Calculadora de selección genética (mejoramiento animal/vegetal)

La calculadora de selección genética optimiza la mejora de características en animales y plantas. Facilita cálculos precisos para decisiones genéticas efectivas.

Este artículo detalla fórmulas, tablas y ejemplos prácticos para dominar la selección genética en mejoramiento animal y vegetal. Aprenderás a aplicar cálculos avanzados.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculadora de selección genética (mejoramiento animal/vegetal)

Download TXT
  • Calcular respuesta genética esperada para ganado bovino con heredabilidad 0.3 y diferencial de selección 1.5
  • Determinar índice de selección para cultivos con pesos genéticos y fenotípicos específicos
  • Evaluar progreso genético anual en un programa de mejoramiento de maíz con tasa de selección del 10%
  • Simular impacto de cruzamientos en población porcina usando coeficiente de consanguinidad y varianza genética

Tablas de valores comunes en la Calculadora de selección genética (mejoramiento animal/vegetal)

VariableDescripciónValores comunes (animal)Valores comunes (vegetal)Unidad
h2 (Heredabilidad)Proporción de variación fenotípica debida a genética0.1 – 0.5 (ej. peso vivo 0.3)0.2 – 0.6 (ej. rendimiento grano 0.4)Adimensional
S (Diferencial de selección)Diferencia entre media de individuos seleccionados y media poblacional0.5 – 2.0 (kg, cm, etc.)5 – 20 (g, cm, etc.)Variable según rasgo
R (Respuesta genética)Cambio esperado en la media genética tras selección0.05 – 1.01 – 10Variable según rasgo
i (Intensidad de selección)Medida estandarizada del rigor de selección0.5 – 2.7 (10% a 1% selección)0.5 – 2.7Adimensional
σA (Desviación estándar aditiva genética)Variabilidad genética aditiva en la población5 – 20 (kg, cm, etc.)10 – 50 (g, cm, etc.)Variable según rasgo
Ne (Tamaño efectivo de población)Número de individuos que contribuyen genéticamente50 – 500100 – 1000Individuos
F (Coeficiente de consanguinidad)Probabilidad de homocigosidad por ascendencia común0 – 0.250 – 0.25Adimensional
r (Correlación genética entre caracteres)Relación genética entre dos rasgos-1 a 1-1 a 1Adimensional

Fórmulas esenciales para la Calculadora de selección genética (mejoramiento animal/vegetal)

La selección genética se basa en modelos cuantitativos que permiten predecir el progreso genético y optimizar la toma de decisiones. A continuación, se presentan las fórmulas fundamentales, explicando cada variable y sus valores comunes.

1. Respuesta genética (R)

La respuesta genética indica el cambio esperado en la media genética de la población tras una generación de selección.

R = h2 × S
  • R: Respuesta genética esperada (unidad del rasgo, ej. kg, cm)
  • h2: Heredabilidad del rasgo (adimensional, comúnmente 0.1 a 0.6)
  • S: Diferencial de selección, diferencia entre la media de los individuos seleccionados y la media poblacional (misma unidad que el rasgo)

Por ejemplo, si el peso vivo tiene una heredabilidad de 0.3 y el diferencial de selección es 2 kg, la respuesta genética será 0.3 × 2 = 0.6 kg.

2. Intensidad de selección (i)

La intensidad de selección es un valor estandarizado que depende del porcentaje de individuos seleccionados.

i = φ(p) / p
  • i: Intensidad de selección (adimensional)
  • p: Proporción de individuos seleccionados (ej. 0.1 para 10%)
  • φ(p): Función de densidad de la distribución normal estándar evaluada en el punto de corte

Valores comunes de i para diferentes proporciones de selección:

Proporción seleccionada (p)Intensidad de selección (i)
0.50 (50%)0.80
0.20 (20%)1.40
0.10 (10%)1.76
0.05 (5%)2.06
0.01 (1%)2.67

3. Respuesta genética usando intensidad de selección

Otra forma de calcular la respuesta genética es usando la intensidad de selección y la desviación estándar genética aditiva.

R = i × h × σP
  • R: Respuesta genética esperada
  • i: Intensidad de selección
  • h: Raíz cuadrada de la heredabilidad (h = √h2)
  • σP: Desviación estándar fenotípica del rasgo

Esta fórmula es útil cuando se conoce la desviación estándar fenotípica y se desea estimar el progreso genético con base en la intensidad de selección.

4. Índice de selección (I)

El índice de selección combina múltiples caracteres para maximizar la ganancia genética total.

I = b1 × x1 + b2 × x2 + … + bn × xn
  • I: Valor del índice de selección
  • bi: Peso asignado al carácter i (coeficiente)
  • xi: Valor fenotípico del carácter i

Los coeficientes bi se calculan para maximizar la correlación entre el índice y el valor genético verdadero, considerando varianzas y covarianzas genéticas y fenotípicas.

5. Coeficiente de consanguinidad (F)

El coeficiente de consanguinidad mide la probabilidad de que dos alelos sean idénticos por ascendencia común, afectando la variabilidad genética.

F = Σ (1/2)n1 + n2 + 1 × (1 + FA)
  • F: Coeficiente de consanguinidad del individuo
  • n1, n2: Número de generaciones desde el individuo hasta el ancestro común
  • FA: Coeficiente de consanguinidad del ancestro común

Este cálculo es fundamental para evitar endogamia excesiva que reduce la diversidad genética y puede afectar negativamente la salud y productividad.

Ejemplos prácticos de aplicación de la Calculadora de selección genética (mejoramiento animal/vegetal)

Ejemplo 1: Mejoramiento genético en ganado bovino para aumento de peso vivo

Supongamos un programa de mejoramiento en ganado bovino donde se desea aumentar el peso vivo al destete. Los datos son:

  • Heredabilidad (h2): 0.3
  • Diferencial de selección (S): 2.5 kg
  • Desviación estándar fenotípica (σP): 8 kg
  • Proporción seleccionada (p): 10% (0.10)

Primero, calculamos la intensidad de selección (i) para p=0.10, que es 1.76.

Luego, calculamos la raíz cuadrada de la heredabilidad:

h = √0.3 ≈ 0.5477

Finalmente, calculamos la respuesta genética:

R = i × h × σP = 1.76 × 0.5477 × 8 ≈ 7.7 kg

Esto indica que, tras una generación de selección, se espera un aumento promedio de 7.7 kg en el peso vivo al destete.

Ejemplo 2: Índice de selección para mejoramiento de maíz

En un programa de mejoramiento de maíz, se seleccionan dos caracteres: rendimiento de grano (kg/ha) y resistencia a sequía (escala 1-5). Los datos son:

  • Valores fenotípicos promedio: x1 = 8000 kg/ha, x2 = 4.0
  • Pesos asignados: b1 = 0.7, b2 = 0.3

Calculamos el índice de selección:

I = 0.7 × 8000 + 0.3 × 4 = 5600 + 1.2 = 5601.2

Este índice permite clasificar y seleccionar individuos que optimizan ambos caracteres simultáneamente, maximizando la ganancia genética total.

Profundizando en la aplicación y optimización de la Calculadora de selección genética

La precisión en la selección genética depende de la calidad de los datos y la correcta estimación de parámetros genéticos. La heredabilidad, por ejemplo, varía según el ambiente y la población, por lo que es crucial actualizarla periódicamente.

Además, el uso de índices de selección multicaracter permite balancear rasgos que pueden estar genéticamente correlacionados, evitando mejoras en un carácter a costa de otro. La incorporación de coeficientes de consanguinidad en la calculadora ayuda a mantener la diversidad genética y prevenir la endogamia.

  • Incluir datos fenotípicos y genotípicos precisos mejora la estimación de parámetros.
  • Actualizar valores de heredabilidad y correlaciones genéticas según estudios recientes.
  • Utilizar software especializado para cálculos complejos y simulaciones.
  • Considerar factores ambientales y manejo para interpretar resultados.

Recursos y referencias para profundizar en selección genética

La integración de estas herramientas y conocimientos permite a profesionales en genética y mejoramiento animal y vegetal maximizar la eficiencia y sostenibilidad de sus programas.