Calculadora de caída de tensión por distancia de cable y sección transversal

La caída de tensión es un fenómeno eléctrico inevitable que afecta la eficiencia y seguridad de instalaciones eléctricas.
Una calculadora permite estimar pérdidas por distancia y sección del cable, optimizando voltaje y funcionamiento seguro.

Calculadora de Caída de Tensión

Tabla completa de caída de tensión según distancia y sección transversal

A continuación, se presenta una tabla con valores típicos de caída de tensión (en voltios) para diferentes combinaciones de distancia (en metros), sección del conductor (en mm²) y corriente (en amperios), considerando cobre, instalación monofásica, con factor de potencia 1 (cos φ = 1), y una tensión de alimentación de 230 V. Esta tabla es útil para estimaciones rápidas en campo:

Corriente (A)Distancia (m)1.5 mm²2.5 mm²4 mm²6 mm²10 mm²16 mm²25 mm²
10100.26 V0.16 V0.10 V0.07 V0.04 V0.03 V0.02 V
10501.29 V0.81 V0.52 V0.34 V0.21 V0.13 V0.08 V
101002.59 V1.62 V1.03 V0.68 V0.42 V0.27 V0.17 V
20502.58 V1.62 V1.03 V0.68 V0.42 V0.27 V0.17 V
201005.18 V3.24 V2.06 V1.36 V0.84 V0.54 V0.34 V
32504.13 V2.59 V1.65 V1.09 V0.67 V0.43 V0.27 V
321008.26 V5.18 V3.30 V2.18 V1.34 V0.86 V0.54 V
40505.17 V3.24 V2.06 V1.36 V0.84 V0.54 V0.34 V
4010010.36 V6.48 V4.12 V2.72 V1.68 V1.08 V0.68 V

Nota: Estos valores pueden variar dependiendo de la resistividad del conductor, temperatura, método de instalación y factor de potencia. Consulta normativa local como IEC 60364 o RETIE (Colombia) para precisión normativa.

Fórmulas de cálculo de caída de tensión

Fórmula general para sistemas monofásicos:

Fórmula para sistemas trifásicos:

Donde:

Importante: El factor 2 en la fórmula monofásica contempla ida y retorno del cable. En trifásico se usa √3 para adaptación vectorial.

Cálculo del porcentaje de caída de tensión

  • Límite recomendado: ≤ 3% para alumbrado y ≤ 5% para fuerza motriz, según normativas como IEC 60364-5-52 y NEC 210.19(A)(1).

Casos de aplicación reales

Caso 1: Instalación de una bomba sumergible en finca rural

Escenario: Se necesita alimentar una bomba de 2 HP (aprox. 1500 W), a 230 V monofásico, a 80 metros de distancia. El consumo es de 10 A. El cable es de cobre y debe limitarse la caída de tensión al 3%.

Datos:

Fórmula:

Despejamos S:

Resultado: Se requiere una sección de mínimo 6 mm² (se utiliza estándar inmediato superior para seguridad).

Caso 2: Sistema de iluminación de parqueadero industrial

Escenario: Alimentación trifásica de 20 luminarias LED de 200 W, a 100 metros del tablero. La carga total es de 4 kW, con un factor de potencia de 0.95. El cable es de aluminio.

Datos:

Cálculo:

Resultado: Conductor de aluminio de mínimo 4 mm² para mantener margen normativo.

Consideraciones normativas y recomendaciones

  • Normas aplicables:
    • IEC 60364-5-52: Instalaciones eléctricas de baja tensión – Selección de conductores según caída de tensión.
    • RETIE (Colombia): Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas.
    • NEC (EE. UU.): National Electrical Code, artículos 210.19 y 215.2.
  • Recomendaciones prácticas:
    • Usar siempre el calibre comercial inmediato superior al valor calculado.
    • Evitar usar aluminio para cargas críticas o de arranque pesado.
    • En instalaciones largas, considerar transformadores intermedios o relés.
    • Validar in situ mediante medición con multímetro o pinza voltimétrica.
    • Aplicar factor de corrección por temperatura, agrupamiento y tipo de aislamiento.

Recursos recomendados y bibliografía técnica

Cómo optimizar el uso de una calculadora de caída de tensión

Una calculadora de caída de tensión por distancia de cable y sección transversal debe ofrecer resultados rápidos, confiables y personalizables. Para aprovecharla al máximo, sigue estos consejos:

  1. Selecciona la unidad correcta del sistema: Monofásico o trifásico.
  2. Incluye el tipo de conductor: Cobre (Cu) o aluminio (Al), pues afecta directamente la resistividad.
  3. Ingresa la distancia total (ida y retorno): Algunos calculadores exigen la ida solamente; otros, ambos.
  4. Corrige por temperatura ambiente: El aumento térmico incrementa la resistencia del conductor.
  5. Considera agrupamiento de cables: Si hay muchos cables juntos, eleva la caída de tensión.
  6. Aplica el factor de potencia si es diferente a 1: Muy importante en cargas inductivas (motores, balastos).
  7. Verifica que la caída calculada esté dentro del rango normativo (≤ 3%-5%).
  8. Tip: Algunas herramientas profesionales, como el software Caneco o Dialux, incluyen este tipo de cálculos integrados con representación gráfica.

Errores comunes al calcular la caída de tensión

Evitar errores es esencial para el diseño y mantenimiento de instalaciones eléctricas. Aquí están los más comunes:

  • No considerar la longitud de retorno del cable (solo la ida).
  • Usar un factor de potencia de 1 para cargas inductivas.
  • Ignorar el material del conductor (Cu vs. Al).
  • No respetar límites normativos de caída de tensión permitida.
  • Redondear mal la sección mínima sin aplicar factor de seguridad.
  • Olvidar condiciones ambientales (temperatura, humedad, canalizaciones).

Preguntas frecuentes sobre caída de tensión por distancia y sección del cable

¿Qué límite de caída de tensión se debe cumplir?

Según la IEC 60364 y el RETIE, los valores máximos recomendados son:

  • 3% para circuitos de alumbrado.
  • 5% para circuitos de fuerza motriz o uso general.

Superar estos límites puede provocar mal funcionamiento de equipos, pérdida de eficiencia o incluso riesgos eléctricos.

¿Cómo afecta el tipo de material del conductor?

  • Cobre: Mejor conductor, menor caída de tensión, mayor costo.
  • Aluminio: Mayor resistencia eléctrica, más liviano, más barato, pero más caída de tensión.

Para aplicaciones críticas (motores, bombas, UPS), el cobre es preferido.

¿Cuándo se recomienda recalcular la caída de tensión?

  • Cuando se cambian las condiciones de carga (nuevos equipos).
  • Al aumentar la distancia de un ramal eléctrico.
  • En reformas eléctricas donde se reutilizan conductores antiguos.
  • Durante inspecciones reglamentarias periódicas.

¿Qué pasa si se supera el 5% permitido?

Se pueden presentar:

  • Disminución de rendimiento de equipos eléctricos.
  • Disparo intempestivo de protecciones (disyuntores, relés).
  • Calentamiento excesivo de conductores.
  • Riesgo de incendio por sobrecarga prolongada.

Advertencia técnica: La caída de tensión excesiva genera pérdidas activas (W) y reduce la vida útil de los equipos conectados.