todos los perímetros finales, tolerancias y condiciones de lavado para garantizar reproducibilidad.

Implementar ciclos de control estadístico de proceso (SPC) para variaciones de contorno en lotes y calibración de máquinas de corte.

Recursos en línea recomendados

  • ISO (International Organization for Standardization) — https://www.iso.org
  • ASTM International — https://www.astm.org
  • The Textile Institute — https://www.textilesinstitute.org

Ampliaciones y casos adicionales

Caso 3: ajuste para embarazo o tallas de maternidad con mayor holgura en cadera y panel frontal expandible.

Caso 4: conversión de sistema de tallas internacionales (EU/US/UK) integrando la tabla de correspondencias y márgenes de confort.

Ejemplo 3 — Legging de maternidad (resumen)

Datos: C = 110 cm; E = 25%; A = 3.0 cm; se añade panel frontal 12 cm de expansión.

Cálculo: P = 110 × 0.75 + 3 = 82.5 + 3 = 85.5 cm; panel permite expansión hasta 97.5 cm de cadera percibida.

Recomendación: talla L con panel frontal, costura reforzada y elástico con puntada de seguridad.

Implementación técnica en herramientas de producto

La calculadora en un sistema de comercio electrónico debe permitir entrada en cm/in, selección de tejido y mostrar patrón recomendado.

Integrar validaciones de datos (rangos plausibles) y exportar fichas técnicas (CSV/PDF) con los parámetros de corte.

Consideraciones legales y de marcado

Marcar tallas conforme a normativa local de etiquetado textil; incluir composición, instrucciones de cuidado y país de origen.

Cumplir con normativas de seguridad y trazabilidad de materiales cuando aplique en mercados regulados.

Recapitulación técnica

Se entregaron fórmulas completas para conversión de unidades, cálculo de perímetros, ajuste por elasticidad y compresión.

Se proporcionaron tablas responsivas, ejemplos reales y referencias normativas para ensayos de tejidos y control de calidad.