Calculadora CST a mm² en línea: conversión rápida y gratis para conductores y diseño eléctrico preciso.
Encontrará definiciones, tablas responsivas, fórmulas detalladas, ejemplos prácticos y referencias normativas aplicables.
Convertidor rápido: cSt ↔ mm²/s (viscosidad cinemática)
Convierte instantáneamente entre centistokes (cSt) y milímetros cuadrados por segundo (mm²/s). Ambas unidades son equivalentes para la viscosidad cinemática; esta herramienta facilita comprobaciones rápidas en ingeniería de lubricación y procesos térmicos.
• Variable: V = valor numérico de viscosidad.
• Unidad entrada: U_in (cSt o mm²/s). Unidad salida: U_out (la otra unidad).
• Cálculo: V_out = V_in × 1 (factor = 1).
• Ejemplo: V_in = 46 cSt → V_out = 46 mm²/s.
Valores típicos / referencias
| Fluido / Aplicación | Viscosidad típica (cSt ≈ mm²/s) a ~40°C |
|---|---|
| Agua | ~1 cSt |
| Aceite hidráulico ISO VG 32 | ~32 cSt |
| Aceite motor multigrado 10W-40 | ~100 cSt |
| Grasa ligera (base) | ~150–300 cSt |
| Aceite lubricante pesado (industrial) | ~300–1000 cSt |
Preguntas frecuentes
Concepto y alcance técnico de la conversión CST a mm²
CST (Circular Mills o Circular mils) es una unidad usada en electroconductores para área transversal.
mm² (milímetros cuadrados) es la unidad métrica estándar para sección transversal conductores en normativas internacionales.

Definición técnica de las unidades
Circular mil (CM o C mil) representa el área de un círculo de diámetro 0.001 pulgadas; se usa ampliamente en EE. UU.
Milímetro cuadrado es el área de un cuadrado de un lado de 1 mm; norma internacional para cálculos de corriente y disipación.
Relación matemática base entre CST y mm²
Factor de conversión preciso: 1 circular mil = π/4 × (0.001 in)^2 en pulgadas², luego convertido a mm².
Fórmula directa usada: mm² = CST × 0.0005067075 (valor aproximado con alta precisión).
Fórmulas elementales y explicación de variables
A continuación se presentan todas las fórmulas necesarias para convertir y calcular propiedades derivadas.
Tablas extensas con valores comunes
A continuación se muestran tablas responsivas con las equivalencias más utilizadas en ingeniería eléctrica.
Las tablas incluyen CST, mm², diámetro en mm y resistencia aproximada en Ω/km para cobre a 20 °C.
| CST (circular mils) | Área (mm²) | Diámetro (mm) | Resistencia Ω/km (Cobre ≈20 °C) |
|---|---|---|---|
| 100 | 0.0507 | 0.254 | 339.9 |
| 250 | 0.1267 | 0.403 | 136.0 |
| 500 | 0.2534 | 0.571 | 68.0 |
| 1000 | 0.5067 | 0.808 | 34.0 |
| 1500 | 0.7601 | 0.991 | 22.7 |
| 2000 | 1.0134 | 1.143 | 17.0 |
| 2500 | 1.2668 | 1.269 | 13.6 |
| 4000 | 2.0268 | 1.605 | 8.5 |
| 6500 | 3.2936 | 2.048 | 5.2 |
| 10000 | 5.0671 | 2.535 | 3.4 |
Notas sobre la tabla y valores
Los valores de resistencia son aproximados usando ρ del cobre a 20 °C y redondeos comerciales.
Diámetros calculados asumiendo conductor sólido y sección perfectamente circular; en multiconductores se ajusta por factor de llenado.
Ejemplos prácticos desarrollados
Se presentan casos reales resueltos paso a paso para validar la calculadora y las fórmulas anteriores.
Caso 1: Conversión de cable AWG a mm² usando CST intermedio
Un técnico tiene un cable 4 AWG con área especificada 41740 circular mils. Desea área en mm² y resistencia por km.
Pasos y solución completa:
- Convertir CST a mm²: mm² = 41740 × 0.0005067075 = 21.176 mm² (aprox).
- Calcular área en m² para resistencia: A = 21.176 × 1e-6 = 2.1176e-5 m².
- Resistencia por metro a 20 °C: R/m = ρ / A = 1.724e-8 / 2.1176e-5 = 8.14e-4 Ω/m.
- Resistencia por km: R/km = 0.814 Ω/km (resultado práctico para diseño).
Comentarios: este procedimiento es requerido en cálculos de caída de tensión y protección, aplicable en normas NEC/IEC.
Caso 2: Selección de conductor para potencia en baja tensión
Se necesita conducir 200 A en un alimentador. Se busca mm² equivalente partiendo de un catálogo en CST.
Procedimiento y solución:
- Catálogo sugiere conductor de 4000 CST para 195–220 A según condiciones de instalación.
- Convertir a mm²: mm² = 4000 × 0.0005067075 = 2.0268 mm² (esto corresponde a un conductor pequeño; en realidad, el catálogo usa hilos y agrupamientos—ver nota).
- Verificar corriente admisible: la corriente admisible depende de aislamiento, temperatura y método de instalación (NEC/IEC tablas). Un solo conductor de 2.03 mm² no soporta 200 A; por tanto, usar múltiples conductores paralelos o un conductor de mayor sección (ej. cable comercial 70 mm² ~ 10000 CST aproximadamente).
- Si se escoge 70 mm²: CST ≈ 70 / 0.0005067075 = 138108 CST; confirmar en tablas del fabricante y norma.
Conclusión técnica: la conversión CST→mm² es directa, pero la selección final exige considerar capacidad térmica y normativa NEC/IEC/RETIE.
Aplicaciones prácticas y consideraciones normativas
La conversión es esencial en especificaciones de cables importados y análisis de tolerancias en proyectos eléctricos internacionales.
Normas relevantes: NEC (NFPA 70) para EE. UU., IEC 60228 para conductores, IEEE Std para cálculo de pérdidas y RETIE en Colombia para instalaciones.
Recomendaciones de ingeniería
- Siempre convertir CST a mm² con el factor exacto y comprobar con tolerancias del fabricante.
- Para conductores trenzados o multifilares, aplicar factor de llenado y usar la sección nominal equivalente.
- Verificar resistividad según temperatura y material (cobre, aluminio); ajustar diseño con coeficiente de temperatura.
- Usar tablas y métodos de cálculo de caída de tensión y capacidad de corriente según NEC/IEC/RETIE.
Implementación de una calculadora online: requisitos técnicos y UX
Una calculadora robusta debe permitir entrada en CST o mm², seleccionar material y temperatura ambiente, y mostrar resultados con pasos.
Funciones recomendadas: conversión bidireccional, cálculo de resistencia por km, diámetro, y exportación de resultados en CSV o PDF.
Validaciones y manejo de errores
Validar rango de entrada, evitar valores negativos, mostrar precisión y número de decimales configurable.
Proveer información contextual: referencia normativa usada, fecha de actualización de constantes físicas y enlaces a fuentes oficiales.
Referencias técnicas y enlaces de autoridad
Se incluyen normas y documentos de referencia para verificación y cumplimiento normativo en proyectos internacionales.
- IEC 60228 — Conductores de cables eléctricos: especificaciones de sección conductora.
- IEEE Std 738 — Cálculo de temperatura de líneas aéreas (relevante para resistividad y pérdidas).
- NEC (NFPA 70) — Tablas para ampacidad y selección de conductores en EE. UU.
- RETIE (Colombia) — Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas para selección y puesta en obra.
- Referencia física: Handbook of Chemistry and Physics para constantes (valor de ρ del cobre).
- Instituciones: International Electrotechnical Commission (IEC) — https://www.iec.ch
- National Electrical Code (NFPA) — https://www.nfpa.org
Fuentes recomendadas para profundizar
Catálogos de fabricantes (Prysmian, Nexans), manuales del IEEE y documentos técnicos de la IEC brindan tablas precisas y factores de corrección.
Consultar hojas técnicas del fabricante ante cualquier discrepancia en diámetros, número de hilos y resistividad real.
Ampliación técnica: factores de corrección y efectos prácticos
Temperatura, frecuencia (efecto piel) y agrupamiento afectan la corriente admisible y deben considerarse tras la conversión.
Para cuerdas y aluminio, la equivalencia superficie/masa varía y requiere ajuste adicional en cálculos.
Coeficiente de temperatura y cálculo ajustado de resistencia
Resistencia a T °C: R_T = R_20 × [1 + α × (T - 20)], donde α ≈ 0.003862/°C para cobre puro.
Variables: R_20 = resistencia a 20 °C (Ω), α = coeficiente térmico, T = temperatura de operación (°C).
Efecto piel y distribuciones de corriente en AC
A frecuencias altas, el efecto piel reduce sección efectiva, aumentando resistencia aparente; aplicar fórmulas de profundidad de piel.
Profundidad de piel δ = sqrt(2ρ / (ωμ)), con ω = 2πf y μ permeabilidad; para cobre a 50/60 Hz en conductores comunes, el efecto es pequeño en secciones grandes.
Buenas prácticas de documentación y trazabilidad en proyectos
Registrar origen de datos, versión de constantes y normativas aplicadas en cada proyecto para auditoría técnica.
Incluir en planos la equivalencia CST↔mm² y la justificación de la selección del conductor para inspecciones y certificaciones.
Checklist técnico para selección final
- Convertir CST a mm² y verificar diámetro real.
- Comparar con tablas del fabricante y normas locales (NEC/IEC/RETIE).
- Calcular resistencia y caída de tensión según longitud y corriente.
- Aplicar factores de corrección por temperatura y agrupamiento.
- Documentar cálculos y referencias normativas en informe técnico.
Resumen técnico ampliado y recomendaciones finales
La conversión CST a mm² es directa y fundamental para proyectos internacionales; usar factor 0.0005067075 para precisión.
Combinar conversiones con normas IEC/NEC/RETIE y datos del fabricante para dimensionamiento seguro y conforme a reglamentos.
Contacto y actualización
Actualizar las constantes físicas y normas periódicamente; mantener la calculadora sincronizada con revisiones normativas.
Para implementaciones avanzadas, integrar verificación por lotes y trazabilidad de versiones de norma en la calculadora en línea.
Créditos y responsabilidad técnica
Este artículo ofrece procedimientos y fórmulas de ingeniería; las decisiones finales deben validar con normas locales y pruebas del fabricante.
Para proyectos críticos, consultar a un ingeniero eléctrico colegiado y revisar la normativa aplicable del país donde se ejecutará la instalación.