Calculadora para definir largo de saco en versiones Short, Regular y Long en centímetros, con precisión técnica y tablas.
El artículo detalla fórmulas, variables, ejemplos prácticos y tablas responsivas para uso profesional en sastrería técnica.
Calculadora de largo de saco (Short / Regular / Long) en cm
Calcula la longitud recomendada del saco (desde la nuca hasta el bajo) en centímetros según la altura y tipo de torso; útil para confección, compra online y ajustes de sastrería.
• Ajuste por torso = valor seleccionado (cm).
• Ajuste por estilo = valor seleccionado (cm).
• Resultado = Longitud base + Ajuste torso + Ajuste estilo.
Variables:
Ajuste torso: corrige según torso corto/normal/largo (en cm).
Ajuste estilo: preferencia de caída del saco (más corto / más largo).
| Altura (cm) | Rango sugerido saco (cm) | Clasificación |
|---|---|---|
| ≤ 167 | ≈ 66–71 | Short |
| 168–175 | ≈ 69–73 | Short – Regular |
| 176–183 | ≈ 72–76 | Regular |
| 184–191 | ≈ 75–79 | Regular – Long |
| ≥ 192 | ≈ 78–85 | Long |
Preguntas frecuentes
Descripción técnica y objetivos de la calculadora de largo de saco
Esta calculadora determina el largo óptimo de un saco según morfología, estilo y altura del usuario, en centímetros.
Se orienta a sastrería profesional, patronaje, diseño de moda técnica y especificaciones para producción industrial.

Definición de las variantes: Short, Regular y Long
Short: versión acortada pensada para estaturas bajas o looks modernos; afecta proporciones visuales y movilidad.
Regular: estándar comercial para la mayoría de consumidores; equilibrio entre cobertura y proporción corporal.
Long: extendido para estaturas altas o estilos formales; influye en caída, longitud de abertura y patrón.
Variables clave y notación
Listado de variables que intervienen en la determinación del largo del saco, con unidad en centímetros (cm).
- H: altura total del usuario (cm).
- SH: altura del hombro hasta la base (cm) — medida del tronco superior.
- NP: nivel del pecho/pecho alto (cm) — distancia del hombro al punto más prominente del pecho.
- CB: cadera/bio-pélvica (cm) — distancia del hombro a la línea de cadera o punto de referencia deseado.
- LT: largo del torso ideal (cm) — preferencia del cliente o norma de patrón.
- Δs: ajuste estilístico (cm) — positivo para alargar, negativo para acortar en comparación a Regular.
- EM: margen de movimiento y holgura funcional (cm) — incluye prenda holgada en espalda y omóplatos.
- BT: buffer de costura y dobladillo (cm) — suma para confección y acabados.
Fórmulas principales para cálculo del largo de saco (Short/Regular/Long)
Presentación de las fórmulas base que permiten calcular largo final considerando variables antropométricas y ajustes de estilo.
Fórmula base para largo de saco (L_base)
L_base = f(H, SH, NP, CB, LT) — cálculo inicial sin ajustes estilísticos ni costura.
Implementación detallada:
L_base = α1 * SH + α2 * (NP - SH) + α3 * (CB - NP) + LT_factor
Donde:
- α1, α2, α3: coeficientes de proporción por segmento del torso (adimensionados).
- LT_factor: ajuste por longitud de torso preferida (puede ser positivo o negativo).
Valores típicos de coeficientes para cálculo estándar:
- α1 = 0.60 (contribución del hombro al tronco superior).
- α2 = 0.25 (contribución del pecho al resto del tronco).
- α3 = 0.15 (contribución de la zona de cadera).
- LT_factor = LT - referencia_torso (cm), donde referencia_torso = 40 cm (valor de ejemplo).
Fórmula final incluyendo estilo y confección (L_final)
L_final = L_base + Δs + EM + BT
Donde:
- Δs = ajuste por estilo: Short = -x, Regular = 0, Long = +y (valores típicos abajo).
- EM = margen de movimiento y holgura (recomendación técnica).
- BT = buffer costura y dobladillo (suma fija para producción).
Valores típicos por estilo:
- Short: Δs = -6 a -10 cm (según preferencia moderna y longitud original).
- Regular: Δs = 0 cm (base).
- Long: Δs = +6 a +10 cm (para estatura alta o estilo formal).
Valores típicos de EM y BT:
- EM = 1.0 a 3.0 cm (dependiendo movilidad requerida en espalda y mangas).
- BT = 3.0 a 5.0 cm (para margen de costura y dobladillo, incluye 1–2 cm de dobladillo visible).
Fórmula simplificada por proporción de la altura (método empírico)
L = β * H + γ
Donde:
- β: coeficiente proporcional de altura (típicos: Short 0.40, Regular 0.45, Long 0.50).
- γ: ajuste fijo por estilo y preferencia (típicos: Short -4 cm, Regular 0 cm, Long +4 cm).
Ejemplo de valores recomendados:
- Short: β=0.40, γ=-4
- Regular: β=0.45, γ=0
- Long: β=0.50, γ=+4
Explicación de cada variable y su impacto en el patrón
H (altura) define el punto de referencia global; mayor H tiende a aumentar L proporcionalmente.
SH (hombro a base) determina la porción superior del tronco; fallos aquí afectan colocación del saco.
NP (nivel de pecho) influye en la caída frontal y la longitud útil al cubrir el pecho y cierres.
CB (cadera) fija la longitud mínima para cubrir caderas o dejar abertura estética.
LT (largo torso preferido) permite adaptar a modas y requisitos de cliente o marca.
Δs (ajuste estilístico) es crítico para categorizar Short/Regular/Long y se aplica sobre L_base.
EM y BT garantizan funcionalidad y producción: no omitir en entregables técnicos.
Tablas extensas de referencia: longitudes típicas en cm
A continuación tablas responsivas con valores habituales para rangos de altura y estilos Short, Regular y Long.
| Altura (cm) | Short (cm) | Regular (cm) | Long (cm) | Notas |
|---|---|---|---|---|
| 150 | 56 | 67 | 75 | Altura baja, proporciones comprimidas |
| 155 | 58 | 69 | 77 | Short muy corto para estilismo juvenil |
| 160 | 60 | 72 | 80 | Rango bajo de mercado |
| 165 | 62 | 74 | 82 | Regular común |
| 170 | 64 | 77 | 85 | Punto medio de tallaje |
| 175 | 66 | 79 | 87 | Altura promedio masculina |
| 180 | 68 | 82 | 90 | Long para trajes formales |
| 185 | 70 | 84 | 92 | Rango alto; ajustar hombro |
| 190 | 72 | 87 | 95 | Altura alta; considerar LT adicional |
| 195 | 74 | 89 | 97 | Long extendido recomendado |
| 200 | 76 | 92 | 100 | Necesaria personalización |
Tabla ampliada: ajuste por tipo de cuerpo (endomorfo, mesomorfo, ectomorfo) y recomendaciones de Δs.
| Tipo de cuerpo | Δs Short (cm) | Δs Regular (cm) | Δs Long (cm) | Recomendación |
|---|---|---|---|---|
| Endomorfo (caderas anchas) | -8 | 0 | +8 | Short reduce volumen visual |
| Mesomorfo (proporción equilibrada) | -6 | 0 | +6 | Regular suele funcionar bien |
| Ectomorfo (delgado/largo) | -4 | 0 | +10 | Long favorece la silueta |
| Torso corto | -10 | 0 | +4 | Ajustar LT y β |
| Torso largo | -2 | 0 | +12 | Priorizar Long o Regular |
Implementación de fórmulas en interfaz accesible
Se implementa la lógica en front-end para calcular L_final mediante entradas numéricas del usuario y selectores de estilo.
Elementos de la interfaz y su función:
- Campo H: número en cm. (mínimo 140, máximo 210 usualmente).
- Campos SH, NP, CB, LT: números en cm con validación antropométrica.
- Selector de estilo: Short/Regular/Long define Δs y β por defecto.
- Salida L_base y L_final: muestra desglose de cálculos y recomendaciones de confección.
Fórmulas visibles para el usuario (sin mecanismos de matemáticas externas)
Se presentan las expresiones tal cual para transparencia, junto con ejemplos de coeficientes.
L_base = 0.60×SH + 0.25×(NP−SH) + 0.15×(CB−NP) + (LT − 40)
L_final = L_base + Δs + EM + BT
Método alternativo empírico: L = β×H + γ
Donde Δs se elige según estilo: Short (-6 a -10), Regular (0), Long (+6 a +10).
Ejemplos del mundo real — caso 1 (variante práctica)
Cliente masculino, altura H = 178 cm, medidas: SH = 42 cm, NP = 55 cm, CB = 72 cm, LT preferido = 0 (referencia).
1) Calcular L_base usando coeficientes estándar:
L_base = 0.60×42 + 0.25×(55−42) + 0.15×(72−55) + (LT−40)
Desarrollo del cálculo:
- 0.60×42 = 25.2 cm
- 0.25×(55−42) = 0.25×13 = 3.25 cm
- 0.15×(72−55) = 0.15×17 = 2.55 cm
- LT−40 = 0 − 40 = −40 cm (si LT usado como factor de ajuste, en este caso ajustaremos LT_factor a +0 para no penalizar; usar LT_factor = 0 si LT es referencia)
Ajustando LT_factor = 0 para referencia: L_base = 25.2 + 3.25 + 2.55 + 0 = 31.0 cm
Nota: este L_base es la medida del segmento referencial; para convertir a largo total aplicamos método proporcional o sumas de segmentos según patrón.
Usando método empírico para obtener L estimation: L_empírico = β×H + γ para Regular (β=0.45, γ=0)
L_empírico = 0.45×178 = 80.1 cm
Elegimos L_final con Δs=0 (Regular), EM=2 cm, BT=4 cm:
L_final = 80.1 + 0 + 2 + 4 = 86.1 cm
Resultado práctico: Largo del saco Regular ≈ 86 cm. Recomendación: patrón con dobladillo 4 cm y pinzas de ajuste en espalda.
Ejemplos del mundo real — caso 2 (cliente femenina, torso corto)
Cliente femenina, altura H = 162 cm, medidas: SH = 38 cm, NP = 50 cm, CB = 64 cm, LT preferido = +2 cm (prefiere más cobertura).
1) Calcular L_base:
L_base = 0.60×38 + 0.25×(50−38) + 0.15×(64−50) + (LT−40)
- 0.60×38 = 22.8 cm
- 0.25×(12) = 3.0 cm
- 0.15×14 = 2.1 cm
- LT−40 = 2 − 40 = −38 cm (de nuevo se emplea LT_factor como ajuste relativo; aquí se entiende LT preferido +2 cm sobre referencia, usar LT_factor = +2 en lugar de restar 40)
Corrigiendo aplicación de LT_factor = +2: L_base = 22.8 + 3.0 + 2.1 + 2 = 29.9 cm
2) Método empírico: Regular β=0.45, γ=0
L_empírico = 0.45×162 = 72.9 cm
3) Selección de estilo: cliente desea Short; Δs = -8 cm (ajuste por torso corto)
Elegimos EM = 1.5 cm, BT = 3.5 cm
L_final = 72.9 − 8 + 1.5 + 3.5 = 69.9 cm
Resultado práctico: Largo Short ≈ 70 cm. Recomendación: mantener abertura frontal de 18–20 cm y ajuste en pinzas laterales.
Validación, tolerancias y ajustes en producción
Tolerancias de producción: ±0.5 cm para tallas de muestra, ±1.0 cm en producción masiva, según control de calidad.
Pruebas de fitting: realizar al menos 2 fittings (muestra y pre-producción) y medir L_final en posición erguida y sentado.
Ajustes por tejido: telas elásticas requieren descontar EM adicional (-0.5 a -1.5 cm) por recuperación; tejidos rígidos pueden necesitar +1.0–2.0 cm de holgura.
Accesibilidad y UX en la calculadora
Diseño debe permitir entrada numérica con unidades visibles (cm) y controles táctiles amplios para móviles.
Elementos recomendados:
- Etiquetas perceptibles para lector de pantalla.
- Contraste alto en textos y tablas con tamaños legibles.
- Validación en tiempo real con mensajes de error claros (ej. "H fuera de rango").
Normativas, referencias y enlaces de autoridad
Aunque el tema es sastrería y patronaje, es útil referenciar normas de ergonomía y medidas antropométricas internacionales.
- ISO 8559-1:2017 Ropa — Tallas y medidas del cuerpo humano. (revisar disponibilidad regional).
- ISO 7250 / ISO 8559 series — para definiciones de medidas antropométricas.
- Organizaciones de antropometría como CAESAR (Civilian American and European Surface Anthropometry Resource).
- Recursos de ergonomía industrial: publicaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y normas de seguridad laboral cuando aplique.
Enlaces externos de autoridad (consultar fuentes oficiales para versiones actualizadas):
- ISO — https://www.iso.org
- CAESAR dataset overview — https://nhtsa.gov (buscar CAESAR anthropometry)
- Publicaciones de ergonomía de la Organización Mundial de la Salud y OIT — https://www.who.int y https://www.ilo.org
Consideraciones técnicas avanzadas para producción industrial
Integración con sistemas PLM y CAD: exportar L_final y medidas a formato patrón para software CAD de sastrería.
Perfilado por tallas: generar gradación automática con reglas de incremento por talla (p. ej. aumentar L_final por talla +1.5 cm por cada 2 tallas hacia arriba).
Gradación típica por tallaje
Regla de gradación: cada talla S→M→L se puede ajustar en longitudes y anchos con delta fijo.
- Largo: +1.0 a +1.5 cm por talla ascendente.
- Hombro: +0.6 a +1.0 cm por talla.
- Manga: +0.8 a +1.2 cm por talla.
Casos adicionales y ampliación metodológica
Caso 3: ajuste para prendas con solapa larga que requiere añadir +4 cm al L_final por diseño de solapa.
Proceso: recalcular L_final e incorporar el elemento decorativo en BT o Δs según impacto visual.
Caso 4: prenda técnica para uniformes de trabajo donde se solicita cobertura máxima; aplicar Δs=+12 y EM=3.
Checklist técnico para entrega de patrón
Elementos mínimos que debe incluir la ficha técnica al enviar patrón a producción.
- Medidas de referencia: H, SH, NP, CB, LT.
- Cálculo documentado: L_base, método empírico, L_final con desglose de Δs, EM, BT.
- Tolerancias y notas de tejido y acabado.
- Fichas de gradación por talla y reglas aplicadas.
- Resultados de fittings y ajustes realizados.
Recomendaciones finales para uso profesional
Mantener registro de tallajes reales y ajustar coeficientes (α, β) según datos de clientes y devoluciones.
Realizar auditorías periódicas de patrón con muestras y ajustar tolerancias en cadena de producción para garantizar consistencia.
Referencias y lecturas recomendadas
Consultar normas ISO para antropometría y guías de ergonomía para asegurar precisión en medidas y criterios de diseño.
- ISO 8559: Ropa — Tallas del cuerpo humano y métodos de medición.
- CAESAR dataset para antropometría comparativa.
- Publicaciones técnicas sobre patronaje y gradación profesional (textos universitarios de moda y confección).
Si desea, puedo convertir estas fórmulas a una calculadora interactiva integrada en su sitio, con validación y exportación de patrones en formato técnico.