Calculadora de fluidoterapia (mL/kg/hora) para perros

La fluidoterapia en perros es esencial para mantener el equilibrio hídrico y electrolítico. Calcular el volumen correcto en mL/kg/hora es vital para su salud.

Este artículo detalla cómo realizar cálculos precisos de fluidoterapia en perros, con fórmulas, tablas y ejemplos prácticos. Aprende a optimizar tratamientos con datos técnicos.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculadora de fluidoterapia (mL/kg/hora) para perros

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular fluidoterapia para un perro de 15 kg con deshidratación moderada.
  • Determinar tasa de fluidos para un perro de 8 kg en shock hipovolémico.
  • Volumen de mantenimiento para un perro de 25 kg con cirugía reciente.
  • Fluido de reemplazo para un perro de 10 kg con pérdida de líquidos por diarrea.

Tablas de valores comunes para fluidoterapia en perros (mL/kg/hora)

Peso del perro (kg)Volumen de mantenimiento (mL/hora)Volumen para deshidratación leve (mL/hora)Volumen para deshidratación moderada (mL/hora)Volumen para deshidratación severa (mL/hora)Volumen en shock hipovolémico (mL/hora)
13040506090
26080100120180
5150200250300450
10300400500600900
154506007509001350
20600800100012001800
257501000125015002250
309001200150018002700
4012001600200024003600
5015002000250030004500

Estos valores son aproximados y deben ajustarse según la condición clínica y respuesta del paciente.

Fórmulas esenciales para la Calculadora de fluidoterapia (mL/kg/hora) para perros

Para calcular la tasa de fluidoterapia en perros, se utilizan varias fórmulas que consideran el peso, el estado de hidratación y las pérdidas adicionales. A continuación, se detallan las fórmulas más importantes:

1. Volumen de mantenimiento (VM)

El volumen de mantenimiento es la cantidad de fluidos necesaria para cubrir las necesidades fisiológicas básicas del perro.

VM = Peso (kg) × 60 mL/kg/día

Para convertir a mL/hora:

VM (mL/hora) = (Peso (kg) × 60) / 24

Donde:

  • Peso (kg): peso corporal del perro.
  • 60 mL/kg/día: volumen estándar de mantenimiento diario.

2. Volumen para corrección de deshidratación (VD)

La deshidratación se corrige calculando el déficit de líquidos basado en el porcentaje estimado de deshidratación.

VD = Peso (kg) × % deshidratación × 1000 (mL)

Este volumen se administra generalmente en las primeras 24 horas, ajustado según la severidad.

  • % deshidratación: estimado clínicamente (leve 5%, moderada 8%, severa 10-12%).

3. Volumen para pérdidas continuas (VP)

Se refiere a la reposición de pérdidas adicionales por vómitos, diarrea o hemorragias.

VP = Volumen estimado de pérdidas (mL)

Este volumen se añade al mantenimiento y al déficit para obtener el volumen total a administrar.

4. Tasa total de fluidoterapia (TT)

La tasa total en mL/hora se calcula sumando mantenimiento, déficit y pérdidas, y dividiendo por el tiempo de administración.

TT (mL/hora) = (VM + VD + VP) / Horas de administración

Donde:

  • Horas de administración: generalmente 24 horas, pero puede variar según urgencia.

5. Cálculo de volumen en shock hipovolémico

En casos de shock, la reposición rápida es crítica. Se calcula un bolo inicial y luego mantenimiento.

Bolo inicial (mL) = 90 mL/kg (puede variar entre 60-90 mL/kg)

Este bolo se administra en 15-30 minutos, seguido de reevaluación y ajuste.

Variables explicadas y valores comunes

  • Peso (kg): Determinado con precisión para evitar errores en el cálculo.
  • % deshidratación: Evaluado clínicamente mediante signos como turgencia de piel, mucosas y ojos hundidos.
  • Volumen de mantenimiento: 60 mL/kg/día es estándar, pero puede variar según edad, condición y temperatura ambiental.
  • Volumen de pérdidas: Estimado según vómitos, diarrea o hemorragias, debe ser monitoreado constantemente.
  • Tiempo de administración: Normalmente 24 horas, pero en emergencias puede ser menor.

Ejemplos prácticos de cálculo de fluidoterapia en perros

Ejemplo 1: Perro de 15 kg con deshidratación moderada y sin pérdidas adicionales

Un perro de 15 kg presenta signos clínicos de deshidratación moderada (8%). Se desea calcular la tasa de fluidoterapia para 24 horas.

  • Peso = 15 kg
  • % deshidratación = 8%
  • Pérdidas adicionales = 0 mL
  • Tiempo = 24 horas

Calculemos cada componente:

VM = (15 × 60) / 24 = 900 / 24 = 37.5 mL/hora
VD = 15 × 0.08 × 1000 = 1200 mL
VP = 0 mL
TT = (VM × 24 + VD + VP) / 24 = ((37.5 × 24) + 1200 + 0) / 24 = (900 + 1200) / 24 = 2100 / 24 = 87.5 mL/hora

Por lo tanto, la tasa de fluidoterapia recomendada es 87.5 mL/hora durante 24 horas.

Ejemplo 2: Perro de 8 kg en shock hipovolémico con pérdidas continuas

Un perro de 8 kg en shock requiere un bolo inicial y luego mantenimiento. Además, presenta pérdidas estimadas de 200 mL por vómitos.

  • Peso = 8 kg
  • Bolo inicial = 90 mL/kg
  • Pérdidas = 200 mL
  • Tiempo mantenimiento = 24 horas

Calculemos el bolo inicial:

Bolo = 8 × 90 = 720 mL

Este bolo se administra en 30 minutos para estabilizar al paciente.

Luego, calculamos mantenimiento y pérdidas para las siguientes 24 horas:

VM = (8 × 60) / 24 = 480 / 24 = 20 mL/hora

Volumen total para mantenimiento y pérdidas:

Total = (VM × 24) + VP = (20 × 24) + 200 = 480 + 200 = 680 mL

Tasa de mantenimiento + pérdidas:

Tasa = 680 / 24 = 28.3 mL/hora

En resumen:

  • Bolo inicial: 720 mL en 30 minutos
  • Mantenimiento + pérdidas: 28.3 mL/hora durante 24 horas

Consideraciones avanzadas y recomendaciones para fluidoterapia en perros

La fluidoterapia debe ser individualizada y monitorizada constantemente. Algunos aspectos técnicos a considerar incluyen:

  • Tipo de fluido: cristaloides isotónicos (ej. solución salina, Ringer lactato) son los más usados. En casos específicos, coloides o soluciones con electrolitos ajustados pueden ser necesarios.
  • Velocidad de administración: debe ajustarse según la condición clínica y respuesta hemodinámica.
  • Monitoreo: signos vitales, diuresis, peso corporal, electrolitos séricos y balance hídrico.
  • Corrección de electrolitos: en casos de desequilibrios, ajustar fluidos con suplementos específicos.
  • Evitar sobrecarga hídrica: puede causar edema pulmonar o insuficiencia cardíaca.

La actualización constante en protocolos veterinarios y el uso de herramientas digitales, como calculadoras con IA, facilitan la precisión y seguridad en la fluidoterapia.

Recursos y referencias para profundizar en fluidoterapia veterinaria