Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

La corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra es crítica para la seguridad eléctrica y la protección de equipos. Calcularla correctamente según IEC e IEEE es esencial para el diseño y cumplimiento normativo.

Este artículo explica cómo calcular la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra, siguiendo IEC e IEEE. Encontrarás fórmulas, tablas, ejemplos y una calculadora inteligente.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular la corriente de impulso para un sistema de puesta a tierra de 10 ohmios y 30 kA.
  • ¿Cuál es la tensión de paso máxima para una corriente de impulso de 20 kA y resistencia de 5 ohmios?
  • Determinar el gradiente de potencial para un electrodo de varilla de 2 m y 15 kA de impulso.
  • Simular el comportamiento de un sistema de puesta a tierra según IEC 62305 con 25 kA de corriente de rayo.

Tablas de valores comunes en la Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

Corriente de Impulso (kA)Resistencia de Puesta a Tierra (Ω)Duración del Impulso (μs)Voltaje de Impulso (kV)Tipo de ElectrodoNorma Aplicable
1015010VarillaIEC 62305
20210040MallaIEEE Std 80
305200150PlacaIEC 62561
4010350400Red enterradaIEEE Std 80
500.510025VarillaIEC 62305
25315075MallaIEC 62561
1547060PlacaIEEE Std 80
356250210Red enterradaIEC 62305
585040VarillaIEC 62561
600.210012MallaIEEE Std 80

La tabla anterior muestra combinaciones típicas de corriente de impulso, resistencia de puesta a tierra, duración del impulso, voltaje resultante, tipo de electrodo y la norma aplicable. Estos valores son útiles para dimensionar y validar sistemas de puesta a tierra conforme a IEC 62305, IEC 62561 e IEEE Std 80.

Fórmulas para la Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

El cálculo de la corriente de impulso y sus efectos en sistemas de puesta a tierra requiere el uso de varias fórmulas fundamentales, recomendadas por IEC e IEEE. A continuación, se presentan las principales ecuaciones y la explicación detallada de cada variable involucrada.

1. Cálculo de la Tensión de Impulso en el Electrodo:


V_impulso = I_impulso × R_tierra

  • V_impulso: Tensión de impulso en el electrodo (V o kV)
  • I_impulso: Corriente de impulso (A o kA)
  • R_tierra: Resistencia de puesta a tierra (Ω)
2. Cálculo de la Resistencia de Puesta a Tierra para una Varilla Vertical (IEC 62305):


R_varilla = (ρ / (2 × π × L)) × [ln(4 × L / d) – 1]

  • R_varilla: Resistencia de la varilla (Ω)
  • ρ: Resistividad del suelo (Ω·m)
  • L: Longitud de la varilla (m)
  • d: Diámetro de la varilla (m)
3. Cálculo del Gradiente de Potencial en Superficie (IEEE Std 80):


E_superficie = V_impulso / D

  • E_superficie: Gradiente de potencial en superficie (V/m)
  • V_impulso: Tensión de impulso (V)
  • D: Distancia desde el punto de inyección de corriente (m)
4. Cálculo de la Corriente de Impulso de Rayo (IEC 62305):


I_rayo = Q_total / t_impulso

  • I_rayo: Corriente de impulso de rayo (A)
  • Q_total: Carga total transferida (Coulombs)
  • t_impulso: Duración del impulso (s)
5. Cálculo de la Tensión de Paso (IEEE Std 80):


V_paso = E_superficie × S

  • V_paso: Tensión de paso (V)
  • E_superficie: Gradiente de potencial en superficie (V/m)
  • S: Distancia entre los pies de una persona (m), típicamente 1 m

Valores comunes de variables:

  • ρ (Resistividad del suelo): 50 a 1000 Ω·m (dependiendo del tipo de suelo)
  • L (Longitud de varilla): 1.5 a 3 m
  • d (Diámetro de varilla): 0.016 a 0.025 m
  • I_impulso (Corriente de impulso): 10 a 100 kA (según nivel de protección)
  • R_tierra (Resistencia de puesta a tierra): 0.5 a 10 Ω (según diseño y normativa)
  • t_impulso (Duración del impulso): 50 a 350 μs (IEC 62305)

Ejemplos del mundo real: Aplicación de la Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

Ejemplo 1: Cálculo de la tensión de impulso en un sistema de puesta a tierra de subestación (IEC 62305)

Supongamos una subestación eléctrica con una resistencia de puesta a tierra de 2 Ω. Se espera que un rayo de 30 kA impacte directamente en el sistema de puesta a tierra. Se requiere calcular la tensión de impulso máxima que aparecerá en el electrodo.

  • Datos:
    • R_tierra = 2 Ω
    • I_impulso = 30 kA = 30,000 A

Aplicando la fórmula:

V_impulso = I_impulso × R_tierra = 30,000 × 2 = 60,000 V = 60 kV

Interpretación: La tensión de impulso máxima en el electrodo será de 60 kV. Este valor es fundamental para seleccionar el aislamiento de los equipos y garantizar la seguridad de las personas y la integridad de la instalación.

Ejemplo 2: Gradiente de potencial y tensión de paso en una malla de puesta a tierra (IEEE Std 80)

En una planta industrial, la malla de puesta a tierra tiene una resistencia de 1 Ω. Se produce una descarga de impulso de 20 kA. Se desea calcular el gradiente de potencial a 2 metros del punto de inyección y la tensión de paso.

  • Datos:
    • R_tierra = 1 Ω
    • I_impulso = 20 kA = 20,000 A
    • D = 2 m
    • S = 1 m (distancia entre pies)

1. Cálculo de la tensión de impulso:

V_impulso = I_impulso × R_tierra = 20,000 × 1 = 20,000 V = 20 kV

2. Gradiente de potencial en superficie:

E_superficie = V_impulso / D = 20,000 / 2 = 10,000 V/m

3. Tensión de paso:

V_paso = E_superficie × S = 10,000 × 1 = 10,000 V

Interpretación: El gradiente de potencial a 2 metros es de 10,000 V/m y la tensión de paso es de 10,000 V. Estos valores deben compararse con los límites de seguridad establecidos en la normativa para evitar riesgos de electrocución.

Consideraciones adicionales y recomendaciones prácticas

  • La resistencia de puesta a tierra debe ser lo más baja posible, idealmente menor a 1 Ω en subestaciones críticas.
  • La resistividad del suelo varía ampliamente; se recomienda medirla in situ para obtener resultados precisos.
  • El diseño debe considerar la corriente máxima de impulso esperada, según el nivel de protección requerido (IEC 62305-1).
  • La tensión de paso y de contacto deben mantenerse por debajo de los límites establecidos por IEEE Std 80 para proteger a las personas.
  • El uso de materiales conductores de alta calidad y la correcta disposición de electrodos mejora la disipación de la corriente de impulso.

Para profundizar en el diseño y cálculo de sistemas de puesta a tierra bajo corrientes de impulso, se recomienda consultar las siguientes fuentes de autoridad:

El uso de una calculadora de corriente de impulso, como la presentada al inicio, facilita el cumplimiento normativo y la optimización del diseño, permitiendo simular diferentes escenarios y validar la seguridad de la instalación.

Preguntas frecuentes sobre la Calculadora de la corriente de impulso en sistemas de puesta a tierra – IEC, IEEE

  • ¿Por qué es importante calcular la corriente de impulso? Permite dimensionar adecuadamente el sistema de puesta a tierra y proteger equipos y personas.
  • ¿Qué normas regulan estos cálculos? Principalmente IEC 62305, IEC 62561 e IEEE Std 80.
  • ¿Qué factores afectan la resistencia de puesta a tierra? Tipo de suelo, geometría y material de los electrodos, humedad y temperatura.
  • ¿Cómo se mide la resistividad del suelo? Mediante el método de Wenner o Schlumberger, usando equipos específicos de medición.
  • ¿Qué es la tensión de paso y por qué es crítica? Es la diferencia de potencial entre los pies de una persona; valores altos pueden causar electrocución.

El cálculo preciso de la corriente de impulso y sus efectos es esencial para la seguridad eléctrica y el cumplimiento normativo en instalaciones críticas. Utilizar herramientas avanzadas y seguir las mejores prácticas internacionales garantiza la protección de personas y equipos.