Calculadora de cables para sistemas fotovoltaicos – NEC, NTC 2050, IEC

La correcta selección del cableado en sistemas fotovoltaicos es crucial para la seguridad y eficiencia energética. Una calculadora de cables para sistemas fotovoltaicos permite determinar el calibre óptimo según normativas internacionales.

Este artículo explora cómo calcular el calibre de cables bajo NEC, NTC 2050 e IEC, con tablas, fórmulas y ejemplos prácticos. Descubre cómo optimizar tu instalación fotovoltaica cumpliendo los estándares más exigentes.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de cables para sistemas fotovoltaicos – NEC, NTC 2050, IEC

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • ¿Qué calibre de cable necesito para 30A, 50 metros, 600V, según NEC?
  • Calcular caída de tensión para 20A, 100 metros, cobre, 1 fase, 220V, NTC 2050.
  • ¿Qué sección de cable IEC para 40A, 80 metros, aluminio, 400V trifásico?
  • ¿Qué cable usar para 15A, 30 metros, cobre, 12V DC, según NEC y NTC 2050?

Tablas de selección de cables para sistemas fotovoltaicos según NEC, NTC 2050 e IEC

Las siguientes tablas presentan los calibres y secciones de cables más comunes para sistemas fotovoltaicos, considerando materiales, corrientes y distancias típicas. Incluyen valores de caída de tensión recomendada (≤3%) y cumplen con NEC (National Electrical Code), NTC 2050 (Norma Técnica Colombiana) e IEC (International Electrotechnical Commission).

Corriente (A)Distancia (m)Voltaje (V)MaterialCalibre AWG (NEC/NTC)Sección mm² (IEC)Caída de Tensión (%)Capacidad de Corriente (A)
1020220Cobre142.52.115
1530220Cobre1242.520
2050220Cobre1062.825
3050220Aluminio8102.935
4080400Cobre6162.750
50100400Aluminio4252.565
60120400Cobre2352.885
80150400Aluminio1/0502.9100
100200400Cobre3/0952.7150
125250400Aluminio250 kcmil1202.8170

Para sistemas de baja tensión (12V-48V DC), la caída de tensión es crítica. Se recomienda no superar el 3% de caída para eficiencia y seguridad.

Corriente (A)Distancia (m)Voltaje (V)MaterialCalibre AWGSección mm²Caída de Tensión (%)
101012Cobre1062.5
151524Cobre8102.7
202048Cobre6162.9
302548Aluminio4252.8

Estas tablas son orientativas. Para aplicaciones críticas, siempre verifica con las tablas oficiales de NEC, NTC 2050 o IEC y considera factores de corrección por temperatura y agrupamiento.

Fórmulas para la calculadora de cables en sistemas fotovoltaicos

El cálculo del calibre de cable adecuado se basa en la corriente máxima, la distancia, el material conductor, la caída de tensión permitida y la normativa aplicable. A continuación, se presentan las fórmulas fundamentales:

1. Cálculo de caída de tensión (Vcaída)

Fórmula general:

Vcaída = (2 × I × L × ρ) / A
  • Vcaída: Caída de tensión (V)
  • I: Corriente (A)
  • L: Longitud del cable (m)
  • ρ: Resistividad del material (Ω·mm²/m). Cobre: 0.0178, Aluminio: 0.0282
  • A: Sección transversal del cable (mm²)

Para sistemas monofásicos AC, el factor 2 se mantiene. Para sistemas trifásicos, se usa 1.732 en vez de 2.

2. Cálculo de sección mínima del cable (A)

Fórmula despejada:

A = (2 × I × L × ρ) / Vcaída
  • A: Sección mínima requerida (mm²)
  • Vcaída: Caída de tensión máxima permitida (V). Usualmente 3% del voltaje nominal.

3. Cálculo de caída de tensión en sistemas trifásicos

Fórmula trifásica:

Vcaída = (√3 × I × L × ρ) / A
  • Para sistemas trifásicos, √3 ≈ 1.732.

4. Conversión de AWG a mm²

Ejemplo de equivalencias:

14 AWG ≈ 2.08 mm²
12 AWG ≈ 3.31 mm²
10 AWG ≈ 5.26 mm²
8 AWG ≈ 8.37 mm²
6 AWG ≈ 13.3 mm²
4 AWG ≈ 21.2 mm²

Consulta tablas oficiales para conversiones exactas y capacidades de corriente según la normativa.

5. Capacidad de corriente admisible

La capacidad de corriente depende del tipo de aislamiento, temperatura ambiente y agrupamiento. Ejemplo para cobre, aislamiento THHN, 30°C:

  • 14 AWG: 20A
  • 12 AWG: 25A
  • 10 AWG: 35A
  • 8 AWG: 50A
  • 6 AWG: 65A
  • 4 AWG: 85A

Para aluminio, la capacidad es aproximadamente un 80% respecto al cobre.

Ejemplos prácticos de cálculo de cables para sistemas fotovoltaicos

Ejemplo 1: Sistema fotovoltaico residencial 220V, 20A, 50 metros, cobre

  • Datos: Corriente = 20A, Distancia = 50m, Voltaje = 220V, Material = Cobre, Caída de tensión máxima = 3% (6.6V)

Aplicando la fórmula:


A = (2 × 20 × 50 × 0.0178) / 6.6 = (35.6) / 6.6 ≈ 5.39 mm²

El valor comercial más cercano es 6 mm² (10 AWG). Según la tabla, soporta 35A, suficiente para 20A.

  • Resultado: Usar cable de cobre 6 mm² (10 AWG) para cumplir NEC, NTC 2050 e IEC.

Ejemplo 2: Sistema trifásico industrial 400V, 80A, 100 metros, aluminio

  • Datos: Corriente = 80A, Distancia = 100m, Voltaje = 400V, Material = Aluminio, Caída de tensión máxima = 3% (12V)

Aplicando la fórmula trifásica:


A = (1.732 × 80 × 100 × 0.0282) / 12 = (390.6) / 12 ≈ 32.55 mm²

El valor comercial más cercano es 35 mm² (aprox. 2 AWG aluminio). Según la tabla, soporta 100A, suficiente para 80A.

  • Resultado: Usar cable de aluminio 35 mm² (2 AWG) para cumplir NEC, NTC 2050 e IEC.

Factores de corrección y consideraciones normativas

Las normativas NEC, NTC 2050 e IEC exigen aplicar factores de corrección por temperatura ambiente, agrupamiento de cables y tipo de instalación. Por ejemplo:

  • Temperatura ambiente superior a 30°C: aplicar factor de reducción según tablas normativas.
  • Agrupamiento de cables: si hay más de tres cables juntos, reducir la capacidad de corriente.
  • Tipo de aislamiento: THHN, XHHW, PV Wire, etc., cada uno tiene diferentes capacidades térmicas.

Consulta siempre las tablas oficiales de la normativa aplicable para asegurar el cumplimiento legal y la seguridad de la instalación.

Recursos y enlaces de autoridad

La correcta selección del cableado en sistemas fotovoltaicos garantiza eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo. Utiliza siempre herramientas y calculadoras confiables, y consulta las normativas vigentes.