Calculadora de actividad enzimática (unidades, U/mL)

La actividad enzimática mide la velocidad a la que una enzima cataliza una reacción química específica. La calculadora de actividad enzimática (unidades, U/mL) permite convertir datos experimentales en unidades estándar.

Este artículo detalla fórmulas, tablas y ejemplos prácticos para calcular la actividad enzimática con precisión. Encontrarás herramientas y casos reales para optimizar tus análisis bioquímicos.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Calculadora de actividad enzimática (unidades, U/mL)

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular actividad enzimática en U/mL a partir de absorbancia y tiempo.
  • Conversión de unidades de actividad enzimática entre U/mL y katal.
  • Determinar concentración de enzima usando actividad específica y volumen.
  • Calcular velocidad inicial de reacción para actividad enzimática en U/mL.

Tablas de valores comunes para la actividad enzimática (U/mL)

EnzimaActividad típica (U/mL)Rango común (U/mL)Aplicación
Alcalina fosfatasa (ALP)3010 – 50Diagnóstico hepático y óseo
Alanina aminotransferasa (ALT)257 – 56Evaluación de daño hepático
Amilasa10030 – 110Diagnóstico pancreático
Lactato deshidrogenasa (LDH)180140 – 280Indicador de daño tisular
Creatina quinasa (CK)15038 – 174Evaluación muscular y cardíaca
Glucosa oxidasa5020 – 80Medición de glucosa en sangre
Peroxidasa4015 – 60Reacciones de oxidación
Beta-galactosidasa105 – 20Estudios genéticos y microbiológicos
Tripsina2510 – 40Digestión proteica
Fosfatasa ácida155 – 30Diagnóstico prostático

Fórmulas esenciales para calcular la actividad enzimática (U/mL)

La actividad enzimática se define como la cantidad de sustrato convertido por unidad de tiempo bajo condiciones específicas. La unidad más común es la Unidad Internacional (U), que equivale a la cantidad de enzima que cataliza la conversión de 1 micromol de sustrato por minuto.

1. Cálculo básico de actividad enzimática

La fórmula general para calcular la actividad enzimática en U/mL es:

Actividad (U/mL) = (ΔAbs / (ε × l)) × (Vt / (Vs × t)) × 106
  • ΔAbs: Cambio en absorbancia (unidad adimensional)
  • ε: Coeficiente de extinción molar (L·mol-1·cm-1)
  • l: Longitud del camino óptico (cm), típicamente 1 cm
  • Vt: Volumen total de la reacción (mL)
  • Vs: Volumen de la muestra (mL)
  • t: Tiempo de reacción (minutos)
  • 106: Factor para convertir moles a micromoles

Esta fórmula se basa en la ley de Beer-Lambert para relacionar absorbancia con concentración.

2. Actividad específica

La actividad específica es la actividad enzimática por unidad de masa de proteína, expresada en U/mg:

Actividad específica (U/mg) = Actividad total (U) / Cantidad de proteína (mg)
  • Actividad total (U): Actividad enzimática total en la muestra
  • Cantidad de proteína (mg): Concentración proteica determinada por métodos como Bradford o Lowry

3. Conversión entre unidades

Para convertir entre unidades internacionales (U) y katal (kat), se utiliza:

1 U = 1 μmol/min = 1.67 × 10-8 kat

Por lo tanto:

Actividad (kat) = Actividad (U) × 1.67 × 10-8

4. Cálculo de velocidad inicial (v0)

La velocidad inicial de la reacción es fundamental para determinar la actividad enzimática:

v0 = Δ[S] / Δt
  • Δ[S]: Cambio en concentración de sustrato (μmol/mL)
  • Δt: Intervalo de tiempo (minutos)

Esta velocidad se relaciona directamente con la actividad enzimática medida.

5. Cálculo de concentración enzimática a partir de actividad

Si se conoce la actividad específica, la concentración de enzima puede calcularse:

Concentración de enzima (mg/mL) = Actividad (U/mL) / Actividad específica (U/mg)

Variables comunes y sus valores típicos

  • ΔAbs: Generalmente entre 0.01 y 1.0 absorbancia por minuto, dependiendo de la enzima y sustrato.
  • ε: Varía según el sustrato y producto; por ejemplo, para NADH es 6220 L·mol-1·cm-1.
  • l: Usualmente 1 cm en cubetas estándar.
  • Vt: Volumen total de reacción, típicamente 1 mL a 3 mL.
  • Vs: Volumen de muestra, comúnmente 0.01 a 0.1 mL.
  • t: Tiempo de reacción, usualmente 1 a 10 minutos.
  • Actividad específica: Varía ampliamente, desde 1 U/mg hasta más de 1000 U/mg según la pureza y tipo de enzima.

Ejemplos prácticos de cálculo de actividad enzimática (U/mL)

Ejemplo 1: Determinación de actividad de lactato deshidrogenasa (LDH)

Un laboratorio mide la actividad de LDH en suero sanguíneo. Se realiza una reacción con un volumen total de 2 mL, usando 0.05 mL de muestra. La absorbancia disminuye 0.15 unidades en 3 minutos. El coeficiente de extinción molar para NADH es 6220 L·mol-1·cm-1, y la cubeta tiene 1 cm de camino óptico.

Calcule la actividad enzimática en U/mL.

Solución:

  • ΔAbs = 0.15
  • ε = 6220 L·mol-1·cm-1
  • l = 1 cm
  • Vt = 2 mL
  • Vs = 0.05 mL
  • t = 3 min

Aplicando la fórmula:

Actividad (U/mL) = (0.15 / (6220 × 1)) × (2 / (0.05 × 3)) × 106

Calculamos paso a paso:

  • 0.15 / 6220 = 2.41 × 10-5
  • 2 / (0.05 × 3) = 2 / 0.15 = 13.33
  • Multiplicando: 2.41 × 10-5 × 13.33 = 3.21 × 10-4
  • Multiplicando por 106: 3.21 × 10-4 × 106 = 321 U/mL

Por lo tanto, la actividad enzimática de LDH es 321 U/mL.

Ejemplo 2: Cálculo de concentración de enzima a partir de actividad específica

Se tiene una muestra con actividad enzimática de 150 U/mL y una actividad específica conocida de 300 U/mg. ¿Cuál es la concentración de enzima en mg/mL?

Solución:

Concentración (mg/mL) = 150 U/mL / 300 U/mg = 0.5 mg/mL

La concentración de enzima en la muestra es 0.5 mg/mL.

Importancia y aplicaciones de la calculadora de actividad enzimática (U/mL)

La medición precisa de la actividad enzimática es crucial en bioquímica clínica, biotecnología y farmacología. Permite:

  • Diagnóstico de enfermedades mediante biomarcadores enzimáticos.
  • Control de calidad en producción industrial de enzimas.
  • Optimización de procesos enzimáticos en investigación y desarrollo.
  • Evaluación de inhibidores o activadores en ensayos farmacológicos.

La calculadora de actividad enzimática (U/mL) facilita la interpretación rápida y confiable de datos experimentales, mejorando la toma de decisiones.

Recursos y referencias externas para profundizar