Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculadora de heterocigosidad esperada y observada
- Calcular heterocigosidad esperada con frecuencias alélicas p=0.6, q=0.4
- Determinar heterocigosidad observada en una población con 100 individuos y 30 heterocigotos
- Comparar heterocigosidad esperada y observada para locus con alelos A y a, p=0.7, q=0.3
- Evaluar impacto de deriva genética en heterocigosidad observada tras 5 generaciones
Tablas de valores comunes para heterocigosidad esperada y observada
Para facilitar el análisis y comprensión de la heterocigosidad esperada y observada, se presentan tablas con valores típicos basados en frecuencias alélicas comunes y tamaños poblacionales representativos.
Frecuencia alélica p | Frecuencia alélica q | Heterocigosidad Esperada (He) | Heterocigosidad Observada (Ho) – Ejemplo 1 | Heterocigosidad Observada (Ho) – Ejemplo 2 | Tamaño Poblacional (N) |
---|---|---|---|---|---|
0.5 | 0.5 | 0.50 | 0.48 | 0.52 | 100 |
0.6 | 0.4 | 0.48 | 0.45 | 0.50 | 150 |
0.7 | 0.3 | 0.42 | 0.40 | 0.44 | 200 |
0.8 | 0.2 | 0.32 | 0.30 | 0.35 | 250 |
0.9 | 0.1 | 0.18 | 0.15 | 0.20 | 300 |
0.95 | 0.05 | 0.095 | 0.08 | 0.10 | 350 |
0.99 | 0.01 | 0.0198 | 0.015 | 0.022 | 400 |
Estos valores reflejan escenarios típicos en genética poblacional, donde la heterocigosidad esperada (He) se calcula a partir de las frecuencias alélicas, y la heterocigosidad observada (Ho) se obtiene mediante conteo directo de heterocigotos en la población.
Fórmulas fundamentales para la Calculadora de heterocigosidad esperada y observada
La heterocigosidad es un parámetro clave en genética de poblaciones que mide la diversidad genética dentro de un locus. Se define en dos formas principales: heterocigosidad esperada (He) y heterocigosidad observada (Ho).
1. Heterocigosidad esperada (He)
La heterocigosidad esperada se calcula bajo el supuesto de equilibrio de Hardy-Weinberg y representa la probabilidad de que dos alelos tomados al azar de la población sean diferentes.
- He: Heterocigosidad esperada
- pi: Frecuencia del i-ésimo alelo en el locus
- Σ: Suma sobre todos los alelos presentes en el locus
Para un locus bialélico con alelos A y a, con frecuencias p y q respectivamente, la fórmula se simplifica a:
- p: Frecuencia del alelo A
- q: Frecuencia del alelo a (q = 1 – p)
Valores comunes de p y q varían entre 0 y 1, siendo 0.5 y 0.5 el punto donde He alcanza su máximo (0.5 para bialélicos).
2. Heterocigosidad observada (Ho)
La heterocigosidad observada es la proporción real de individuos heterocigotos en la población para un locus dado.
- Ho: Heterocigosidad observada
- Número de individuos heterocigotos: Conteo directo de heterocigotos
- Tamaño total de la muestra: Número total de individuos analizados
3. Índice de fijación (F)
El índice de fijación o coeficiente de endogamia mide la desviación de la heterocigosidad observada respecto a la esperada, indicando exceso o déficit de heterocigotos.
- F: Índice de fijación
- He: Heterocigosidad esperada
- Ho: Heterocigosidad observada
Valores de F cercanos a 0 indican equilibrio, valores positivos indican déficit de heterocigotos (endogamia), y valores negativos indican exceso de heterocigotos (posible selección o migración).
4. Frecuencias alélicas a partir de genotipos
Para calcular He, primero se deben estimar las frecuencias alélicas a partir de los genotipos observados:
- nAA: Número de individuos homocigotos AA
- nAa: Número de individuos heterocigotos Aa
- naa: Número de individuos homocigotos aa
- N: Tamaño total de la muestra
Estas frecuencias deben cumplir p + q = 1.
Ejemplos prácticos de aplicación de la Calculadora de heterocigosidad esperada y observada
Ejemplo 1: Evaluación de diversidad genética en una población de peces
Se estudia un locus bialélico en una población de 120 peces. Los genotipos observados son:
- AA: 50 individuos
- Aa: 40 individuos
- aa: 30 individuos
Calcular la heterocigosidad esperada (He), heterocigosidad observada (Ho) y el índice de fijación (F).
Solución:
Primero, calcular las frecuencias alélicas:
Calcular heterocigosidad esperada:
Calcular heterocigosidad observada:
Calcular índice de fijación:
Interpretación: Un valor de F = 0.314 indica un déficit moderado de heterocigotos, posiblemente por endogamia o selección.
Ejemplo 2: Análisis de heterocigosidad en una población humana para un marcador genético
En un estudio genético, se analizan 200 individuos para un locus con dos alelos. Los genotipos observados son:
- AA: 90 individuos
- Aa: 80 individuos
- aa: 30 individuos
Determinar He, Ho y F.
Solución:
Calcular frecuencias alélicas:
Calcular heterocigosidad esperada:
Calcular heterocigosidad observada:
Calcular índice de fijación:
Interpretación: F positivo pero bajo indica ligera reducción de heterocigotos, posiblemente por factores demográficos o selección leve.
Aspectos avanzados y consideraciones en el cálculo de heterocigosidad
La heterocigosidad es un indicador fundamental para evaluar la diversidad genética, pero su cálculo y análisis requieren considerar varios factores:
- Multiplicidad alélica: En loci con más de dos alelos, la fórmula general He = 1 – Σ pi2 es esencial para capturar la diversidad completa.
- Tamaño muestral: Tamaños pequeños pueden sesgar Ho y He, por lo que se recomienda usar estimadores corregidos o intervalos de confianza.
- Equilibrio de Hardy-Weinberg: La heterocigosidad esperada asume equilibrio; desviaciones pueden indicar fuerzas evolutivas activas.
- Errores de muestreo y genotipificación: Pueden afectar la estimación de Ho, por lo que es crucial validar datos experimentales.
- Impacto de la selección natural y deriva genética: Estos procesos pueden alterar frecuencias alélicas y heterocigosidad, afectando la interpretación.
Para análisis más complejos, se pueden emplear modelos estadísticos y simulaciones que incorporan estos factores, mejorando la precisión y utilidad de la heterocigosidad como indicador.
Recursos y herramientas recomendadas para cálculos y análisis
- Artículo sobre heterocigosidad y diversidad genética – NCBI
- Hardy-Weinberg Equilibrium and Heterozygosity – Genetics Journal
- R Project – Software estadístico para análisis genéticos
- Genepop – Herramienta para análisis de genética poblacional
Estas fuentes ofrecen bases teóricas y herramientas prácticas para profundizar en el cálculo y análisis de heterocigosidad esperada y observada.