Convierte kilopascales a psi al instante con fórmulas y tablas precisas para aplicaciones industriales y científicas.
Aquí encontrarás fórmulas, tablas responsivas, ejemplos prácticos resueltos y referencias normativas para validación.
Convertidor: Kilopascal (kPa) a Psi
Convierte presiones expresadas en kilopascales (kPa) a libras por pulgada cuadrada (psi) de forma inmediata — útil para ingeniería de fluidos, calibración de neumáticos y especificaciones técnicas.
• Variables:
- kPa: presión en kilopascales (entrada).
- psi: presión en libras por pulgada cuadrada (resultado).
• Desglose: se multiplica el valor en kPa por el factor 0.14503773773 (1 kPa = 0.14503773773 psi).
• Ejemplo: 101.325 kPa × 0.1450377 ≈ 14.70 psi.
Valores típicos / referencias
| Aplicación | kPa | Equivalente (psi) |
|---|---|---|
| Presión atmosférica estándar | 101.325 | ≈ 14.70 |
| 1 bar (aprox.) | 100 | ≈ 14.50 |
| Inflado neumáticos (común) | 220 | ≈ 31.90 |
| Neumático alta presión | 250 | ≈ 36.26 |
| Presión hidráulica ligera | 300 | ≈ 43.51 |
| Presión industrial (1 MPa) | 1000 | ≈ 145.04 |
Preguntas frecuentes
Concepto técnico: kilopascal y libra por pulgada cuadrada (psi)
El kilopascal (kPa) es unidad derivada del Sistema Internacional para presión; 1 kPa = 1000 Pa.
La libra por pulgada cuadrada (psi) es unidad anglosajona usada en hidráulica, neumática y especificaciones de equipos.

Relación exacta y factor de conversión
Factor de conversión estándar: 1 psi = 6.894757293168 kPa. Inversamente, 1 kPa = 0.145037737730209 psi.
Para cálculos de ingeniería use siempre el factor con la precisión requerida y redondee según tolerancias del proyecto.
Fórmulas fundamentales para convertir kPa a psi
A continuación se presentan las expresiones matemáticas necesarias para convertir y manipular presiones entre kPa y psi.
Fórmula directa de conversión
psi = kPa × 0.145037737730209
kPa = psi × 6.894757293168
Fórmula en notación operativa (multiplicador y divisor)
psi = kPa ÷ 6.894757293168
kPa = psi ÷ 0.145037737730209
Fórmula con ajuste por redondeo y tolerancia
psi_aprox = round(kPa × 0.14503773773, N)
Donde "round" aplica redondeo a N decimales según especificación técnica.
Explicación de variables y valores típicos
kPa — kilopascal: presión absoluta o relativa. Valores típicos: 10 kPa (baja), 101.325 kPa (presión atmosférica a nivel del mar), 700–3000 kPa en hidráulica industrial.
psi — libras por pulgada cuadrada: resultado convertido. Valores típicos: 1.45 psi (10 kPa), 14.6959 psi (101.325 kPa), 101.53–435.11 psi en hidráulica de mediana a alta presión.
N — número de decimales para redondeo: suele ser 2 para display, 4–6 para cálculos de diseño.
Representación interactiva de fórmulas (visual)
Las siguientes cajas visuales muestran la estructura de las fórmulas para uso en interfaces y documentación técnica.
Tablas extensas: valores comunes kPa ↔ psi
Tablas con incrementos frecuentes y valores técnicos usados en ingeniería de procesos, neumática y HVAC.
La tabla es responsiva y escalable para escritorio y dispositivos móviles; ajusta visualmente columnas y filas.
| kPa | psi (preciso) | psi (2 decimales) | Uso típico |
|---|---|---|---|
| 1 | 0.14503773773 | 0.15 | Mediciones ambientales pequeñas |
| 10 | 1.45037737730 | 1.45 | Sistemas neumáticos de baja presión |
| 50 | 7.25188688651 | 7.25 | Pruebas de fugas |
| 100 | 14.50377377302 | 14.50 | Presión atmosférica aproximada |
| 200 | 29.00754754604 | 29.01 | Sistemas HVAC y compresores pequeños |
| 350 | 50.76320720606 | 50.76 | Sistemas de neumática industrial |
| 700 | 101.527... (preciso) | 101.53 | Circuitos hidráulicos medianos |
| 1000 | 145.03773773021 | 145.04 | Sistemas de alta presión en equipos específicos |
| 2000 | 290.07547546042 | 290.08 | Pruebas hidráulicas de alta presión |
| 3000 | 435.11321319063 | 435.11 | Aplicaciones petroquímicas y pruebas de tuberías |
Tabla ampliada: fracciones y múltiplos específicos
Valores intermedios útiles para calibración y ajuste fino en instrumentación.
| kPa | psi | Uso típico |
|---|---|---|
| 0.5 | 0.0725189 | Sensores de baja presión |
| 2 | 0.2900755 | Presurización lenta en pruebas |
| 5 | 0.7251887 | Control de procesos |
| 250 | 36.25943443326 | Pruebas mid-pressure |
| 500 | 72.51886886603 | Sistemas industriales mayores |
Métodos de cálculo y consideraciones prácticas
Detallar pasos y buenas prácticas para convertir valores en proyectos y evitar errores de precisión.
Incluye manejo de presión absoluta vs. relativa, compensación por temperatura y verificaciones de calibración.
Pasos para conversión segura y reproducible
Identificar si la presión es absoluta (Pa abs) o manométrica (gauge). Añadir presión atmosférica si convierte abs↔gauge.
Usar factor de conversión con la precisión requerida por la normativa o especificación del proyecto.
Mantener consistencia en unidades (kPa vs Pa) y no mezclar múltiplos sin normalizar.
Documentar redondeos y tolerancias aplicadas en cálculos de diseño.
Consideraciones sobre temperatura y densidad del gas
Si la presión proviene de una columna de fluido o gas, corrija por densidad y temperatura según ecuaciones del estado.
En sistemas neumáticos, la variación de temperatura puede alterar lecturas; aplicar coeficientes de corrección cuando sea crítico.
Ejemplos del mundo real — casos resueltos
Caso 1: Validación de presión en prueba de tubería
Contexto: prueba hidráulica de tubería requiere comprobar 700 kPa de prueba especificada en documentación técnica.
Objetivo: convertir 700 kPa a psi para calibrar manómetros que muestran psi.
Cálculo paso a paso:
Usar fórmula: psi = kPa × 0.14503773773
Sustituir kPa = 700 → psi = 700 × 0.14503773773
psi = 101.526416411 ≈ 101.53 psi (redondeo a 2 decimales)
Verificación: multiplique vuelta → kPa = 101.53 × 6.894757293168 ≈ 700.00 kPa
Interpretación técnica:
Programar manómetro a 101.53 psi; documentar tolerancia ±0.5% según la normativa de pruebas.
Caso 2: Conversión para calibración de sensor neumático
Contexto: sensor de presión entrega lectura de 14.7 psi; el software de control trabaja en kPa.
Objetivo: convertir 14.7 psi a kPa con precisión de 3 decimales.
Cálculo paso a paso:
Usar fórmula: kPa = psi × 6.894757293168
Sustituir psi = 14.7 → kPa = 14.7 × 6.894757293168
kPa = 101.325... (preciso) → redondeo a 3 decimales = 101.325 kPa
Validación: corresponde aproximadamente a presión atmosférica estándar; aplicar compensación si altitud difiere.
Ejemplo adicional: calibración en campo con sensores en serie
Contexto: dos sensores de presión en serie muestran 250 kPa y 500 kPa; el PLC acepta psi.
Objetivo: convertir ambos valores para registro y alarma en psi con 2 decimales.
Cálculos:
250 kPa → psi = 250 × 0.14503773773 = 36.2594344325 → 36.26 psi
500 kPa → psi = 500 × 0.14503773773 = 72.518868865 → 72.52 psi
Registrar en PLC: alarmas establecidas en 36.26 psi y 72.52 psi según diseño.
Validación normativa y referencias técnicas
Para proyectos industriales siga normas aplicables de instrumentación y pruebas de presión.
Referencias recomendadas: IEC para instrumentos de medición, IEEE para documentación técnica, NEC/RETIE para instalaciones eléctricas relacionadas con sistemas de control.
IEC 61508 — Seguridad funcional de sistemas eléctricos/electrónicos/programmables relacionados con seguridad.
IEC 60068 — Ensayos ambientales para equipos de instrumentación.
IEEE Std 100 — Glosario de términos técnicos para consistencia documental.
RETIE (Colombia) / NEC (EE. UU.) — Requisitos de puesta a tierra y protección en instalaciones de instrumentación.
Buenas prácticas de implementación en software y paneles HMI
Implemente conversiones con funciones reutilizables y control de precisión para evitar discrepancias.
Registre metadatos: unidad original, factor de conversión y decimales usados para trazabilidad.
Crear función centralizada: convertir_kPa_a_psi(kPa, decimales) → devuelve valor y factor usado.
Añadir chequeos de rango y alertas si valor convertido excede límites de instrumento.
Mantener documentación de calibración y certificados de calibradores en sistema de gestión.
Verificación, tolerancias y errores comunes
Errores frecuentes: mezclar Pa con kPa, usar factor truncado insuficientemente preciso y no especificar si es presión absoluta o gauge.
Tolerancias típicas: sensores industriales ±0.5% a ±1% FS; instrumentación de laboratorio ±0.1% o mejor.
Chequeos de integridad
Comparar conversión directa e inversa para detectar errores aritméticos.
Utilizar unidades SI en documentación de proyecto para minimizar confusiones.
Configurar logs de conversión para auditoría y trazabilidad.
Recursos externos y enlaces de autoridad
Enlaces para referencias y verificación de factores y procedimientos:
Bureau International des Poids et Mesures (BIPM) — referencias de unidades y constantes.
ISO/IEC catalog — normas relacionadas con instrumentación y calibración.
Organismos nacionales de metrología (ej. NIST) — guías para conversiones y tolerancias.
Ampliación técnica y casos prácticos avanzados
Profundice en conversión dentro de simulaciones CFD y análisis FEA donde la presión puede expresarse en distintas unidades.
En estos entornos, automatice conversión con factores de precisión doble y validaciones por unidad de simulación.
Consideración en análisis CFD/FEA
Normalice todas las entradas a la unidad interna del solver (habitualmente Pa) y convierta salidas a kPa o psi para informes.
Asegure coherencia en unidades derivadas (tensiones, esfuerzos) y en constantes físicas.
Casos de calibración multicapa
Si la cadena de medición incluye transductores y amplificadores, calcule incertidumbre compuesta y refleje esto en la conversión final.
Use métodos de propagación de incertidumbre para obtener valor convertido con su incertidumbre asociada.
Checklist rápido para ingenieros
Confirmar unidad de origen (kPa vs Pa).
Seleccionar factor con precisión adecuada.
Especificar número de decimales y tolerancia.
Documentar si presión es absoluta o gauge y aplicar corrección atmosférica.
Registrar trazabilidad de calibración en el sistema.
Recapitulación técnica final
La conversión kPa↔psi es directa usando factores exactos; implemente funciones centralizadas y registre tolerancias.
Aplicar normas de instrumentación y validaciones para asegurar mediciones reproducibles y conformes a normativa.
Si requiere una calculadora interactiva integrada en su proyecto o código para automatizar conversiones con trazabilidad, puedo generar la función y documentación técnica adaptada a su plataforma.