calculo de Corriente de Inrush

El cálculo de la corriente de inrush es fundamental para el correcto dimensionamiento de equipos eléctricos. Esta corriente transitoria puede tener un impacto significativo en el rendimiento y duración de los dispositivos conectados a la red.

En este artículo, se explorarán los conceptos detrás de la corriente de inrush, métodos de cálculo, y estrategias de mitigación. Comprender estos aspectos es crucial para garantizar la fiabilidad y eficiencia de sistemas eléctricos y electrónicos.

¿qué es la corriente de inrush?

La corriente de inrush se refiere a la corriente eléctrica de alta magnitud que fluye en el momento en el que un dispositivo eléctrico, como un motor o un transformador, es encendido.Este fenómeno ocurre debido a la carga inicial del sistema y la necesidad de superar la resistencia eléctrica interna del equipo antes de alcanzar un estado de funcionamiento estable.

Durante el arranque, los motores eléctricos, por ejemplo, pueden experimentar corrientes que son varias veces mayores que la corriente nominal. Esta situación se debe a que,al iniciar,la impedancia del motor es baja y la diferencia de voltaje aplicado causa un aumento súbito de corriente. Este efecto es particularmente notable en motores de inducción.

La corriente de inrush puede tener implicaciones significativas en el diseño y operación de sistemas eléctricos, ya que puede:

  • Daños a equipos: Las corrientes elevadas pueden causar tensiones mecánicas y térmicas en los devanados, lo que puede resultar en un deterioro prematuro del equipo.
  • Protección del sistema: Los dispositivos de protección, como disyuntores y fusibles, pueden dispararse innecesariamente si no están diseñados para manejar el inrush, llevando a interrupciones en el servicio.
  • sobrecalentamiento: La acumulación de calor debido a la elevada corriente puede causar sobrecalentamiento en los componentes eléctricos, lo que conlleva a fallas operativas.

Para mitigar los efectos de la corriente de inrush, se implementan diversas estrategias, tales como:

  • Sistemas de arranque suave: Dispositivos que permiten un aumento gradual de la corriente durante el arranque, reduciendo el impacto inicial.
  • Transformadores de equilibrio: Utilización de transformadores con características de arranque que limitan la corriente inicial.
  • Controles electrónicos: Dispositivos de control que regulan el flujo de corriente en el momento de encendido.

entender y gestionar la corriente de inrush es fundamental para garantizar la durabilidad y el funcionamiento eficiente de los equipos eléctricos, así como para prevenir accidentes y interrupciones en el suministro de energía.

Causas de la corriente de inrush en transformadores

La corriente de inrush en transformadores es un fenómeno que ocurre al momento de energizar el transformador y se caracteriza por un aumento repentino en la corriente. Esta corriente puede ser significativamente mayor que la corriente nominal y puede tener varias causas que influyen en su magnitud y duración.

Causas principales

  • Inducción magnética: Cuando un transformador se energiza,el núcleo,que está imantado,puede retener una parte del flujo magnético. Si el transformador es energizado con un valor de fase de tensión que coincide con un valor de saturación del núcleo, la corriente de inrush puede ser mucho mayor.
  • Condiciones de conexión: La forma en que se conecta el transformador a la red puede influir en la corriente de inrush.Por ejemplo, conexiones en estrella o triángulo pueden tener diferentes respuestas ante la tensión aplicada.
  • Fase de la tensión: Energizar un transformador cuando el voltaje está en un ciclo de fase distinto puede generar una corriente de inrush mayor. Esto es debido a que el núcleo se encuentra en un estado diferente de magnetización en comparación a su anterior ciclo de operación.
  • Diseño del núcleo: La permeabilidad y las características del material del núcleo del transformador afectan su capacidad de magnetización, lo que repercute directamente en la magnitud de la corriente de inrush. Núcleos hechos de materiales que saturan fácilmente generarán corrientes más elevadas.
  • Temperatura del núcleo: La temperatura del núcleo también juega un papel importante. Un núcleo caliente puede tener una menor permeabilidad, lo cual puede provocar un aumento en la corriente de inrush debido a la magnetización inicial.
  • Tiempo de energización: Si se realizan múltiples ciclos de energización en un corto periodo de tiempo, el transformador puede no tener suficiente tiempo para desmagnetizarse completamente, lo que puede resultar en corrientes de inrush repetidas y potencialmente más altas.

El estudio y la comprensión de las son esenciales para diseñar sistemas de protección que mitigen sus efectos y preserven la integridad del equipo eléctrico conectado.

Cálculo de la corriente de inrush: Fórmulas y ejemplos

El cálculo de la corriente de inrush es esencial para el diseño y la protección de circuitos eléctricos, especialmente en el arranque de motores y transformadores. la corriente de inrush es la corriente máxima que fluye en un circuito instante tras el encendido de un dispositivo, frecuentemente superando varias veces la corriente nominal.

Fórmulas

Existen diferentes enfoques para calcular la corriente de inrush, dependiendo del tipo de dispositivo:

1. Motores Eléctricos

Para un motor eléctrico, la corriente de inrush puede aproximarse con la siguiente fórmula:

I_inrush = k * I_nominal

donde:

  • I_inrush = Corriente de inrush (A)
  • I_nominal = Corriente nominal del motor (A)
  • k = Coeficiente que depende del tipo de motor (5 a 7 para motores de inducción)

2. Transformadores

Para transformadores, la corriente de inrush puede ser calculada considerando la corriente de excitación y la impedancia del devanado. Una aproximación útil es:

I_inrush = V / (Z + R)

donde:

  • I_inrush = Corriente de inrush (A)
  • V = Voltaje de línea (V)
  • Z = Reactancia total (Ω)
  • R = Resistencia (Ω)

Ejemplos Prácticos

Ejemplo 1: Motor Eléctrico

Supongamos un motor eléctrico con una corriente nominal de 10 A y un coeficiente k de 6:

I_inrush = 6 * 10 A = 60 A

Ejemplo 2: Transformador

Consideremos un transformador con un voltaje de línea de 230 V, una reactancia total de 5 Ω y una resistencia de 1 Ω:

I_inrush = 230 V / (5 Ω + 1 Ω) = 38.33 A

Consideraciones Finales

es importante tener en cuenta que la corriente de inrush puede tener implicaciones decisivas en el diseño de protecciones y en la selección de equipos. Un análisis detallado y cuidadoso evitará daños y garantizará la operatividad eficiente del sistema eléctrico.

Efectos de la corriente de inrush en sistemas eléctricos

La corriente de inrush es el flujo de corriente eléctrica que atraviesa un circuito al momento de conectar equipos eléctricos, especialmente motores y transformadores. Este fenómeno puede generar efectos adversos en el funcionamiento y la vida útil de los sistemas eléctricos.En este contexto, es importante evaluar sus impactos para garantizar la fiabilidad y la durabilidad de los equipos.

Efectos sobre los equipos eléctricos

Cuando un motor eléctrico se enciende, inicialmente necesita más corriente para superar la inercia y alcanzar su velocidad de operación. Este aumento instantáneo puede ser hasta seis veces mayor que la corriente nominal de operación. Resulta en:

  • Sobrecalentamiento: La corriente elevada puede causar un aumento en la temperatura de los conductores y componentes internos, lo cual, a largo plazo, podría llevar a la degradación del aislamiento y fallas prematuras.
  • Desgaste mecánico: El arranque brusco puede generar tensiones mecánicas en el rotor y estator, contribuyendo al desgaste y posible daño en partes móviles.
  • Tripping de protecciones: Los dispositivos de protección, como disyuntores y fusibles, pueden ser activados accidentalmente debido a los picos de corriente, interrumpiendo el servicio eléctrico.

Efectos en la red eléctrica

La corriente de inrush no solo afecta a los equipos individuales, también puede tener implicaciones más amplias en la red:

  • Caídas de tensión: El aumento fugaz de corriente puede causar fluctuaciones en la tensión de la red, afectando otros consumidores conectados y potencialmente generando problemas en dispositivos sensibles.
  • Armonónicas: La naturaleza no lineal de la corriente de inrush puede inducir la generación de armónicos, que a su vez pueden causar distorsiones en la señal de la red, con efectos negativos en otros equipos.

Métodos de mitigación

Para reducir los efectos adversos de la corriente de inrush, se pueden implementar diferentes estrategias:

  • Arranque suave: Estos dispositivos controlan la corriente y limitan el aumento súbito durante el arranque, logrando que se reduzca la corriente de inrush a niveles aceptables.
  • Transformadores con arranque con resistencias: Usar resistencias en serie durante el arranque facilita un incremento controlado de la corriente,evitando picos.
  • Sistemas de control y monitoreo: Implementar sistemas avanzados que permitan una gestión más eficiente de la carga y la corriente puede ayudar a anticipar y moderar las variaciones de inrush.

Conclusiones

La corriente de inrush es un fenómeno relevante en sistemas eléctricos que puede impactar tanto a los equipos individuales como a la red en su conjunto. Implementar técnicas para su mitigación es crucial para garantizar la confiabilidad y la eficiencia operativa a largo plazo de los sistemas eléctricos, permitiendo minimizar daños y mejorar la continuidad del servicio.

Técnicas de mitigación de la corriente de inrush

La corriente de inrush, que se produce en la conexión inicial de dispositivos eléctricos, puede causar sobrecargas y daños en componentes. Existen diversas técnicas para mitigar este fenómeno y proteger los equipos. A continuación, se presentan algunas de las estrategias más efectivas:

Técnicas de Mitigación

1. Transformadores con arranque suave

Los transformadores diseñados con características de arranque suave permiten limitar la corriente de inrush mediante un control gradual de la aplicación de voltaje, evitando picos instantáneos al momento de la conexión.

2. Relés de sobrecarga térmica

Utilizar relés de sobrecarga térmica que puedan detectar picos de corriente y desconectar el circuito en caso de un aumento inusual,proporciona una primera línea de defensa contra posibles daños.

3. capacitores de compensación

La instalación de capacitores de compensación puede ayudar a mejorar el factor de potencia y reducir la magnitud de la corriente de inrush al estabilizar la red y permitir un arranque más suave de los motores.

4.Limites de resistencias de arranque

Implementar resistencias en serie al circuito durante el arranque permite limitar la corriente que fluye hacia el motor, lo que reduce el impacto inicial y ayuda a estabilizar el sistema.

5. Arrancadores electrónicos

Los arrancadores electrónicos permiten un control preciso sobre la tensión y la corriente, lo que facilita un arranque gradual y, por lo tanto, minimiza la corriente de inrush en los motores eléctricos.

6. Variadores de frecuencia

los variadores de frecuencia pueden ser utilizados para ajustar la velocidad de arranque de los motores y, mediante el control de la frecuencia, limitar la cantidad de corriente simultánea que entra al sistema.

7. Diseño de circuitos adecuados

El diseño de los circuitos eléctricos teniendo en cuenta la posibilidad de la corriente de inrush es fundamental. Se recomienda utilizar fusibles y disyuntores con características específicas que puedan manejar picos momentáneos sin dispararse prematuramente.

8.Distribución de carga

La distribución equitativa de la carga entre varios circuitos minimiza el efecto de picos de corriente al conectarse varios dispositivos simultáneamente, reduciendo la magnitud de la corriente de inrush en el sistema global.

9. Monitoreo de condiciones eléctricas

Implementar sistemas de monitoreo continuo de las condiciones eléctricas permite detectar y alertar sobre comportamientos anómalos que indiquen problemas potenciales relacionados con la corriente de inrush.

Al aplicar estas técnicas y mantener una monitorización constante, es posible mitigar efectivamente la corriente de inrush, mejorando la fiabilidad y la vida útil de los sistemas eléctricos.

La importancia de la corriente de inrush en el diseño de sistemas eléctricos

La corriente de inrush, también conocida como corriente de arranque, es un fenómeno que ocurre en sistemas eléctricos al energizar equipos que contienen inductancias, como transformadores, motores y reactores. Se caracteriza por un aumento transitorio en la corriente eléctrica que puede ser varias veces mayor que la corriente nominal del dispositivo. Este fenómeno es crucial a considerar durante el diseño de sistemas eléctricos, ya que sus efectos pueden influir negativamente en la operación y la longevidad de los componentes del sistema.

Uno de los aspectos a tener en cuenta en el diseño es el impacto de la corriente de inrush en los dispositivos de protección del sistema. Los interruptores automáticos y fusibles, que son esenciales para garantizar la seguridad del sistema, pueden no estar diseñados para manejar la corriente de inrush. Por lo tanto, es fundamental seleccionar equipos de protección que tengan características adecuadas para soportar estos picos temporales sin desconectarse innecesariamente.

Además, la corriente de inrush puede provocar caídas de tensión momentáneas en el sistema, lo que puede afectar el funcionamiento de otros dispositivos conectados en paralelo. Para mitigar este efecto, se debe considerar el uso de arranques suaves o controladores de velocidad que limiten la corriente de arranque al nivel deseado, permitiendo un aumento gradual de la corriente y evitando picos indeseados.

Otro punto importante es la selección de conductores y transformadores. La corriente de inrush puede generar calentamiento adicional en los conductores, aumentando la posibilidad de daño. Por este motivo, es recomendable dimensionar adecuadamente los cables y transformadores, teniendo en cuenta tanto la corriente normal como la máxima corriente de inrush esperada.

El análisis de la corriente de inrush también es crítico en términos de la calidad de energía. El fenómeno puede introducir armónicos y fluctuaciones en la red eléctrica, que pueden afectar el desempeño de dispositivos electrónicos sensibles. Por ello, implementar filtros pasivos o activos puede ser necesario para suavizar los efectos de la corriente de inrush y mejorar la calidad de la energía suministrada.

La coordinación entre dispositivos y la planificación del sistema deben incluir un estudio detallado de la corriente de inrush durante la fase de diseño. evaluaciones de simulación y pruebas de campo son prácticas recomendadas para prever los efectos de este fenómeno y optimizar la operación del sistema eléctrico en su conjunto. La consideración adecuada de la corriente de inrush no solo previene daños y fallos, sino que también asegura una operación eficiente y confiable del sistema eléctrico a largo plazo.

Comparación entre corriente de inrush y corriente de excitación

La corriente de inrush se refiere al pico de corriente que fluye cuando un equipo eléctrico, como un motor o un transformador, se enciende o se conecta a una fuente de energía. Este fenómeno ocurre debido a la carga inicial de energías almacenadas en componentes como capacitadores o inductores, así como a la naturaleza resistiva e inductiva de los circuitos. La corriente de inrush puede ser significativamente mayor que la corriente nominal, y su duración suele ser breve, abarcando generalmente unos pocos ciclos de la frecuencia de la red eléctrica.

Por otro lado, la corriente de excitación es la corriente que fluye a través de un devanado de excitación en máquinas eléctricas, como generadores y motores. Esta corriente es necesaria para crear el campo magnético necesario para el funcionamiento de la máquina. A diferencia de la corriente de inrush, la corriente de excitación puede ser más constante a lo largo del tiempo y se ajusta a requerimientos específicos basados en las características del sistema y su operación en condiciones normales de carga.

Un elemento clave de comparación entre ambas corrientes es su duración y magnitud. Mientras que la corriente de inrush es transitoria y se presenta solo al iniciar un equipo, la corriente de excitación es continua y forma parte del ciclo operativo de la máquina. También hay que considerar su impacto en la red eléctrica; la corriente de inrush puede ocasionar caídas de tensión y afectar otros equipos conectados,mientras que la corriente de excitación se gestiona generalmente como parte del diseño del sistema.

Desde un punto de vista técnico, se deben tomar medidas específicas para controlar la corriente de inrush, como el uso de dispositivos suaves de arranque o limitadores de corriente. En contraste, la corriente de excitación se maneja mediante controles y sistemas de regulación, asegurando el equilibrio entre la generación de fuerza electromotriz y el consumo de energía de la carga.

aunque tanto la corriente de inrush como la corriente de excitación son importantes en el funcionamiento de máquinas eléctricas, sus características, impacto y gestión son diferentes, siendo esencial comprender cada una para optimizar el rendimiento y la eficiencia de los sistemas eléctricos.

Factores que afectan la magnitud de la corriente de inrush

La corriente de inrush,que es la alta corriente inicial que fluye a través de un dispositivo eléctrico al encenderse,puede verse influenciada por diversos factores. A continuación se detallan los principales elementos que afectan su magnitud:

  • Características del motor o dispositivo: La construcción y diseño del motor, así como la naturaleza del devanado, pueden influir significativamente en la magnitud de la corriente de inrush. Por ejemplo, los motores con una mayor inercia rotacional suelen presentar corrientes de inrush más elevadas.
  • Tensión de alimentación: La tensión aplicada al dispositivo al momento de encender puede modificar la corriente de inrush. Si la tensión es superior a la nominal, es probable que se observe un aumento significativo en la corriente inicial.
  • Temperatura del motor: La temperatura del motor al momento del arranque también juega un papel fundamental. Un motor frío tiene mayor resistencia y, por lo tanto, puede experimentar una corriente de inrush más elevada en comparación con uno que ya está caliente.
  • Perfil de la curva de arranque: Dependiendo de la estrategia de arranque utilizada (suave, directo, etc.), la forma en que se aplica la tensión al motor puede afectar la magnitud de la corriente de inrush. Un arranque suave controlado puede limitar esta corriente, mientras que un arranque directo probablemente provocará un pico más alto.
  • Conexión de dispositivos en paralelo: Cuando múltiples motores u otros dispositivos se encienden al mismo tiempo, la suma de las corrientes de inrush puede resultar en un valor total significativamente mayor que el de un único dispositivo, lo que podría causar problemas en la red eléctrica.
  • Impedancia del circuito: La impedancia total del circuito de alimentación, que incluye tanto la resistencia como la reactancia, afecta la corriente de inrush.Un circuito con baja impedancia permitirá una mayor corriente de inrush en comparación con uno que tenga una alta impedancia.
  • Carga mecánica: La carga que debe mover el motor al arrancar también puede influir en la magnitud de la corriente de inrush. Un motor que debe superar una carga inicial pesada al arrancar presentará una corriente de inrush más alta que uno que arranca sin carga.

Considerar estos factores es crucial para el diseño y la protección de sistemas eléctricos, así como para la optimización del rendimiento de los dispositivos conectados.

Cómo evitar disparos falsos debido a la corriente de inrush

La presencia de disparos falsos en sistemas eléctricos es un problema recurrente, especialmente al inicio de funcionamiento de equipos que generan corriente de inrush. Este fenómeno no solamente puede ocasionar daños en los dispositivos de protección, sino que también puede afectar la estabilidad de la red. A continuación, se presentan métodos efectivos para mitigar este riesgo.

1. Selección de dispositivos de Protección

Elegir un disyuntor o fusible adecuado que tenga la capacidad de tolerar corrientes de inrush es crucial. Se recomienda utilizar dispositivos que dispongan de características de ajuste de tiempo de respuesta, permitiendo así que los arranques iniciales no generen una desconexión innecesaria.

2. Implementación de Sistemas de Arranque Suave

Los arrancadores suaves son herramientas eficaces para controlar el aumento de corriente al encender motores eléctricos. Estos dispositivos permiten un incremento gradual del voltaje, reduciendo el impacto de la corriente de inrush y manteniendo la estabilidad del circuito.

3. Uso de Relés de Protección Con Características de Seguimiento

Instalar relés que puedan distinguir entre el arranque y la corriente normal de operación es fundamental. Los relés con características de seguimiento pueden ignorar los picos de corriente de inrush, asegurando que solamente se activen ante condiciones anormales o peligrosas.

4. Capacitación y Conciencia del Personal

El personal encargado de operar y mantener los sistemas eléctricos debe estar capacitado sobre las dinámicas de la corriente de inrush. La educación sobre cómo prevenir disparos falsos y el manejo correcto de dispositivos puede reducir significativamente el riesgo de fallos inesperados.

5. Diseño y Planificación de Sistemas Eléctricos

En la fase de diseño, se debe considerar la forma en que la corriente de inrush afectará a los componentes del sistema. Incorporar márgenes de seguridad adecuados y seleccionar componentes que puedan soportar picos de corriente es esencial para minimizar problemas futuros.

6. Monitoreo Proactivo y Mantenimiento Regular

La implementación de un sistema de monitoreo continuo permite identificar patrones de corriente y detectar anomalías antes de que se conviertan en problemas serios. Programar mantenimientos regulares asegura que todos los dispositivos estén en óptimas condiciones y funcionando según lo esperado.

7.Instalación de Filtros de Armónicos

Los filtros de armónicos pueden resultar útiles no solo para mejorar la calidad de la energía, sino también para mitigar los efectos de la corriente de inrush. Al eliminar componentes indeseados de la señal eléctrica, se facilita un arranque más limpio de los equipos.

8. Consideraciones en el Cableado

La adecuada selección del cableado también juega un papel vital en la prevención de disparos falsos. Utilizar conductores con capacidad suficiente para manejar la corriente de inrush evita caídas de tensión que puedan desencadenar desconexiones inadecuadas.

La implementación de estos métodos permite crear un entorno más seguro y eficiente para operar sistemas eléctricos, minimizando así el riesgo de disparos falsos debido a la corriente de inrush.

Estudios de caso sobre la corriente de inrush en diferentes aplicaciones

La corriente de inrush es un fenómeno crítico que ocurre en diversas aplicaciones eléctricas y puede tener un impacto significativo en la integridad de los sistemas eléctricos. A continuación, se presentan estudios de caso sobre este fenómeno en diferentes contextos, analizando sus causas, efectos y soluciones implementadas.

Estudio de caso 1: Transformadores de potencia

durante la puesta en marcha de un transformador de potencia, se ha observado un aumento repentino de la corriente, que puede ser de hasta 10 veces la corriente nominal. Este fenómeno, conocido como corriente de inrush, es provocado por la magnetización inicial del núcleo del transformador. En un caso concretado, un transformador de 150 MVA mostró una corriente de inrush máxima de 1200 A, lo que generó preocupación por los sistemas de protección.

Para mitigar este problema, se implementó un relé de supervisión que detecta el inrush y bloquea la operación de desconexión del transformador durante el período crítico inicial. Esto resultó en una operación más confiable y redujo el riesgo de falsos disparos de los interruptores automáticos.

Estudio de caso 2: Motores eléctricos

Los motores eléctricos, especialmente aquellos de inducción, son susceptibles a picos de corriente en el momento de su arranque. en un caso específico, se analizó un motor de 75 kW que presentaba corrientes de arranque superiores a 600 A, lo que causaba disfunciones en el sistema de alimentación y daños en los contactores.

Se optó por instalar un arranque suave que controla el voltaje de alimentación durante el arranque del motor, limitando así la corriente inicial a un máximo de 300 A. Este enfoque no solo protegió los componentes eléctricos, sino que también mejoró la eficiencia general del sistema mediante una reducción en el desgaste mecánico.

Estudio de caso 3: Equipos electrónicos de potencia

En el ámbito de los convertidores y otros equipos electrónicos de potencia, la corriente de inrush puede afectar los componentes sensibles. En una planta industrial, un inversor presentó un aumento de corriente de inrush que estaba causando fallos en el fusible del circuito de entrada. Se constató que el condensador de filtro del inversor acumulaba carga rápidamente, provocando picos de corriente no deseados.

A fin de prevenir estos eventos, se incorporaron resistencias de pre-carga, que limitan la corriente de carga inicial. Esta modificación permitió que el sistema operara de manera más estable, evitando costosos tiempos de inactividad y daños en los componentes.

Estudio de caso 4: Sistemas de iluminación LED

En la modernización de un sistema de iluminación en un edificio comercial, se observó que los controladores de LED experimentaban niveles excesivos de corriente de inrush al encenderse. En este caso, la corriente superó los 100 A durante el arranque, lo que afectó la capacidad de los circuitos de conmutación.

Se introdujeron circuitos de limitación de corriente y ciclos de encendido escalonados para reducir la carga inicial en el sistema eléctrico. Como resultado, se logró estabilizar el funcionamiento del sistema de iluminación, mejorando la vida útil de los controladores y reduciendo el consumo energético inicial.

Conclusiones

Los ejemplos anteriores destacan la importancia de comprender y gestionar la corriente de inrush en diferentes aplicaciones eléctricas. La implementación de medidas adecuadas de protección y control no solo minimiza los riesgos de daños, sino que también optimiza el rendimiento y la eficiencia de los sistemas eléctricos en general.

el cálculo de la corriente de inrush es un aspecto crucial en el diseño y la operación de sistemas eléctricos y electrónicos. Este fenómeno, que se manifiesta al encender motores, transformadores y otros equipos inductivos, puede tener un impacto significativo en la integridad de los componentes y en la estabilidad del suministro eléctrico. A través de un análisis cuidadoso y la aplicación de fórmulas adecuadas, es posible anticipar y mitigar los efectos adversos de la corriente de inrush, garantizando así un funcionamiento óptimo y seguro de los sistemas. La comprensión y la correcta gestión de este fenómeno son fundamentales para ingenieros y técnicos comprometidos con la eficiencia y la fiabilidad de sus instalaciones.

Leave a Comment