Calculadora fundas y estuches: cm a in rápida y precisa

Calculadora para dimensiones de fundas y estuches: cálculo rápido y exacto según medidas en centímetros.

Este artículo ofrece fórmulas, tablas responsivas, variables definidas, ejemplos y normativas aplicables paso a paso.

Calculadora rápida: Fundas y estuches — cm a in

Convierte dimensiones internas de fundas/estuches de centímetros a pulgadas y calcula las dimensiones externas considerando margen de costura y relleno; útil para patrones, corte de material y comprobaciones de ajuste.

Elija un preset para autocompletar dimensiones típicas; seleccione "Otro valor" para introducir medidas propias.
Longitud interna medida en cm (sin costuras). Rango válido: 0.1–300 cm.
Anchura interna en cm. Rango válido: 0.1–300 cm.
Espesor del dispositivo/relleno en cm. Si no aplica, usar 0.
Margen por costura por lado (se sumará a ambos lados). Valores comerciales: 3–10 mm.
Grosor del acolchado por lado en mm. Se añade a la dimensión interna para obtener la externa.
Controla número de decimales en pulgadas y áreas resultantes.
Ingrese los datos para ver el resultado.
Reporte errores o sugerencias: Enviar informe
Fórmulas usadas
• Conversión básica: 1 pulgada (in) = 2.54 cm. Variable: cm → in = cm / 2.54.
• Dimensiones externas (cm): L_ext = L_int + 2 × (costura_mm + relleno_mm)/10; W_ext = W_int + 2 × (costura_mm + relleno_mm)/10; T_ext = T_int + 2 × (relleno_mm)/10.
• Área externa: A_cm2 = L_ext × W_ext. Área en pulgadas: A_in2 = A_cm2 / (2.54^2).
• Perímetro externo en pulgadas: P_in = 2 × (L_in + W_in), donde L_in = L_ext / 2.54, W_in = W_ext / 2.54.
Explicación: se suman costura y acolchado por ambos lados; el resultado principal es la conversión a pulgadas de las dimensiones externas útiles para corte y pruebas de ajuste.

Valores típicos / referencias

DispositivoDimensiones (cm) L × W × TUso típico
Teléfono pequeño14.6 × 7.1 × 0.75Fundas ajustadas
Teléfono grande16.0 × 7.8 × 0.80Fundas con algo de margen
Tablet25.0 × 17.0 × 1.0Fundas rígidas o blandas
E-reader17.0 × 11.0 × 0.9Fundas con forro
Portátil 13"31.5 × 21.5 × 1.8Estuches y fundas de transporte

Preguntas frecuentes

¿Por qué sumar la costura y el relleno por ambos lados?
Porque las dimensiones internas representan el espacio útil; para cortar el material se suma la costura y el acolchado en los dos lados para obtener la dimensión externa real.
¿La conversión 2.54 cm es exacta?
Sí. 1 pulgada = 2.54 cm exactamente; por eso la conversión directa es fiable para cálculo de patrones y prototipos.
¿Qué margen de costura es recomendable?
Valores comerciales: 3–10 mm por lado. Para materiales gruesos o acolchados use 8–10 mm; para costuras finas 3–5 mm.

Resumen técnico y alcance

Este documento describe métodos para calcular dimensiones, consumos de material, tolerancias de costura y solapas, volumen útil y ajuste para fundas y estuches medidos en centímetros a pulgadas con conversión rápida y precisa.

Incluye tablas con valores comunes, fórmulas implementables con solo maquetado, variables descritas, ejemplos completos y referencias normativas de aplicación industrial.

Calculadora Fundas Y Estuches Cm A In rapida y precisa para elegir tamaño adecuado
Calculadora Fundas Y Estuches Cm A In rapida y precisa para elegir tamaño adecuado

Variables y definiciones básicas

Se definen las variables fundamentales usadas en todas las fórmulas a continuación.

Las definiciones son aplicables tanto a fundas blandas como a estuches rígidos para electrónica, textil y embalaje técnico.

Lista de variables

  • L = Longitud exterior final del estuche (cm)
  • A = Altura/exterior (alto) del estuche (cm)
  • P = Profundidad/grosor exterior (cm)
  • Li = Longitud interior útil (cm)
  • Ai = Altura interior útil (cm)
  • Pi = Profundidad interior útil (cm)
  • M = Margen de costura por lado (cm)
  • S = Solapa adicional para cierre o cosido (cm)
  • T = Espesor del material (cm)
  • V = Volumen interior útil (cm³)
  • C = Conversión de cm a pulgadas (1 cm = 0.393700787 in)
  • R = Radio de esquina para esquinas redondeadas (cm)

Fórmulas fundamentales para cálculo de fundas y estuches

Las siguientes expresiones son suficientes para obtener dimensiones exteriores, interiores y superficies de material. Se presentan en formato maqueta con marcado legible y estilado para presentar las ecuaciones.

Se indica por cada fórmula la interpretación, variables, unidades típicas y rangos normalmente usados en manufactura y diseño industrial.

Conversión de unidades

Fórmula de conversión directa para pasar centímetros a pulgadas y viceversa.

Pulg = Cm × 0.393700787
Cm = Pulg × 2.54

Variables: Cm (centímetros); Pulg (pulgadas). Valores típicos: para 10 cm → 3.937 in; para 25.4 cm → 10 in.

Dimensiones interiores a partir de exteriores

Li = L - 2×T - 2×M
Ai = A - 2×T - 2×M
Pi = P - 2×T - 2×M

Interpretación: restar espesor del material y margen de costura en ambos lados. Valores típicos: T = 0.2–1.5 cm (tejidos o espumas), M = 0.5–1.5 cm (costura industrial).

Dimensiones exteriores a partir de interiores

L = Li + 2×T + 2×M
A = Ai + 2×T + 2×M
P = Pi + 2×T + 2×M

Uso típico para definir patrón de corte. Valores típicos similares a fórmula inversa.

Volumen interior útil

V = Li × Ai × Pi

Unidad: cm³. Ejemplo: Li=20, Ai=3, Pi=10 → V=600 cm³. Uso para capacidades y embalaje.

Superficie de material plana para fundas tipo envolvente

S_plana = (L_total) × (A + margen_solapa)
Donde L_total = 2×Li + S + costuras_extra

Variables: S (solapa), costuras_extra (suma de márgenes para dobladillo). Valores típicos: S = 2–6 cm; costuras_extra = 1–2 cm.

Desarrollo para tapa con solapa

Patrón_L = Li + S + 2×M + 2×T
Patrón_A = Ai + 2×M + 2×T

Usado para cortar piezas de tapas y cuerpos en materiales flexibles o semirrígidos.

Esquinas redondeadas y reducción efectiva

Li_eff = Li - 2×(R - (T/2))
Ai_eff = Ai - 2×(R - (T/2))

R: radio de esquina. Ajuste para que esquinas no reduzcan exceso del volumen interior. Valores típicos R = 0.5–2 cm.

Resistencia y referencia del espesor para piezas rígidas

T_min = f( material, L, A, P )

Interpretación: el espesor mínimo depende del material y la escala; consultar especificaciones del proveedor. Rango típico: cartón microcorrugado 0.2–0.5 cm, plástico ABS 0.5–3 mm, EVA 1–5 mm según protección.

Tablas con valores más comunes

Se presentan tablas responsivas para tamaños y configuraciones frecuentes de fundas y estuches. Están diseñadas para visualización en escritorio y móvil, con columnas clave: medida exterior, interior útil, material y consumo estimado.

Las tablas incluyen conversiones a pulgadas y estimaciones de material para producción en serie y prototipado.

ReferenciaExterior L×A×P (cm)Interior Li×Ai×Pi (cm)Material típicoEspesor T (cm)Consumo estimado m²Pulgadas (L×A×P)
Funda Smartphone S16×8×1.215×7×0.8Poliuretano / TPU0.20.0126.30×3.15×0.47
Funda Tablet 10"26×18×2.025×17×1.6Neopreno / EVA0.40.0910.24×7.09×0.79
Estuche Lápices22×8×321×7×2.6Poliéster / Lona0.20.058.66×3.15×1.18
Estuche Electrónica Rígida34×23×933×22×8ABS + espuma0.250.3413.39×9.06×3.54
Funda Portátil 15"39×28×3.538×27×3.1Neopreno / Forro0.40.2415.35×11.02×1.38

Notas: consumo estimado en m² considera piezas frontales y traseras, sin optimización de corte. Ajustar según patrón, margen de desperdicio y repetición en corte por rollo.

Patrones de corte y margen de costura: ejemplos prácticos

Se detallan plantillas elementales y fórmulas de desarrollo plano para producción. Incluye cálculo de piezas complementarias: forro, refuerzos, cintas y cierres.

Las prácticas recomendadas para costura y adhesivo son listadas por tipo de material y uso final.

Patrón tipo envolvente con solapa

  • Pieza principal largo total = 2×Li + S + 2×M + 2×T
  • Pieza principal alto = Ai + 2×M + 2×T
  • Refuerzo interior = Li × Ai (x2 si hay tapa interior)

Valores ejemplo: Li=25 cm, Ai=18 cm, S=4 cm, M=1 cm, T=0.4 cm → Pieza L_total=2×25+4+2×1+2×0.4=56.8 cm; alto=18+2+0.8=20.8 cm.

Ejemplos del mundo real: casos completos

Caso 1: Funda integral para tablet de 10 pulgadas (prototipo)

Requerimiento: diseño de funda acolchada para tablet 10" con protección de espuma interna, cierre con solapa y margen de costura industrial.

Especificaciones: Dimensiones aproximadas del dispositivo 24.6×16.8×0.8 cm; acolchado 0.8 cm por lado; forro interior y exterior con costura.

1) Variables iniciales:

  • Dispositivo L_dev = 24.6 cm, A_dev = 16.8 cm, P_dev = 0.8 cm
  • Espesor espuma T_esp = 0.8 cm (en cada cara)
  • Material exterior: neopreno T_mat = 0.4 cm
  • M = 1 cm (margen costura), S = 4 cm (solapa)

Considerar T_total por lado = T_esp + T_mat = 1.2 cm

2) Cálculo de interior útil necesario (Li, Ai, Pi):

  • Li = L_dev + 2×0 (dispositivo ocupa el interior) = 24.6 cm
  • Ai = 16.8 cm
  • Pi = 0.8 cm + 2×0 (espacio mínimo) = 0.8 cm

En la práctica se añade un juego de 0.3–0.5 cm para facilidad de insertado; usamos 0.5 cm: Li=25.1, Ai=17.3, Pi=1.3 cm.

3) Dimensiones exteriores (L, A, P):

  • L = Li + 2×T_total + 2×M = 25.1 + 2×1.2 + 2×1 = 29.5 cm
  • A = 17.3 + 2×1.2 + 2×1 = 21.7 cm
  • P = 1.3 + 2×1.2 + 2×1 = 5.7 cm

Volumen interior V = Li × Ai × Pi = 25.1 × 17.3 × 1.3 ≈ 563.7 cm³

4) Patrón de corte para pieza única (envolvente):

  • L_total = 2×Li + S + 2×M + 2×T_mat = 2×25.1 + 4 + 2 + 0.8 = 82.0 cm
  • Alto_pieza = Ai + 2×M + 2×T_mat = 17.3 + 2 + 0.8 = 20.1 cm

Consumo de material ≈ 82.0 × 20.1 = 1648.2 cm² = 0.165 m², añadir 15% desperdicio → 0.19 m² por unidad.

5) Observaciones y tolerancias:

  • Costura reforzada en bordes y solapa con velcro. Verificar AQL para producción.
  • Si se requiere cierre rígido, adaptar tapas con inserciones de cartón o plástico moldeado.

Resultado: patrón válido para prototipado y cálculo de costes unitarios y consumo de material.

Caso 2: Estuche rígido para instrumento electrónico

Requerimiento: estuche rígido para equipo 33×22×8 cm con espuma interna troquelada y asas; tolerancia de 0.5 cm para inserción.

Material carcasa: ABS moldeado; espuma EVA troquelada de 1 cm; forro interior textil.

1) Variables iniciales:

  • Dispositivo: L_dev=33, A_dev=22, P_dev=8
  • T_espuma = 1.0 cm por cara
  • T_car: grosor carcasa T_car = 0.3 cm
  • M = 0.5 cm ajuste para troquel

Se recomienda radio de esquina R = 1.0 cm para esquinas interiores de espuma.

2) Dimensiones interiores proyectadas:

  • Li = L_dev + 2×M = 33 + 1 = 34 cm
  • Ai = 22 + 1 = 23 cm
  • Pi = 8 + 1 = 9 cm

Volumen interior V = 34 × 23 × 9 = 7044 cm³

3) Dimensiones exteriores:

  • L = Li + 2×T_car = 34 + 0.6 = 34.6 cm
  • A = 23 + 0.6 = 23.6 cm
  • P = 9 + 0.6 = 9.6 cm

Considerar reborde de cierre y bisagras: añadir 1.5–2.5 cm en una de las longitudes según diseño.

4) Espuma troquelada y consumo:

  • Área de lámina por tapa ≈ Li × Ai = 34 × 23 = 782 cm²
  • Para top y base se necesitan 2 láminas → 1564 cm²; espesor 1 cm → volumen espuma ≈ 1564 cm³

Ajustar tolerancias del troquel y eliminar material en cavidades interiores según la forma del equipo.

5) Observaciones de fabricación:

  • Verificar resistencia de bisagras y cierre a ciclos de apertura; aplicar norma de ensayos para embalaje y transporte.
  • Para equipos sensibles, añadir compartimentos y capas con espesores controlados.

Normas y referencias técnicas

Para diseño industrial y seguridad en estuches y embalajes, aplique las normas internacionales pertinentes:

  • IEC 60068: métodos de ensayo ambientales (aplicable a embalajes para equipos electrónicos).
  • IEEE 1613: requisitos para equipos en entornos de comunicación industrial (cuando aplique protección de equipo crítico).
  • NEC/RETIE: normas eléctricas locales aplican si el estuche integra componentes eléctricos o sistemas de carga.
  • ISO 11607: requisitos para embalaje estéril (cuando aplique en sector médico).

En diseño de fundas para transporte y manipulación, considerar también guías de ergonomía y directrices de ESD (descarga electrostática) para electrónica sensible.

Buenas prácticas de diseño y tolerancias

Recomendaciones para asegurar ajuste, facilidad de uso y repetibilidad en producción en serie:

Incluye consideraciones de moldaje, costura, termosellado, elección de cierre y optimización del patrón para minimizar desperdicio.

  • Siempre prever juego de inserción entre 0.3 y 1.0 cm según rigidez del material.
  • Usar márgenes de costura homologados: 0.7–1.5 cm para costura plana industrial; 0.3–0.7 cm para termosellado.
  • Control de calidad: inspección de dimensiones, resistencia de costura y ajuste funcional (ensayo de inserción a 3 ciclos mínimos).
  • Optimización de corte por anidado para reducir desperdicio en rollo o plancha.
  • Documentar versión de patrón y revisión: versiónado para trazabilidad en producción.

Accesibilidad: utilizar cierres con lengüetas y marcas táctiles para usuarios con limitación visual; considerar contraste de colores para identificación.

Implementación en procesos CAD y manufactura

Incorporar las fórmulas y variables en las listas de materiales (BOM) y en plantillas parametrizadas de CAD para agilizar cambios de tamaño o material.

Automatizar conversión de unidades y generación de patrones planares para archivos de corte y troquelado (DXF/STEP según flujo).

Checklist para pasar a producción

  1. Verificar dimensiones del dispositivo y tolerancias de inserción.
  2. Seleccionar material y espesor adecuado.
  3. Calcular patrones y añadir márgenes de costura/solapa.
  4. Generar prototipos y validar ajuste y funcionalidad.
  5. Optimizar anidado y estimar desperdicio.
  6. Definir pruebas de calidad y ciclo de vida esperado.

Registre resultados de ensayos y actualice el patrón antes de producción en masa.

Recursos y enlaces de autoridad

Para profundizar en normativa y buenas prácticas, revisar documentos en los sitios oficiales de las organizaciones citadas:

  • IEC: https://www.iec.ch/ — normativa de ensayo ambiental y eléctrica
  • IEEE Standards: https://standards.ieee.org/ — estándares aplicables a equipos electrónicos
  • ISO: https://www.iso.org/ — normas de embalaje y gestión de calidad
  • Organismos nacionales como RETIE o NEC para cumplimiento local de sistemas eléctricos cuando aplique

Ampliación técnica y consideraciones avanzadas

Si se requiere, se pueden desarrollar modelos paramétricos más complejos que incluyan anisotropía del material, coeficientes de compresión de espuma y análisis de tensiones en costura mediante métodos numéricos.

Es posible integrar las fórmulas presentadas en hojas de cálculo o sistemas paramétricos para generación automática de patrones y listas de corte óptimas.

Ejemplo de parámetros avanzados a modelar:

  • Coeficiente de compresión de espuma (k): afecta grosor efectivo bajo carga.
  • Módulo elástico del material de carcasa (E) para calcular flexión y puntos de fallo.
  • Análisis de vibración para transporte basado en espectros definidos en IEC 60068.

Estas extensiones permiten validar diseño para aplicaciones exigentes: instrumentación médica, defensa o transporte de alto valor.

Soporte técnico y personalización

Si necesita que se genere una hoja de cálculo parametrizada, archivos de patrón listos para corte o cálculo de costes unitarios a partir de una lista de medidas, puedo preparar los entregables técnicos adaptados a su flujo de fabricación.

Incluya en su solicitud: medidas del dispositivo, material preferido, tipo de cierre, cantidad prevista y limitaciones de producción para un presupuesto técnico detallado.

Contenido 100% original y técnico. Para adaptaciones por país o industria (normativas locales específicas), indique jurisdicción y uso final del estuche o funda.