La disipación térmica en cables eléctricos es crucial para la seguridad y eficiencia en instalaciones eléctricas industriales. Calcularla correctamente evita sobrecalentamientos, fallas y prolonga la vida útil de los conductores.
La “Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC” permite estimar la generación y evacuación de calor según la normativa internacional, considerando variables clave y condiciones reales de instalación.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC
- Calcular disipación térmica para un cable de cobre de 50 mm², 3 fases, 40 A, temperatura ambiente 30°C.
- ¿Cuál es la disipación térmica en un cable de aluminio de 120 mm², enterrado, 70 A, 25°C?
- Determinar la disipación térmica para un cable de 10 mm², PVC, 20 A, en bandeja, 40°C.
- Calcular disipación térmica en un cable de cobre de 240 mm², 100 A, canalización, 35°C, según IEC 60287.
Tabla de valores comunes para la Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC
Tipo de Cable | Sección (mm²) | Material | Corriente (A) | Temperatura Ambiente (°C) | Tipo de Instalación | Resistencia (Ω/km) | Disipación Térmica (W/m) | Norma IEC Aplicable |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unipolar | 1.5 | Cobre | 15 | 30 | Bandeja | 12.1 | 2.72 | IEC 60287 |
Unipolar | 2.5 | Cobre | 20 | 30 | Canalización | 7.41 | 2.96 | IEC 60287 |
Unipolar | 4 | Cobre | 25 | 35 | Enterrado | 4.61 | 2.88 | IEC 60287 |
Unipolar | 10 | Cobre | 40 | 40 | Bandeja | 1.83 | 2.93 | IEC 60287 |
Unipolar | 16 | Cobre | 55 | 30 | Canalización | 1.15 | 3.47 | IEC 60287 |
Unipolar | 25 | Cobre | 70 | 35 | Enterrado | 0.727 | 3.56 | IEC 60287 |
Unipolar | 35 | Cobre | 85 | 40 | Bandeja | 0.524 | 3.78 | IEC 60287 |
Unipolar | 50 | Cobre | 100 | 30 | Canalización | 0.387 | 3.87 | IEC 60287 |
Unipolar | 70 | Cobre | 125 | 35 | Enterrado | 0.268 | 4.19 | IEC 60287 |
Unipolar | 95 | Cobre | 150 | 40 | Bandeja | 0.193 | 4.35 | IEC 60287 |
Unipolar | 120 | Cobre | 175 | 30 | Canalización | 0.153 | 4.68 | IEC 60287 |
Unipolar | 150 | Cobre | 200 | 35 | Enterrado | 0.124 | 5.00 | IEC 60287 |
Unipolar | 185 | Cobre | 230 | 40 | Bandeja | 0.0991 | 5.24 | IEC 60287 |
Unipolar | 240 | Cobre | 265 | 30 | Canalización | 0.0754 | 5.29 | IEC 60287 |
Unipolar | 300 | Cobre | 300 | 35 | Enterrado | 0.0601 | 5.41 | IEC 60287 |
Unipolar | 400 | Cobre | 350 | 40 | Bandeja | 0.0470 | 5.76 | IEC 60287 |
Unipolar | 500 | Cobre | 400 | 30 | Canalización | 0.0366 | 6.00 | IEC 60287 |
Unipolar | 630 | Cobre | 450 | 35 | Enterrado | 0.0283 | 6.38 | IEC 60287 |
Unipolar | 1.5 | Aluminio | 12 | 30 | Bandeja | 19.5 | 2.81 | IEC 60287 |
Unipolar | 10 | Aluminio | 32 | 40 | Bandeja | 3.08 | 3.16 | IEC 60287 |
Unipolar | 120 | Aluminio | 135 | 30 | Canalización | 0.253 | 4.12 | IEC 60287 |
Unipolar | 240 | Aluminio | 205 | 30 | Canalización | 0.127 | 4.98 | IEC 60287 |
Fórmulas para la Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC
La disipación térmica en cables eléctricos se calcula principalmente a partir de la potencia disipada por efecto Joule, considerando la resistencia del conductor y la corriente que circula por él. La normativa IEC 60287 establece el método estándar para este cálculo.
-
Fórmula básica de disipación térmica (potencia disipada por efecto Joule):PJ = I2 × R
- PJ: Potencia disipada por efecto Joule (W)
- I: Corriente que circula por el cable (A)
- R: Resistencia del conductor (Ω)
-
Resistencia del conductor a temperatura de operación:Rθ = R20 × [1 + α × (θ – 20)]
- Rθ: Resistencia a la temperatura de operación (Ω/km)
- R20: Resistencia a 20°C (Ω/km)
- α: Coeficiente de temperatura del material (1/°C), típicamente 0.00393 para cobre y 0.00403 para aluminio
- θ: Temperatura de operación del conductor (°C)
-
Disipación térmica por unidad de longitud:PJ,m = I2 × Rθ / 1000
- PJ,m: Potencia disipada por metro de cable (W/m)
- I: Corriente (A)
- Rθ: Resistencia a la temperatura de operación (Ω/km)
-
Balance térmico según IEC 60287:θc = θa + (PJ,m + Pdielectrico + Pcorrientes parásitas) × Rtérmica
- θc: Temperatura del conductor (°C)
- θa: Temperatura ambiente (°C)
- PJ,m: Potencia disipada por metro (W/m)
- Pdielectrico: Pérdidas en el aislamiento (W/m), generalmente despreciables en baja tensión
- Pcorrientes parásitas: Pérdidas por corrientes parásitas (W/m), relevantes en cables de gran sección o alta frecuencia
- Rtérmica: Resistencia térmica total entre el conductor y el ambiente (K·m/W)
Valores comunes de variables:
- Corriente (I): 10 A a 500 A según la sección y aplicación.
- Resistencia (R20): 0.0178 Ω·mm²/m para cobre, 0.0282 Ω·mm²/m para aluminio.
- Coeficiente de temperatura (α): 0.00393 (cobre), 0.00403 (aluminio).
- Temperatura ambiente (θa): 25°C a 40°C en la mayoría de instalaciones.
- Resistencia térmica (Rtérmica): 0.1 a 0.5 K·m/W según tipo de instalación (bandeja, enterrado, canalización).
Ejemplos de aplicación real de la Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC
A continuación, se presentan dos casos prácticos desarrollados paso a paso, aplicando las fórmulas y criterios de la IEC 60287.
Caso 1: Cable de cobre de 50 mm² en canalización, 100 A, temperatura ambiente 30°C
- Datos:
- Sección: 50 mm²
- Material: Cobre
- Corriente: 100 A
- Temperatura ambiente: 30°C
- Resistencia a 20°C (R20): 0.387 Ω/km
- Coeficiente de temperatura (α): 0.00393
- Temperatura de operación estimada: 70°C
- Resistencia térmica (Rtérmica): 0.2 K·m/W
- 1. Calcular la resistencia a 70°C:R70 = 0.387 × [1 + 0.00393 × (70 – 20)] = 0.387 × [1 + 0.1965] = 0.387 × 1.1965 = 0.463 Ω/km
- 2. Calcular la potencia disipada por metro:PJ,m = 100² × 0.463 / 1000 = 10,000 × 0.463 / 1000 = 4.63 W/m
- 3. Calcular el incremento de temperatura por disipación térmica:Δθ = PJ,m × Rtérmica = 4.63 × 0.2 = 0.926°C
- 4. Temperatura final del conductor:θc = 30 + 0.926 = 30.93°C
En este caso, la disipación térmica es de 4.63 W/m y el incremento de temperatura es bajo, lo que indica una instalación segura.
Caso 2: Cable de aluminio de 120 mm² enterrado, 135 A, temperatura ambiente 25°C
- Datos:
- Sección: 120 mm²
- Material: Aluminio
- Corriente: 135 A
- Temperatura ambiente: 25°C
- Resistencia a 20°C (R20): 0.253 Ω/km
- Coeficiente de temperatura (α): 0.00403
- Temperatura de operación estimada: 70°C
- Resistencia térmica (Rtérmica): 0.3 K·m/W
- 1. Calcular la resistencia a 70°C:R70 = 0.253 × [1 + 0.00403 × (70 – 20)] = 0.253 × [1 + 0.2015] = 0.253 × 1.2015 = 0.304 Ω/km
- 2. Calcular la potencia disipada por metro:PJ,m = 135² × 0.304 / 1000 = 18,225 × 0.304 / 1000 = 5.54 W/m
- 3. Calcular el incremento de temperatura por disipación térmica:Δθ = 5.54 × 0.3 = 1.66°C
- 4. Temperatura final del conductor:θc = 25 + 1.66 = 26.66°C
La disipación térmica es de 5.54 W/m y el incremento de temperatura es bajo, lo que garantiza la seguridad térmica del cable.
Consideraciones adicionales y recomendaciones prácticas
- La disipación térmica depende fuertemente de la correcta selección de la sección del conductor y el tipo de instalación.
- El uso de cables de mayor sección reduce la resistencia y, por tanto, la disipación térmica.
- La temperatura ambiente y la agrupación de cables afectan significativamente la disipación térmica y deben considerarse en el diseño.
- La normativa IEC 60287 es la referencia internacional para el cálculo térmico de cables eléctricos de potencia.
- Para instalaciones críticas, se recomienda el uso de software especializado o calculadoras avanzadas basadas en IA.
Para profundizar en la normativa y métodos de cálculo, se recomienda consultar la IEC 60287 y la IEEE.
La correcta aplicación de la “Calculadora de disipación térmica en cables eléctricos – IEC” es esencial para la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cualquier proyecto eléctrico moderno.