El uso de fertilizantes mejora la rentabilidad agrícola y promueve prácticas responsables con el medio ambiente.
La calculadora de fertilización optimiza nutrientes considerando análisis del suelo, requerimientos del cultivo y eficiencia aplicada.
Calculadora de Fertilización
Tablas técnicas de referencia: necesidades nutricionales, fuentes de fertilizantes y concentraciones comunes
La siguiente tabla muestra los requerimientos promedio de nutrientes (kg/ha) para los cultivos más frecuentes en Latinoamérica. Las cifras corresponden a una producción objetivo estándar bajo condiciones promedio de suelo:
Tabla 1: Requerimiento nutricional estimado por cultivo (kg/ha)
Cultivo | N (kg/ha) | P₂O₅ (kg/ha) | K₂O (kg/ha) | Ca (kg/ha) | Mg (kg/ha) | S (kg/ha) |
---|---|---|---|---|---|---|
Maíz | 180 | 90 | 120 | 20 | 15 | 20 |
Arroz | 130 | 80 | 70 | 10 | 10 | 15 |
Papa | 240 | 120 | 300 | 40 | 30 | 35 |
Tomate | 200 | 100 | 250 | 30 | 20 | 30 |
Caña de azúcar | 220 | 100 | 180 | 50 | 40 | 30 |
Café | 160 | 80 | 140 | 25 | 20 | 25 |
Banano | 250 | 90 | 300 | 60 | 50 | 40 |
Soya | 60 | 70 | 90 | 20 | 10 | 10 |
Tabla 2: Composición nutricional común de fertilizantes comerciales
Fertilizante | N (%) | P₂O₅ (%) | K₂O (%) | Ca (%) | Mg (%) | S (%) | Forma química |
---|---|---|---|---|---|---|---|
Urea | 46 | – | – | – | – | – | CO(NH₂)₂ |
Fosfato monoamónico (MAP) | 11 | 52 | – | – | – | – | NH₄H₂PO₄ |
Fosfato diamónico (DAP) | 18 | 46 | – | – | – | – | (NH₄)₂HPO₄ |
Cloruro de potasio (KCl) | – | – | 60 | – | – | – | KCl |
Sulfato de amonio | 21 | – | – | – | – | 24 | (NH₄)₂SO₄ |
Nitrato de calcio | 15.5 | – | – | 19 | – | – | Ca(NO₃)₂ |
Sulfato de magnesio | – | – | – | – | 10 | 13 | MgSO₄·7H₂O |
Fórmulas fundamentales para el cálculo de dosis de fertilización
Las siguientes fórmulas permiten determinar la cantidad de fertilizante que debe aplicarse para satisfacer una necesidad específica de nutrientes.
1. Dosis de fertilizante simple:
Variables:
- Requerimiento del nutriente (kg/ha): cantidad que el cultivo necesita según análisis de suelo y objetivos de producción.
- Concentración del nutriente (%): contenido del nutriente en el fertilizante (ver tabla 2).
Ejemplo típico:
- Cultivo: maíz
- Requerimiento de N: 180 kg/ha
- Fertilizante: Urea (46% N)
2. Dosis corregida con eficiencia de recuperación del nutriente:
Valores comunes de eficiencia (según tipo de nutriente y manejo):
- Nitrógeno: 0.50 – 0.70
- Fósforo: 0.15 – 0.30
- Potasio: 0.40 – 0.60
Ejemplo con eficiencia (P₂O₅ en papa):
- Requerimiento de P₂O₅: 120 kg/ha
- Fertilizante: DAP (46% P₂O₅)
- Eficiencia de absorción: 0.25
3. Conversión de unidades (óxidos a elementos puros)
- Fósforo:
- Potasio:
4. Ajuste por contenido en suelo
Cuando se cuenta con un análisis de suelo, se debe descontar el aporte disponible en el perfil:
Casos reales de cálculo de fertilización
Caso 1: Cálculo de fertilización nitrogenada para maíz en suelo con aporte parcial
Datos:
- Cultivo: Maíz
- Requerimiento total N: 180 kg/ha
- Aporte del suelo: 40 kg/ha (según análisis)
- Fertilizante: Urea (46%)
- Eficiencia de uso de N: 60% (0.60)
Solución:
1.Requerimiento neto:
2.Cálculo con eficiencia:
Aplicación recomendada: Fraccionar en dos aplicaciones (60% al voleo pre-siembra, 40% en macollamiento).
Caso 2: Programa de fertilización integral en tomate bajo invernadero
Datos:
- Cultivo: Tomate
- Producción objetivo: 80 ton/ha
- Requerimientos: N=200 kg/ha, P₂O₅=100 kg/ha, K₂O=250 kg/ha
- Fertilizantes disponibles: Urea, DAP, Cloruro de potasio
Cálculos:

Resultado final:
- Aplicar 435 kg/ha de urea
- Aplicar 217 kg/ha de DAP
- Aplicar 417 kg/ha de KCl
- Complementar con micronutrientes según análisis foliar
Técnicas de aplicación y su influencia en la dosis: voleo, banda y fertirrigación
La forma de aplicación del fertilizante influye directamente en la eficiencia del uso de los nutrientes. Ajustar las dosis calculadas según el método de aplicación es una práctica recomendada.
Comparativa de métodos de aplicación
Método de aplicación | Eficiencia de absorción (N) | Observaciones técnicas |
---|---|---|
Voleo superficial | 40–50% | Pérdidas por volatilización y escorrentía si no se incorpora rápidamente |
Aplicación en banda | 60–70% | Reduce pérdidas, mayor proximidad a la zona radicular |
Fertirrigación | 80–95% | Alta eficiencia, aplicación fraccionada y controlada, ideal en horticultura intensiva |
Inyección subterránea | 70–85% | Minimiza pérdida gaseosa, recomendado para fertilizantes líquidos |
Nota: En fertirrigación, la dosis total debe dividirse en múltiples aplicaciones conforme al ciclo fenológico del cultivo.
Normativas técnicas y guías de referencia para fertilización
La planificación de la fertilización debe alinearse con normativas nacionales e internacionales que promueven el uso racional de nutrientes y la protección ambiental.
Principales documentos normativos y técnicos:
- FAO – Fertilizer Use by Crop (2019)
https://www.fao.org - Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) – Recomendaciones por región y cultivo
https://www.ica.gov.co - International Fertilizer Association (IFA) – Códigos de buenas prácticas
https://www.fertilizer.org - ISRIC – World Soil Information – Base de datos de suelos mundiales
https://www.isric.org - Fertinnowa Guidelines – Buenas prácticas en fertirrigación en horticultura
https://www.fertinnowa.com
Factores de corrección y prácticas recomendadas
1. Ajustes por tipo de suelo
- Suelos arenosos: mayor lixiviación, requiere fraccionamiento de aplicaciones
- Suelos arcillosos: menor movilidad de nutrientes, cuidado con acumulación salina
- pH ácido (<5.5): reduce disponibilidad de P, Ca, Mg; corregir con cal agrícola
- pH alcalino (>7.5): precipitación de microelementos, uso de quelatos
2. Fraccionamiento de la fertilización
- Nitrógeno: dividir entre 2–4 aplicaciones
- Potasio: en cultivos exigentes como plátano, aplicar en etapas de fructificación
- Micronutrientes: aplicar vía foliar si hay deficiencia confirmada
Herramientas digitales recomendadas
Actualmente existen diversas plataformas y apps móviles que facilitan la estimación y planificación de programas de fertilización de forma técnica.
Software y apps recomendadas:
Herramienta | Funcionalidad destacada | Enlace |
---|---|---|
Nutrient Expert® (CIMMYT) | Fertilización basada en rendimiento objetivo | https://www.cimmyt.org |
SISINTA (INTA Argentina) | Sistema de simulación de fertilización | https://inta.gob.ar |
AgPhD Fertilizer Removal | Extracción nutrimental por cultivo (app móvil) | https://www.agphd.com |
Yara CheckIT / Yara ImageIT | Diagnóstico visual y cálculo de fertilización | https://www.yara.com |
Crop Nutrient Calculator (IFA) | Cálculo preciso de nutrientes | https://www.fertilizer.org/statistics |
Listado de errores comunes en el cálculo de fertilización
A continuación, un resumen de errores técnicos frecuentes y cómo evitarlos:
Principales errores y sus soluciones:
- No considerar análisis de suelo
→ Siempre usar datos reales de disponibilidad y pH antes de planificar. - Usar fertilizantes sin conocer su concentración exacta
→ Consultar etiqueta técnica o ficha del producto. - No corregir por eficiencia del fertilizante
→ Aplicar factores de eficiencia según método y tipo de nutriente. - Ignorar aportes del rastrojo o abonos orgánicos
→ Integrar nutrientes provenientes del compost o estiércol. - Aplicar todo el fertilizante en una sola dosis
→ Dividir según el ciclo del cultivo para minimizar pérdidas.
¿Cómo integrar fertilización química con abonos orgánicos?
Una estrategia eficiente de manejo de fertilidad consiste en combinar fertilización química con insumos orgánicos para mejorar la estructura del suelo, aumentar la biodiversidad microbiana y reducir el impacto ambiental.
Beneficios del uso combinado:
- Aumento de la capacidad de intercambio catiónico (CIC)
- Mayor retención de humedad
- Liberación gradual de nutrientes
- Mejora en la estructura física del suelo
Ejemplo práctico de integración:
- Cultivo: Café
- Requerimiento total de N: 160 kg/ha
- Aporte de compost orgánico: 50 kg/ha de N
- Requerimiento químico restante: 110 kg/ha
- Fertilizante: Urea (46%)
Aplicación sugerida: incorporar el compost antes de la siembra y aplicar la urea en 2 fracciones.
Consideraciones finales para implementar una calculadora de fertilización
Una calculadora técnica de fertilización debe contemplar múltiples entradas:
- Análisis de suelo y agua
- Exigencia nutricional del cultivo
- Fuente y concentración del fertilizante
- Eficiencia de recuperación
- Tipo de aplicación
- Interacciones con el pH y textura del suelo
Esto implica que el diseño de estas calculadoras debe incorporar bases de datos internas de nutrientes, algoritmos de corrección por eficiencia y normas de interpretación analítica, idealmente basadas en fuentes oficiales como la FAO, ICA, INTA, o USDA-NRCS.