Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculadora de diversidad e índices silvícolas
- Calcular índice de Shannon para un bosque con 5 especies y sus abundancias.
- Determinar índice de Simpson para un rodal con 10 especies y distribución desigual.
- Evaluar diversidad de especies usando índice de Margalef con datos de inventario silvícola.
- Obtener índice de diversidad de Pielou para un área forestal con datos de densidad y cobertura.
Tablas extensas con valores comunes en Calculadora de diversidad e índices silvícolas
Índice Silvícola | Rango Común | Interpretación | Valores Típicos en Bosques Tropicales | Valores Típicos en Bosques Templados |
---|---|---|---|---|
Índice de Shannon (H’) | 0 – 4.5 | Mayor valor indica mayor diversidad y equidad | 2.5 – 4.0 | 1.5 – 3.5 |
Índice de Simpson (D) | 0 – 1 | Valor cercano a 0 indica alta diversidad; cercano a 1 baja diversidad | 0.1 – 0.3 | 0.2 – 0.5 |
Índice de Margalef (d) | 0 – 10 | Mayor valor indica mayor riqueza de especies | 3 – 8 | 1 – 5 |
Índice de Pielou (J’) | 0 – 1 | Equidad en la distribución de especies; 1 es máxima equidad | 0.7 – 0.9 | 0.5 – 0.8 |
Densidad (ind/ha) | Variable según ecosistema | Cantidad de individuos por hectárea | 500 – 3000 | 200 – 1500 |
Área basal (m²/ha) | Variable según rodal | Área transversal de troncos por hectárea | 15 – 40 | 10 – 30 |
Índice de Dominancia | 0 – 1 | Proporción de la especie dominante en el rodal | 0.2 – 0.5 | 0.3 – 0.6 |
Fórmulas esenciales para la Calculadora de diversidad e índices silvícolas
Los índices de diversidad y parámetros silvícolas son fundamentales para evaluar la estructura y composición de los ecosistemas forestales. A continuación, se presentan las fórmulas más utilizadas, con explicación detallada de cada variable y valores comunes.
Índice de Shannon (H’)
Este índice mide la diversidad considerando tanto la riqueza como la equidad de especies.
- pi: Proporción de individuos de la especie i respecto al total (ni / N)
- ni: Número de individuos de la especie i
- N: Número total de individuos en la muestra
- loge: Logaritmo natural
Valores comunes: H’ varía entre 0 (sin diversidad) y aproximadamente 4.5 en bosques muy diversos.
Índice de Simpson (D)
Este índice evalúa la probabilidad de que dos individuos seleccionados al azar pertenezcan a la misma especie.
- pi: Proporción de individuos de la especie i respecto al total
Interpretación: valores cercanos a 0 indican alta diversidad; cercanos a 1 baja diversidad.
Índice de Margalef (d)
Este índice mide la riqueza de especies ajustada por el tamaño de la muestra.
- S: Número total de especies
- N: Número total de individuos
Valores típicos oscilan entre 0 y 10, dependiendo de la riqueza y tamaño de la muestra.
Índice de Pielou (J’)
Este índice mide la equidad en la distribución de individuos entre las especies.
- H’: Índice de Shannon
- S: Número total de especies
Valores cercanos a 1 indican distribución equitativa; valores bajos indican dominancia de pocas especies.
Densidad (Dens)
La densidad es la cantidad de individuos por unidad de área, generalmente expresada en individuos por hectárea.
- N: Número total de individuos
- A: Área muestreada en hectáreas
Valores comunes varían ampliamente según el tipo de bosque y manejo.
Área basal (G)
Área basal es la suma del área transversal de todos los árboles por unidad de área, expresada en metros cuadrados por hectárea.
- di: Diámetro a la altura del pecho (DAP) del árbol i en metros
- A: Área muestreada en hectáreas
- π ≈ 3.1416
Valores típicos oscilan entre 10 y 40 m²/ha en bosques naturales.
Índice de Dominancia (Dom)
Este índice indica la proporción de área basal o número de individuos que representa la especie dominante.
- Gdominante: Área basal de la especie dominante
- Gtotal: Área basal total del rodal
Valores entre 0.2 y 0.6 son comunes en bosques con especies dominantes.
Ejemplos prácticos de aplicación de la Calculadora de diversidad e índices silvícolas
Ejemplo 1: Cálculo de índices de diversidad en un bosque tropical
Se realizó un inventario en un rodal de 1 hectárea con las siguientes especies y número de individuos:
Especie | Número de individuos (ni) |
---|---|
Especie A | 50 |
Especie B | 30 |
Especie C | 15 |
Especie D | 5 |
Total de individuos (N) = 50 + 30 + 15 + 5 = 100
- Calcular pi para cada especie:
- pA = 50 / 100 = 0.5
- pB = 30 / 100 = 0.3
- pC = 15 / 100 = 0.15
- pD = 5 / 100 = 0.05
- Índice de Shannon (H’):
- H’ = – [0.5 × ln(0.5) + 0.3 × ln(0.3) + 0.15 × ln(0.15) + 0.05 × ln(0.05)]
- H’ = – [0.5 × (-0.6931) + 0.3 × (-1.2039) + 0.15 × (-1.8971) + 0.05 × (-2.9957)]
- H’ = – [-0.3466 – 0.3612 – 0.2846 – 0.1498] = 1.1422
- Índice de Simpson (D):
- D = 0.5² + 0.3² + 0.15² + 0.05² = 0.25 + 0.09 + 0.0225 + 0.0025 = 0.365
- Índice de Margalef (d):
- S = 4 especies
- d = (4 – 1) / ln(100) = 3 / 4.6052 = 0.651
- Índice de Pielou (J’):
- J’ = H’ / ln(S) = 1.1422 / 1.3863 = 0.824
Interpretación: El rodal presenta diversidad moderada con equidad relativamente alta.
Ejemplo 2: Evaluación de área basal y dominancia en un bosque templado
Inventario en 0.5 hectáreas con los siguientes árboles y diámetros a la altura del pecho (DAP):
Especie | ni | DAP (cm) |
---|---|---|
Especie X | 10 | 30 |
Especie Y | 5 | 45 |
Especie Z | 15 | 20 |
- Convertir DAP a metros: 30 cm = 0.3 m, 45 cm = 0.45 m, 20 cm = 0.2 m
- Calcular área basal individual (Ai) para cada árbol:
- Ai = (π / 4) × d2
- Especie X: Ai = 0.7854 × 0.3² = 0.0707 m²
- Especie Y: Ai = 0.7854 × 0.45² = 0.1590 m²
- Especie Z: Ai = 0.7854 × 0.2² = 0.0314 m²
- Área basal total por especie:
- Especie X: 10 × 0.0707 = 0.707 m²
- Especie Y: 5 × 0.1590 = 0.795 m²
- Especie Z: 15 × 0.0314 = 0.471 m²
- Área basal total del rodal:
- G = 0.707 + 0.795 + 0.471 = 1.973 m²
- Área basal por hectárea (Aha): G / 0.5 = 3.946 m²/ha
- Índice de dominancia para Especie Y:
- Dom = 0.795 / 1.973 = 0.403
Interpretación: La Especie Y domina el rodal con un 40.3% del área basal, indicando posible competencia por recursos.
Profundización en variables y su impacto en índices silvícolas
La precisión en la medición de variables como el número de individuos, DAP y área muestreada es crucial para obtener índices confiables. Por ejemplo, errores en la medición del DAP pueden alterar significativamente el cálculo del área basal, afectando la interpretación de dominancia y estructura del rodal.
Además, la elección del índice depende del objetivo del análisis. El índice de Shannon es sensible a la presencia de especies raras, mientras que el índice de Simpson enfatiza las especies dominantes. Por ello, es recomendable utilizar múltiples índices para obtener una visión integral de la diversidad y estructura silvícola.
Recursos y normativas para la aplicación de índices silvícolas
- FAO – Evaluación de los recursos forestales mundiales
- USDA Forest Service – Forest Inventory and Analysis National Program
- Artículo científico sobre índices de diversidad en bosques
- Manual de inventario forestal y análisis silvícola
Estos recursos ofrecen guías actualizadas y metodologías estandarizadas para la aplicación correcta de índices silvícolas, asegurando resultados comparables y confiables.